Semana 12 de embarazo: crecimiento notable del feto
Las trabas de Carmena obligan a Wanda a despedir a su plantilla y preparar la venta del Edificio España
Los 500 consultores del proyecto del Edificio España se irán a la calle por culpa de Carmena
Carmena quería que Wanda arreglara ¡ladrillo a ladrillo! las 25 plantas del Edificio España
El primer trimestre es uno de los momentos más cruciales del embarazo. De ahí que sea necesario que la mujer conozca a fondo el mismo en pro de poder sobrellevarlo adecuadamente y de saber qué situaciones tienen lugar durante ese periodo. Por eso, continuando con nuestra serie, hoy vamos a exponer todas las claves de lo que es la semana 12.
Los cambios del feto
¿Cómo está el bebé? ¿Cómo va creciendo? ¿Qué cambios va sufriendo? Estas son algunas de las preguntas que las embarazadas se hacen en este momento del embarazo. Y en este caso, tenemos que exponer que estas son las particularidades más importantes a tener en cuenta:
- En primer lugar, hay que exponer que el feto está creciendo ya de manera considerable. Eso se demuestra, por ejemplo, que cuenta con un tamaño de unos 70 milímetros, como una ciruela, y que viene a pesar entre 9 y 14 gramos.
- En este momento del embarazo se le forman lo que son las cuerdas vocales.
- Un poco de vello empieza a surgir por su cuerpo.
- Lo que es su riñón produce ya mucha más orina que durante la semana 11.
- Poco a poco, comienzan a aparecer otros elementos fundamentales del organismo como pueden ser el estómago, los intestinos (delgado y grueso) e incluso el esófago. Todos esos irán procediendo a colocarse en lo que es la cavidad abdominal.
- Su corazón incluso tiene un ritmo cardíaco que es el doble de rápido que el de la propia mamá.
- Eso sin pasar por alto tampoco que en este momento del primer trimestre, el feto posee ya una cabeza más redonda y proporcionada.
Además de todo lo indicado, no hay que obviar que en esta semana 12 de embarazo el pequeño es capaz de bostezar o de hipar y que incluso empiezan a establecerse adecuadamente las uñas de todos sus dedos.
La mamá en la semana 12
Si necesario y vital es conocer cómo evoluciona el bebé, también es imprescindible saber a qué se enfrenta la mamá. Es decir, a tener en consideración cómo va cambiando su cuerpo o a qué síntomas tiene que hacerle frente. En este caso, podemos destacar particularidades como las siguientes:
- Muchas son las féminas que en este momento de la gestación descubren que les están apareciendo pequeñas manchas en la piel del rostro. Estas suelen ser fruto del aumento de los niveles de estrógeno.
- A otras futuras mamás lo que les ocurre es que, en lugar de manchas, lo que les nace en la cara es acné. Esto les sucede, sobre todo, a las que cuentan con una piel grasa.
- En el vientre, puede comenzar a surgir lo que se viene a denominar línea alba. Ante la misma no hay que preocuparse porque, por regla general, desaparecerá una vez que se dé a luz.
No obstante, no todo van a ser “contratiempos”. Hay que tener claro que lo habitual es que en esta semana desaparezcan por completo las náuseas matinales, que le han podido convertir en un calvario este periodo.
Asimismo, hay que saber que son numerosas las gestantes que se realizan su primera ecografía en este momento. Una prueba con la que se podrá tener la seguridad de que el pequeño va creciendo adecuadamente, que todo está bien e incluso se podrá “vaticinar” la posible fecha de parto. Además ese examen servirá para poder detectar señales que puedan indicar que el feto fue tener ciertas patologías o alteraciones de tipo genético, como puede ser el Síndrome de Down.
Alimentación de la semana 12
Además de todo lo indicado, también es necesario que la embarazada sepa que, en pro de su salud y de la del pequeño, tiene que cuidar mucho su alimentación. Por eso, nada mejor que seguir los consejos sobre la nutrición en este momento de la gestación, como son estos:
- El desayuno tiene que seguir siendo sano, completo y equilibrado. De ahí que deba incluir lácteos semidesnatados, fruta y cereales.
- Para tomar algo a media mañana, respetando así las cinco comidas diarias, lo ideal es decantarse por fruta, frutos secos o un yogur.
- Entre los platos más recomendados para tomar en el almuerzo están desde pollo asado hasta ensalada campera, puré de verduras…Eso sí, por supuesto, el postre tiene que ser una pieza de fruta.
- Para la cena, lo mejor es un plato ligero, como una crema de verduras o unas gulas con gambas, y una infusión.
¿Qué te ha parecido descubrir todas las situaciones que tienen lugar durante la semana 12 de embarazo?
Síguenos en Facebook e irás descubriendo qué pasa semana tras semana.
Lo último en Bebés
-
Si tu hijo dice alguna de estas 4 frases, enhorabuena: su inteligencia emocional es más alta de lo normal
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
Últimas noticias
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»
-
La DANA Alice deja en su arranque 44,8 litros en Valencia y 39,8 en Catarroja en sólo ocho horas