Orejas calientes y rojas en niños: ¿cuáles son las causas?
Las causas pueden ser diferentes y no siempre hay de qué preocuparse
Irritación detrás de las orejas, causas y prevención
Es posible que en más de una ocasión hayas presenciado cómo las orejas de tus hijos adquieren un tono rojizo de manera repentina y se sienten cálidas al tacto. Estas manifestaciones pueden tener diversas causas en los niños, como reacciones emocionales, infecciones leves o incluso respuestas alérgicas. Por lo general, no hay motivo de preocupación, pero es importante estar atentos a los síntomas asociados y, en caso de que se trate de una afección más grave, es recomendable consultar con el pediatra de confianza.
Las orejas calientes y enrojecidas en los niños pueden ser un indicio de una variedad de situaciones, desde un simple rubor debido a la emoción hasta una infección o una reacción alérgica. En la mayoría de los casos, esta condición no reviste gravedad y desaparece por sí sola. Sin embargo, es fundamental estar alerta a cualquier síntoma adicional que pudiera estar presente, como fiebre, dolor o secreción en el oído. Ante la presencia de estos síntomas, es recomendable buscar la opinión profesional de un pediatra para descartar cualquier afección más seria y garantizar el bienestar de tus pequeños.
Orejas calientes y rojas en niños: las causas más comunes
Varias condiciones pueden causar orejas rojas en los niños. Estas son algunas de las causas más comunes.
- Una respuesta emocional , como vergüenza, ira o ansiedad, puede provocar una vasodilatación que provoca que los oídos se calienten y enrojezcan en los niños. Este fenómeno ocurre espontáneamente cuando te sonrojas y vuelve a la normalidad con relativa rapidez.
- Los cambios bruscos de un ambiente cálido a uno frío provocan un aumento repentino del flujo sanguíneo. Cuando estamos expuestos a temperaturas muy frías o calientes, nuestros oídos a menudo se enrojecen y se calientan. Una vez que regresan las temperaturas normales, su apariencia también cambia.
- La infección de oído u otitis media puede ser otra causa de oídos rojos y calientes en los niños. La acumulación de líquido en el oído medio provoca inflamación y dolor, que a menudo pueden acompañar al enrojecimiento del oído. Este síntoma puede ser la mejor manera de reconocer la necesidad de tratamiento médico en bebés y niños pequeños que no pueden explicar verbalmente lo que está sucediendo.
- La dermatitis seborreica es una patología de la piel que afecta zonas ricas en glándulas sebáceas, como el cuero cabelludo, la cara, las orejas y el pecho . La piel aparece enrojecida, con picazón, escamosa y con manchas blancas que también pueden extenderse hasta el oído medio. Esta condición, en los niños, típicamente se manifiesta en los primeros tres meses de vida del recién nacido y durante la pubertad.
- Las infecciones bacterianas que afectan a la piel, provocadas por cortes, grietas o picaduras de insectos, pueden desencadenar una reacción inflamatoria, con síntomas como dolor de oídos muy doloroso, fiebre, escalofríos, fatiga e inflamación de los ganglios linfáticos .
Un traumatismo o lesión en el área de la oreja puede causar orejas rojas y calientes en los niños. - Las quemaduras solares son otra causa común de enrojecimiento y calentamiento del oído externo.
- Más raramente, la causa puede atribuirse a la policondritis recurrente , una enfermedad rara que afecta principalmente al cartílago de la oreja y la nariz, pero potencialmente también a los ojos, el árbol traqueobronquial, las válvulas cardíacas, los riñones, las articulaciones, la piel y los vasos sanguíneos.
Síndrome de la oreja roja
Afortunadamente, una causa rara de orejas rojas y calientes en los niños es el síndrome de orejas rojas, una afección descrita por primera vez por el Dr. J.W. Lance en 1994.
Este síndrome se caracteriza por episodios intermitentes de enrojecimiento y dolor localizados en el lóbulo de la oreja, acompañados de sensaciones de ardor, hinchazón o incluso dolor de oído. Es interesante notar que estos síntomas pueden aparecer sin motivo aparente o ser desencadenados por diversos estímulos. Además, es importante destacar que el síndrome del oído rojo puede afectar tanto a ambos oídos como a uno solo, siendo más común que se presente en uno solo.
Ahora bien, existen estudios que sugieren la existencia de dos tipos de síndrome de oreja roja: el idiopático o primario, en el cual no se ha identificado una causa específica, pudiendo manifestarse como una entidad aislada o asociada a la migraña en la infancia; y el secundario, el cual suele estar relacionado con trastornos de la columna cervical superior, disfunción de la articulación temporomandibular, síndrome talámico o neuralgia del trigémino. Como ves, es un tema complejo que requiere mayor investigación para comprender a cabalidad su origen y mecanismos.
Aunque el síndrome de la oreja roja es poco común, se han documentado más de 100 casos, incluyendo 27 casos en la población pediátrica. Sin embargo, a pesar de los avances, aún nos encontramos en la incertidumbre acerca de su causa exacta. Los científicos continúan investigando incansablemente para desentrañar este enigma y brindar respuestas claras y precisas sobre este peculiar síndrome.
Temas:
- Cuidados del bebé
- Salud
Lo último en Bebés
-
Los expertos lo confirman: éste es el nombre de niño más bonito del mundo y sólo lo tienen 54 personas en España
-
Merienda saludable para niños: receta de barritas de cereales caseras
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
-
Éste es el motivo por el que no tenemos recuerdos de cuándo éramos bebés según la ciencia
-
Hacienda lo confirma: puedes deducirte más de lo que pensabas si tu vivienda es de estos años
Últimas noticias
-
Acerinox cierra en cifras rojas: ganó 1% menos en 2024 debido a una caída en ventas
-
Detenida una mujer de Móstoles (Madrid) por vender a su bebé por 2.000 euros a una pareja de Córdoba
-
Szczesny desvela que es incapaz de dejar de fumar: «He perdido esa batalla»
-
La UEFA prepara una revolución en la Champions más allá de quitar las prórrogas: todas las novedades
-
Otro varapalo para el Mutua Madrid Open: Badosa se retira por lesión a minutos de debutar