Vacuna de la bronquiolitis en recién nacidos: las comunidades en las que se aplicará este otoño
Cómo y cuándo se aplicará la vacuna de la bronquiolitis en recién nacidos
Bronquiolitis por el virus respiratorio sincitial: cómo está la situación
Madrid adquiere 50.000 dosis de la vacuna que inmuniza a los lactantes contra la bronquiolitis
La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria que afecta principalmente a los bebés y niños pequeños, causando síntomas como dificultad para respirar, tos, congestión nasal y fiebre. Es una de las principales causas de hospitalización en lactantes durante los meses de invierno, y su prevención es fundamental para la salud de los más pequeños. Este otoño, se llevará a cabo un importante avance en la lucha contra la bronquiolitis, ya que se introducirá la vacuna contra esta enfermedad a los recién nacidos en varias comunidades autónomas de España.
Vacuna bronquiolitis para los bebés a partir de otoño
El virus respiratorio sincitial (VRS) es un agente patógeno que preocupa especialmente a los padres de bebés y niños pequeños. Este virus es una de las principales causas de infecciones en las vías respiratorias inferiores, lo que puede derivar en enfermedades graves como la bronquiolitis y neumonía. No sorprende que el VRS haya sido el responsable de muchas visitas a los hospitales pediátricos, y sus efectos son más notorios durante los meses de invierno, con un pico de casos en diciembre y enero.
La estadística es impactante: el VRS infecta al 90% de los bebés menores de dos años y es la causa más común de hospitalización en menores de seis meses, con una estadía promedio de seis días en el hospital. Los bebés de corta edad, los prematuros y aquellos con problemas de salud subyacentes, como problemas pulmonares crónicos, cardiopatías congénitas o inmunodepresión, corren un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves debido a la infección por VRS. Incluso la exposición al humo del tabaco puede aumentar el riesgo de infección.
Sin embargo, existe un rayo de esperanza en la prevención de esta enfermedad: una nueva arma terapéutica llamada «Beyfortus» (nirsevimab), desarrollada por Sanofi y AstraZeneca, que ha sido autorizada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Aunque técnicamente no se clasifica como una vacuna, sino como un anticuerpo monoclonal, su capacidad para proteger a los bebés contra el VRS es prometedora. La introducción de nirsevimab marca un hito importante en la lucha contra la bronquiolitis.
Las comunidades autónomas que aplicarán la vacuna de la bronquiolitis
De este modo, este otoño, varias comunidades autónomas en España han tomado medidas significativas para proteger a los bebés contra el VRS, incorporando la administración de nirsevimab en su calendario de vacunación infantil. A continuación, se presenta un resumen de las comunidades autónomas que han decidido implementar esta medida de prevención:
Galicia
Galicia fue pionera al anunciar en marzo que a partir del otoño de 2023 incluiría la vacuna contra el VRS en su calendario de vacunación. La campaña comenzó el 25 de septiembre, y todos los recién nacidos en la comunidad recibirán la dosis de nirsevimab durante su hospitalización. También se inmunizará a bebés prematuros nacidos desde el 1 de octubre de 2021 y a menores de dos años con riesgo debido a condiciones médicas.
Madrid
La Comunidad de Madrid comenzará su campaña de vacunación el 1 de octubre, dirigida a bebés de hasta seis meses de edad. La vacuna se administrará en maternidades y en cinco hospitales de la región. Con 3,685 ingresos hospitalarios en menores de un año y 300 en unidades de cuidados intensivos pediátricos durante la temporada anterior, la vacunación es fundamental para reducir la carga de enfermedades respiratorias.
Andalucía
Andalucía comenzó la inmunización contra la bronquiolitis a bebés sanos menores de seis meses desde el 25 de septiembre de 2023. Además, se vacunarán a bebés prematuros y a niños menores de dos años con condiciones de alto riesgo, como cardiopatías congénitas, displasia broncopulmonar y más.
Cataluña
En Cataluña, la inmunización contra el VRS comenzará en octubre, destinada a bebés de hasta seis meses. La administración de nirsevimab se llevará a cabo en centros de atención primaria en octubre y, si es necesario, en los meses posteriores hasta marzo. La medida busca reducir la alta incidencia de bronquiolitis durante la temporada de gripe.
Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana implementará su primera campaña de inmunización contra el VRS, dirigida a niños menores de dos años con patologías de riesgo y a todos los bebés nacidos entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024, lo que representa aproximadamente 35,000 niños. La vacunación se realizará en maternidades antes del alta.
El resto de Comunidades Autónomas
Otras comunidades autónomas, como Aragón, Murcia, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha, Islas Baleares, La Rioja, Navarra y País Vasco, también se han sumado a la iniciativa de inmunizar a los bebés y niños pequeños contra el VRS durante la temporada de circulación del virus a partir del mes de octubre.
Temas:
- Cuidados del bebé
- Salud
Lo último en Bebés
-
Ni enero ni agosto: si tu hijo ha nacido en este mes es un 42% más probable que repita curso, según los expertos
-
Ni Caillou ni Pocoyó: la serie recomendada para niños para que aprendan grandes valores como trabajar en equipo
-
Succión no nutritiva: qué es y por qué es importante para los recién nacidos
-
El sorprendente nombre de niña que ha montado la mundial: está inspirado en la IA
-
La asociación de pediatras españoles despeja todas las dudas: sólo debes darle agua a tu bebé en estos casos
Últimas noticias
-
La escena de Verónica Echegui en ‘Paquita Salas’ que queda para el recuerdo: «Me cago en España»
-
Parece una película pero es real: los ‘conejos zombis’ que están causando pánico en Estados Unidos
-
Un pescador de Cádiz captura un pez y los expertos ponen el grito en el cielo: es una especie en peligro de extinción
-
En la posguerra eran comida de pobres, ahora un manjar de dioses que sólo existe en Asturias y Cantabria
-
Ni taberna ni ultramarinos: la costumbre de los bares asturianos que el resto de los españoles no entiende