Placenta previa: qué es y cuidados en el embarazo
La placenta previa es una de las complicaciones habituales que se pueden dar en el embarazo. Te contamos sus síntomas y cómo se debe tratar.
La placenta, que permite la circulación de todo lo que el feto necesita y que además le protege, a veces no encaja adecuadamente en la cavidad uterina. Este problema se llama placenta previa. Esto no impide la continuación normal del embarazo, pero requiere un seguimiento más importante por lo que vamos a conocer a continuación toda la información sobre placenta previa: qué es y cuidados en el embarazo
Placenta previa: qué es y cuidados en el embarazo
La placenta previa se produce cuando en lugar de insertarse en la parte superior de la cavidad uterina, la placenta se asienta en la parte inferior. Esta anomalía puede causar sangrado, así como una mala circulación de la sangre y el oxígeno del bebé. De ahí la importancia de un mayor seguimiento del embarazo a partir del diagnóstico de placenta previa.
En la mayoría de los casos, los síntomas (sangrado) no están presentes, por lo que la placenta previa se detecta principalmente durante las ecografías de rutina. Pero a veces ocurren hemorragias en el último trimestre que aunque aisladas e indoloras, son una señal para acudir a una consulta.
Monitoreo sistemático
El médico, durante la ecografía del segundo trimestre, verifica sistemáticamente la inserción de la placenta. Por lo tanto, el diagnóstico se suele realizar antes del último trimestre y el sangrado que puede presentarse. Al comienzo del embarazo, debe tenerse en cuenta que la placenta está naturalmente baja, luego aumenta a medida que pasan las semanas, para ser completamente funcional a partir del tercer mes de embarazo. Es por eso que el control se realiza más tarde, alrededor de los cinco meses de embarazo. Así que no te preocupes si la placenta cubre el cuello uterino durante la primera ecografía. Por otro lado, si la placenta previa persiste durante siete meses, será necesaria la hospitalización.
Cómo manejar los casos de placenta previa
Normalmente cuando se produce un caso de placenta previa, la mujer suele someterse a una serie de cuidados muy específicos que permitan el buen asentamiento de la placenta. Son estos:
- Descanso, aunque dependerá de cada mujer. Si el diagnóstico es posterior a la vigésima semana y no sangra, se requerirá reposo forzado. Tu médico te recetará la baja laboral y te aconsejará que limites las tareas extenuantes, como las tareas del hogar.
- Medicación. Los medicamentos también ayudarán a prevenir las contracciones uterinas fuertes. De hecho, durante el tercer trimestre, estas contracciones pueden provocar un desprendimiento de la placenta mal insertada y provocar hemorragias de diversa magnitud según las mujeres que luego requerirán tratamientos más extensos.
¿Cuándo se recomienda la hospitalización?
En casos más importantes, en presencia de sangrado abundante, la hospitalización puede ser obligatoria. Luego se prescribirán tocolíticos, también para prevenir contracciones demasiado fuertes del útero que promueven el sangrado y para alargar el embarazo, porque la placenta previa es un factor de prematurez.
También puede ser necesaria una cesárea si, en el momento del parto, la placenta impide el paso al feto. Pero si la inserción de la placenta solo está al ras del cuello uterino, se puede ofrecer un parto vaginal. Esto dependerá de la mujer, ya que existen tres formas de placenta previa: central cuando cubre por completo la abertura, parcial cuando hay un espacio entre la placenta y el cuello uterino, y marginal cuando deja libre la abertura del cuello uterino.
Así que no te preocupes si te diagnostican placenta previa, que es una complicación relativamente común que afecta aproximadamente a una de cada 200 mujeres. Con un mayor seguimiento y descanso, el peligro para ti y el bebé es mínimo. Las complicaciones, que los médicos pueden preveer lo suficientemente temprano gracias a las ecografías de seguimiento, son raras.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Segundo embarazo: 8 diferencias clave con respecto al primero que no te esperabas
-
Los expertos lo confirman: éste es el nombre de niño más bonito del mundo y sólo lo tienen 54 personas en España
-
Merienda saludable para niños: receta de barritas de cereales caseras
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
-
Éste es el motivo por el que no tenemos recuerdos de cuándo éramos bebés según la ciencia
Últimas noticias
-
Todas las imágenes del funeral por el Papa Francisco
-
Funeral del Papa Francisco en directo | Última hora de la misa y el entierro en el Vaticano
-
El ‘faker a sueldo’ Alvise amenaza a su eurodiputado Solier: «Te apisonaremos la cabeza e iremos a por ti»
-
La elección del Papa: ¿Podría ser español el próximo Papa?
-
La complicidad de Trump con Felipe VI en el funeral del Papa deja en evidencia a un ausente Sánchez