Maneras de prevenir accidentes infantiles
Los accidentes infantiles pueden desembocar en lesiones no intencionadas en el bebé. No obstante, esos accidentes son previsibles, por lo que se pueden y deben tomar precauciones para prevenirlos. Y es que no hay que olvidar que, según los estudios realizados al respecto, son la primera causa de mortalidad en niños de hasta tres años. Sin pasar por alto además que pueden dejar secuelas de cierta envergadura.
Dado que el niño interactúa con todo lo que le rodea, se debe tener en cuenta que las lesiones se las puede producir tanto dentro de casa como fuera de la misma. Sin embargo, en casa sí que se puede tomar todas las precauciones necesarias para evitar los mencionados accidentes previsibles. Por eso, desde BabyAffinity queremos dar a conocer diversos consejos fundamentales a la hora de poder garantizar la seguridad del pequeño:
- El niño siempre ha de estar vigilado, sobre todo, cuando se encuentre en el cambiador, en el sofá, en la cama…Y es que un simple segundo de descuido puede suponer que se mueva y caiga al suelo.
- De la misma manera, hay que tener colocado el cambiador en un sitio seguro, es decir, en una superficie que sea resistente y que no resbale.
- Por otro lado, los barrotes de la cuna han de estar lo suficientemente juntos para que la cabeza del bebé no quepa entre esos. En este sentido, es fundamental adquirir una que cumpla con todas las normativas nacionales y europeas al respecto.
- Siempre los padres deben extremar la precaución cuando llevan al niño en los brazos. Deben adoptar la postura correcta, firme pero sin presionarle
- Hay que evitar lanzarlo hacia arriba jugando. Y es que, sin querer, se puede ocasionar el conocido síndrome del bebé sacudido, que trae consigo importantes daños y lesiones.
- Cuando empiece a gatear y a andar, deben protegerse las escaleras con puertecitas que le cierren el paso.
- Es imprescindible que tanto las ventanas como los balcones cuenten con las pertinentes rejas de seguridad. De esta manera se evitará que el pequeño se caiga al vacío a través de esos lugares.
- Muy en relación con el punto anterior está este consejo: no hay que dejar sillas o sillones cerca de la ventana, para evitar que el niño se suba. Si eso no es posible, hay que asegurarse de que el pequeño no pueda abrir la ventana.
- Se deben evitar las superficies poco seguras como las alfombras así como las resbaladizas como la bañera.
- Las esquinas de los muebles de casa también deben protegerse para que el niño no se haga daño. En las tiendas de puericultura se pueden adquirir así las pertinentes protecciones.
- Es necesario que los enchufes de la casa cuenten también con la consabida protección para evitar que el pequeño pueda meter los dedos en estos.
- Si en la casa se tiene jardín con juguetes o columpios, es importante poner en el suelo una base o superficie que proteja al menor en caso de que caiga e impacte contra el suelo.
Lo último en Bebés
-
Ésta es la pregunta que tienes que hacerle a tus hijos en cuanto salgan del colegio: lo pide Harvard
-
El embarazo invisible: 5 claves para cuidar tus emociones mientras esperas a tu bebé
-
Muy atento a este comportamiento de tu hijo: podría ser un síntoma de que se siente solo
-
Un nombre lleno de significado y poco común: la elección perfecta para tu niña
-
Los niños que hacen esto son más felices y tienen más inteligencia emocional de adultos, según Harvard
Últimas noticias
-
El test que confirma que tu móvil te espía: soy experto en ciberseguridad y ésta es la prueba definitiva
-
La reflexión de una madre a la que linchan a críticas: «Si yo me quedo en casa con los niños y tú te vas a trabajar…»
-
Vox abandona el pleno en Extremadura ante la toma de posesión de Gallardo como diputado regional
-
Feijóo llama a salir a la calle el 8 de junio en una gran manifestación contra Sánchez
-
Roba a su amigo un cupón premiado con 20.000 euros y la Policía lo caza justo cuando iba a cobrarlo