Las ventajas de que los niños practiquen deporte desde pequeños
El desarrollo físico así como una mejora en la concentración y en las relaciones con los demás son algunas de las ventajas de que los niños practiquen deporte.
Niños y deportes: Cuál elegir si los niños son perezosos
Deportes infantiles: ¿son mejores para las niñas que para los niños?
Niños con problemas de conducta: Conoce cómo el deporte puede ayudarles
5 consejos para que los niños realicen actividades deportivas
Se sabe que la práctica de un deporte a cualquier nivel tiene múltiples beneficios desde el punto de vista físico y psicológico, por lo que cada vez son más los expertos y estudios que fomentan la práctica deportiva. La práctica de un deporte, de hecho, favorece el correcto desarrollo óseo y muscular, pero no solo eso ya que en el caso de nuestros hijos, hacer deporte está lleno de beneficios de modo que vamos a repasar ahora todas las ventajas de que los niños practiquen deporte desde pequeños.
Las ventajas de que los niños practiquen deporte desde pequeños
El mantenimiento de un peso corporal adecuado así como importantes beneficios desde el punto de vista social y relacional, son aspectos fundamentales para un crecimiento positivo y sereno que los niños pueden recibir de parte del deporte si lo practican desde bien pequeños, pero además, podemos destacar otras muchas ventajas que seguro os convencerán para apuntar a vuestros hijos a practicar el deporte que más les guste.
- Mayor concentración y autocontrol. Hoy en día un alumno dedica hasta 8 horas diarias a estudiar. La práctica de un deporte ayuda a desconectar de la rutina diaria y por tanto a mejorar la calidad de vida . Además, especialmente en el caso de los niños, ayuda a desarrollar una mayor capacidad de aprendizaje y concentración con efectos positivos también en el enfoque del estudio.
- Bienestar físico y desarrollo motor. Desde pequeños llevamos una vida bastante sedentaria: la escuela. la universidad y el trabajo nos obligan a pasar muchas horas sentados, sin contar el tiempo libre que pasamos en el sofá. Teniendo en cuenta que el cuerpo de cada uno de nosotros se desarrolla a toda velocidad hasta los 10-12 años , practicar deporte desde temprana edad significa construir las bases para un correcto desarrollo físico. ¡Una verdadera inversión a largo plazo!
- Desarrollo Social y Emocional. Practicar un deporte, especialmente si es en equipo, ofrece a los niños la oportunidad de socializar con sus compañeros fuera del contexto escolar, establecer nuevas amistades, aprender a colaborar con otros para lograr un objetivo común y respetar las reglas del juego , pero también les enseña a tener el respeto por uno mismo y por los demás : conocer gente nueva, comprender la dinámica de un equipo, acostumbrarse a compartir y colaborar son habilidades que lo beneficiarán en los próximos años.
- Divertirse mientras aprende. Especialmente cuando eres pequeño, el deporte debe representar un momento de juego y aprendizaje espontáneo y nada más: es muy importante, como padres, apoyar a tu hijo y no derramar tus ambiciones sobre él para no privarlo de un momento de aprendizaje divertido y espontáneo y positivo. Si se coloca en un contexto pacífico y divertido, los niños tienden a aprender de forma natural de las experiencias que comparten con los demás.
- Aumento de la autoestima. Alcanzar éxitos, superar obstáculos y dificultades, sentirse parte de un grupo y obtener resultados ayuda al niño a adquirir una mayor confianza en sí mismo y conciencia de sí mismo y de sus capacidades, aspectos todos que contribuyen a incrementar la autoestima. De hecho, en el deporte el niño se enfrenta a situaciones de competitividad y dificultades que forman parte de la vida diaria y que, a través de las disciplinas deportivas, se pueden afrontar con mayor facilidad, sobre todo a la hora de reaccionar ante las derrotas y concebir el fracaso como una oportunidad. para el crecimiento y la mejora.
- El deporte representa un momento de educación, crecimiento y agregación social , pero sobre todo es una verdadera escuela de vida : no olvidemos, de hecho, que muchas de las enseñanzas que imparte el deporte también son válidas fuera del terreno de juego y que, en consecuencia, Permitir que el niño se enfrente a situaciones cotidianas en un contexto lúdico y protegido. Sin embargo, es importante recordar que el deporte es tiempo libre y como tal hay que vivirlo y elegirlo para que, sobre todo a esta edad, pueda seguir representando un momento de ocio y aprendizaje espontáneo.
Es importante cuidar el tiempo libre de tu hijo de forma positiva, pero al igual que con otras actividades, incluso a la hora de elegir deporte debes tener en en cuenta las actitudes y predisposiciones naturales de tus hijos.
Temas:
- Deporte
Lo último en Bebés
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
-
Tu bebé no debería mirar una pantalla como mínimo hasta esta edad, según la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11