Cómo saber si es un parto seco o de agua
El parto seco es el parto que se produce cuando se da a luz sin tener líquido amniótico que se ha perdido incluso antes de las contracciones.
Cómo saber si es un parto seco o de agua. No nos estamos refiriendo al hecho de dar a luz en seco o dentro del agua sino a una condición que se puede dar en el caso de que la mujer rompa aguas con demasiada antelación con respecto al momento en el que se produce el parto.
Cómo saber si es un parto seco o de agua
Para entenderlo de una forma sencilla, podemos decir que el parto de agua o un parto que se considera «normal» será aquel en el que tras las rotura del saco o bolsa con el líquido amniótico, la mujer se pone de parto y da a luz a su bebé pero en cambio, el parto seco se produce cuando la rotura de aguas se produce antes de las contracciones, de modo que la mujer perderá todo el líquido amniótico mucho antes de dar a luz y de ahí que se considere que es un parto «seco».
En la actualidad y con toda la monitorización que puede recibir la mujer una vez comienza a sufrir de contracciones o si nota que ha comenzado a perder el líquido amniótico, es difícil que un parto de estas características suponga demasiadas complicaciones, sin embargo en el pasado se tenía la creencia de que el parto seco era más doloroso, dado que al no tener líquido amniótico no se podían suavizar la intensidad de las contracciones, algo que nunca se ha demostrado con una base científica por lo que no deja de ser un mito disipado, de la misma manera que lo son la creencia que se tenía que el parto seco era algo hereditario de madres a hijas.
Causas del parto seco
Según lo que se ha analizado en las últimas décadas, el parto seco se produciría debido a que la placenta se envejece a lo largo del embarazo y poco a poco el líquido amniótico producido es cada vez menor, hasta el punto de que cuando llega la recta final del embarazo se producen los llamados oligohidramnios que no es más, que el término que hace referencia a la escasez de líquido amniótico en el embarazo
Cómo actuar
Como hemos dicho todas las pruebas y monitorización a las que se somete la mujer en el embarazo y especialmente en la recta final, pueden hacer que en caso de que haya poco líquido amniótico el médico decida inducir el parto o en el caso de que todavía sea demasiado pronto, es posible que se suministren oxitocina o protaglandinas, que servirán para evitar que el bebé se quede sin líquido amniótico ya que ante la falta de este, se puede correr el riesgo de sufrir infecciones que podrían ser un peligro para el bienestar del bebé antes de nacer.
Temas:
- parto
Lo último en Bebés
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Portugal y dónde ver en directo por TV gratis y en vivo online la carrera de MotoGP 2025
-
A qué hora es y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Las ATP Finals, del reparto récord de dinero al caos organizativo
-
Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una «leve indisposición»
-
Una soltera de ‘First Dates’, descolocada con el equipo del programa: «No me esperaba esto»