Maneras de prevenir accidentes infantiles
Los accidentes infantiles pueden desembocar en lesiones no intencionadas en el bebé. No obstante, esos accidentes son previsibles, por lo que se pueden y deben tomar precauciones para prevenirlos. Y es que no hay que olvidar que, según los estudios realizados al respecto, son la primera causa de mortalidad en niños de hasta tres años. Sin pasar por alto además que pueden dejar secuelas de cierta envergadura.
Dado que el niño interactúa con todo lo que le rodea, se debe tener en cuenta que las lesiones se las puede producir tanto dentro de casa como fuera de la misma. Sin embargo, en casa sí que se puede tomar todas las precauciones necesarias para evitar los mencionados accidentes previsibles. Por eso, desde BabyAffinity queremos dar a conocer diversos consejos fundamentales a la hora de poder garantizar la seguridad del pequeño:
- El niño siempre ha de estar vigilado, sobre todo, cuando se encuentre en el cambiador, en el sofá, en la cama…Y es que un simple segundo de descuido puede suponer que se mueva y caiga al suelo.
- De la misma manera, hay que tener colocado el cambiador en un sitio seguro, es decir, en una superficie que sea resistente y que no resbale.
- Por otro lado, los barrotes de la cuna han de estar lo suficientemente juntos para que la cabeza del bebé no quepa entre esos. En este sentido, es fundamental adquirir una que cumpla con todas las normativas nacionales y europeas al respecto.
- Siempre los padres deben extremar la precaución cuando llevan al niño en los brazos. Deben adoptar la postura correcta, firme pero sin presionarle
- Hay que evitar lanzarlo hacia arriba jugando. Y es que, sin querer, se puede ocasionar el conocido síndrome del bebé sacudido, que trae consigo importantes daños y lesiones.
- Cuando empiece a gatear y a andar, deben protegerse las escaleras con puertecitas que le cierren el paso.
- Es imprescindible que tanto las ventanas como los balcones cuenten con las pertinentes rejas de seguridad. De esta manera se evitará que el pequeño se caiga al vacío a través de esos lugares.
- Muy en relación con el punto anterior está este consejo: no hay que dejar sillas o sillones cerca de la ventana, para evitar que el niño se suba. Si eso no es posible, hay que asegurarse de que el pequeño no pueda abrir la ventana.
- Se deben evitar las superficies poco seguras como las alfombras así como las resbaladizas como la bañera.
- Las esquinas de los muebles de casa también deben protegerse para que el niño no se haga daño. En las tiendas de puericultura se pueden adquirir así las pertinentes protecciones.
- Es necesario que los enchufes de la casa cuenten también con la consabida protección para evitar que el pequeño pueda meter los dedos en estos.
- Si en la casa se tiene jardín con juguetes o columpios, es importante poner en el suelo una base o superficie que proteja al menor en caso de que caiga e impacte contra el suelo.
Lo último en Bebés
-
El nombre tendencia de la hija de Amaia Salamanca: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»