Semana 32 de embarazo: cuidado con la aparición de hemorroides
Ayudarte a llevar adelante la gestación de la manera más tranquila e informada posible es lo que pretendemos hacer con nuestra serie Embarazo semana a semana. Por ese motivo, ahora vamos a ampliar la misma con todos los datos que son necesarios conocer acerca de la semana 32.
Toma nota de todas las situaciones que se producen en ese momento y podrás estar preparada para tener siete días muy tranquilos y sin estrés ninguno. De esta manera afrontarás mucho mejor la recta final de la gestación.
El feto en la semana 32 de embarazo
Posiblemente en este momento, en el que ya tienes muy cerca el parto, lo que más te preocupa es saber cómo se encuentra tu bebé. En ese caso, debes saber que el feto tiene una longitud de unos 42 centímetros y que viene a contar con un peso aproximado de entre 1,8 y 1,9 kilos. De esta manera, se puede establecer que el tamaño del mismo en esta semana será el de una calabaza.
Además de esto, hay que conocer otra serie de situaciones y cambios que también merece la pena tener en cuenta sobre el pequeño:
- Lo habitual, si no lo ha hecho ya, es que proceda a tomar la posición que utilizará para venir al mundo.
- Tiene unas uñas que han crecido bastante. Por esa circunstancia lo más probable es que cuando nazca tengas que cortárselas para evitar que pueda hacerse daño. Sí, para evitar que se arañe en la carita.
- Por regla general, en este instante los fetos cuentan ya con pelo.
- No menos relevante es que si en la semana 32 se adelanta el parto, no debes preocuparte. Ten por cuenta que en ese caso hay un 90 % de probabilidades de supervivencia. Y es que tiene los órganos en un nivel avanzado de desarrollo.
La gestante, cambios y síntomas
Si importante es conocer cómo se encuentra el feto, también lo es saber a qué se enfrenta la embarazada. En este caso, uno de los aspectos más relevantes que hay que tener en cuenta es que es muy habitual, como dijimos en el titular del artículo, que aparezcan las molestas y dolorosas hemorroides. Estas son consecuencia tanto de un cuadro de estreñimiento como del peso del útero, que ha crecido y presiona las venas de la parte inferior del cuerpo.
No obstante, no te olvides de que hay más situaciones que deben tenerse en cuenta acerca de la gestante en este momento del embarazo:
- Salvo una gestación de riesgo, es necesario que en este momento realice ejercicio para poder estar en forma, liberar el estrés y estar preparada para el alumbramiento.
- No menos relevante es que se aconseja que, si no lo ha hecho ya, la mujer empiece a aprender técnicas de relajación y respiración. Estos le serán muy útiles y prácticos para poder afrontar el parto.
- A partir de esta semana, además, tendrá que realizarse la última ecografía, en el caso de que no se la haya hecho en la semana 31. Es más, el doctor puede indicar que tenga que someterse a un análisis de sangre, a uno de orina e incluso a uno microbiológico vaginal.
- De la misma forma no hay que olvidar que es ahora cuando se recomienda que la mujer reciba masajes en la zona del periné. Esos masajes serán de gran utilidad a la hora de evitar el que durante el alumbramiento puedan producirse desgarros o el que sea necesario una episiotomía.
Consejos sobre la alimentación de la madre
Para terminar toda la información sobre la semana 32, queremos darte a conocer una serie de recomendaciones muy útiles en materia de nutrición de la gestante. Son consejos que le ayudarán enormemente a afrontar la gestación con salud y energía:
- En el desayuno es fundamental que la mujer no olvide tomar cereales. Estos le ayudarán a hacerle frente al citado estreñimiento que puede causar las hemorroides.
- Un yogur, fruta o una barrita de cereales son las mejores alternativas para tomar algo a media mañana, en pro de respetar la máxima de hacer cinco comidas al día.
- A la hora de preparar el almuerzo, se debe apostar por platos sanos y equilibrados. En concreto, entre los mismos podemos destacar ensaladas, revueltos, salmorejo, filete de pollo a la plancha, pescado al horno…
- En cuanto a la merienda, nada mejor que unas galletas integrales o un zumo de frutas natural.
- La cena, como bien sabrás, tiene que ser ligera. Por eso, entre las recetas que pueden contribuir a que sea así están una tortilla francesa, una crema de verduras, un pescado a la plancha…
Síguenos en Facebook y podrás conocer los datos más interesantes del resto de semanas que quedan para que tengas a tu hijo en brazos.
Lo último en Bebés
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
-
El nombre de 6 letras que Omar Montes ha elegido para su segundo hijo: un significado religioso y profundo
-
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Eric García pasa al lateral derecho
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
Así bailaba la conga la madre de Lamine Yamal en la cena que organizó en Londres a 330 € el cubierto