Vitamina K para lactantes: Por qué y cuándo se administra
Cuándo hay que dar vitamina K a los bebés lactante y por qué motivo.
Embarazo, ¿cuáles son las vitaminas esenciales para el desarrollo del bebé?
Vitaminas y suplementos para niños en edad preescolar y escolar
https://okdiario.com/bebes/ninos-frio-vitaminas-alimentos-pautas-proteger-ninos-bajas-temperaturas-6716495
Las vitaminas y minerales más importantes para los niños
Los bebés se alimentan, durante la gestación, de los nutrientes que pasan a través de la placenta, y por tanto de lo que, en definitiva, come la madre. Cuando nacen, sin embargo, pueden tener deficiencias , en particular en algunas vitaminas esenciales para la salud. Entre estas, la vitamina K para recién nacidos es una de las principales, que previene cualquier sangrado. Descubramos más sobre la vitamina K para lactantes: Por qué y cuándo se administra.
Vitamina K para los recién nacidos
La vitamina K es esencial para la coagulación de la sangre , pero solo una cantidad muy pequeña pasa a través de la placenta de la madre al feto durante el embarazo. En los adultos se sintetiza a través del intestino, pero en los recién nacidos, sobre todo en los primeros días, está prácticamente ausente . La falta de vitamina K puede causar sangrado , especialmente en la piel y los intestinos en los primeros días, pero luego también en el cráneo, provocando así una hemorragia cerebral .
¿Cuándo administrar vitamina K a los bebés?
Para evitar el riesgo de hemorragia en los recién nacidos, se prevé desde hace muchos años una profilaxis que consiste en la inyección de vitamina K nada más nacer el bebé. Por lo tanto, la inyección se aplica inmediatamente después del nacimiento, mientras que en algunos casos incluso se puede prever antes del parto , por ejemplo en bebés nacidos de madres que están siendo tratadas con ciertos medicamentos que comprometen el desarrollo normal de la vitamina K, como ciertos medicamentos para las convulsiones o anticoagulantes.
Deficiencia de vitamina K en el recién nacido
La mayoría de los sangrados por deficiencia de vitamina K ocurren en la primera semana y en un número muy pequeño de niños (menos del 2 por ciento), y por lo general involucran el cordón umbilical, los intestinos o sitios prominentes. Se trata de hemorragias menores que, en su mayor parte, no tienen consecuencias.
Las formas que se presenta entre la segunda semana de vida y los tres meses generalmente están ligadas a enfermedades del niño (muchas veces aún no diagnosticadas) que a su vez provocan una absorción intestinal reducida de la vitamina K, pero también se dan en bebés alimentados exclusivamente con leche materna . Aunque la incidencia sigue siendo baja, no deja de ser una forma de hemorragia grave, que además resulta mortal en el 20% de los casos, ya que se trata principalmente de hemorragias cerebrales.
Temas:
- Cuidados del bebé
- Salud
Lo último en Bebés
-
Carlos González, pediatra: «Los premios y los castigos infantiles son inútiles, no modifican la conducta»
-
Si tu bebé hace esto por culpa de los móviles, debes pedir ayuda: lo dice la Asociación Española de Pediatría
-
Los míticos dibujos animados españoles de los 90 que sirven para que los niños aprendan valores
-
La historia real de Bluey, el perro azul que ha conquistado a los niños de todo el mundo
-
Ni se te ocurra darle a tu bebé estos alimentos al cumplir los 6 meses: lo dice la Asociación Española de Pediatría
Últimas noticias
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Remontada de supercampeón del PSG