5 ventajas de las rutinas familiares
Al igual que es importante que los niños tengan una serie de hábitos a la hora de comer, ducharse o irse a dormir, también es fundamental que, dentro del seno del hogar, se establezcan diversas rutinas que deben ser respetadas y llevadas a cabo por todos. Nos estamos refiriendo a “costumbres” en cuanto al horario para ver la televisión, la realización de las tareas del hogar o el horario de las distintas comidas.
Gracias a esas acciones diarias y establecidas, todos los miembros de la familia disfrutarán de ventajas tales como estas que mostramos a continuación:
1-Fin a los conflictos
En muchas ocasiones, el hecho de carecer de rutinas en cuanto a las actividades que se realizan dentro del hogar es lo que trae consigo que surjan conflictos entre hermanos, entre padres e hijos e incluso entre la propia pareja.
Por ese motivo, para evitar peleas y discusiones, nada mejor que establecer unas pautas que todos deben cumplir. De esta manera, se tendrá claro qué se debe hacer, cuándo y quién, lo que dirá adiós a problemas por esa cuestión.
2-Aprovechamiento del tiempo
Otra de las principales ventajas que trae consigo establecer rutinas en la casa es que permite aprovechar mejor el tiempo. Y es que si todos participan activamente en las mismas, concretamente en acciones como poner o quitar la mesa e incluso en limpiar, se conseguirá hacerlo todo de manera más rápida y poder disfrutar del tiempo que sobre. Tiempo que se podrá emplear bien para hobbies individuales o bien para compartirlo en familia.
3-Fin al estrés
De la misma manera, no hay que pasar por alto que todos los psicólogos y pedagogos coinciden en subrayar que es fundamental que también en el hogar existan rutinas para lograr que el estrés no reine dentro de esas cuatro paredes. El hecho de tener “controladas” determinadas acciones y el saber que se van a realizar en colaboración evita que, sobre todo, los padres se sientan presionados y agobiados por tener que compaginar el trabajo, las tareas domésticas e incluso la educación y cuidado de los hijos.
4-Satisfacción personal
Por supuesto, otro de los beneficios de los hábitos que nos ocupan es que ayuda a que todos los miembros de la familia estén satisfechos y orgullosos de sí mismos y del resto. Cumplir con sus tareas según lo acordado supondrá tener una autoestima más alta, dejar patente que se es responsable y tener claro que se está ayudando al bienestar familiar.
5-Cohesión familiar
Ni que decir tiene que también es fundamental establecer unas rutinas en casa para contribuir a que exista una cohesión en el seno de la familia. Y es que el hecho de que todos participen activamente en las mismas, en pro del bienestar común, une, estrecha vínculos y fortalece la sensación de pertenecer a la citada. Y más aún cuando además determinadas tareas, como el adecentamiento de la vivienda o la preparación de la comida, se hace juntos y en colaboración.
Lo último en Bebés
-
La Asociación Española de Pediatría pide que dejemos de dar esta bebida a los niños: hay una alternativa mejor
-
Le dices continuamente esta frase a tu hijo, pero la crianza respetuosa recomienda todo lo contrario
-
Si tu hijo hace estas preguntas corre al pediatra: lo pide un psicólogo y es importante
-
Peppa Pig está bien, pero existe una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que inculcan valores a los niños
-
El Pato Donald está bien, pero hay una serie de dibujos animados mejor que enseña a los niños lealtad y coraje
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA