La OMS advierte: los casos de niños con coronavirus se han multiplicado por siete
Los nuevos datos sobre el Covid-19 recopilados por parte de la OMS, alertan de que el número de contagios entre los niños ha aumentado por siete.
Los casos de coronavirus en el mundo han superado los 19 millones, y mientras en España los rebrotes siguen aumentando en prácticamente todas las comunidades, los datos de la OMS con respecto a los niños y su nivel de contagio no parecen ser muy buenos de modo que advierte sobre ello.
La OMS advierte: los casos de niños con coronavirus se han multiplicado por siete
La Organización Mundial de la Salud, ha publicado nuevos datos sobre el desarrollo de la pandemia por covid-19 y advierte: el número de casos se ha multiplicado por siete entre niños y lactantes.
Según el nuevo informe de la OMS, los casos en niños de hasta 4 años, del 24 de febrero al 12 de julio, han aumentado en 7 veces, mientras que han crecido en 6 las infecciones en el grupo de 5 a 24 años y en 3 veces las de 25 a 64 años de edad. Estos últimos confirman la mayoría (64%) de los casos de Covid en la actualidad.
Según estos nuevos datos, los casos de coronavirus en el mundo se dividen en un 1,2 por ciento entre lactantes y niños pequeños de 0 a 4 años; en el 2,5 por ciento de los casos en niños de 5 a 14 años; en el 9,6% de los casos en adolescentes y adultos jóvenes de 15 a 24 años; en el 64 por ciento de los casos en adultos de 25 a 64 años; en el 19,4% de los casos en adultos de 65 a 84 años; finalmente en el 3,4 por ciento de los casos en personas de 85 años o más.
Esta es la actualización de la Organización Mundial de la Salud, a través del sistema de vigilancia global para el análisis de infecciones por sexo y edad. El aumento de casos de Covid entre los más jóvenes, los niños en particular – explica la OMS – pueden deberse a una serie de factores como el hecho de que en un principio los hisopos y las pruebas se concentraban entre las personas con síntomas más relevantes, siendo más frecuentes entre los ancianos; pero también en el hecho de que se ha puesto mayor atención para encontrar casos paucisintomáticos, la mayoría de los cuales tienden a ser más jóvenes; mayor disponibilidad de pruebas y test de detección del virus; el estallido de brotes en países más jóvenes y la vida nocturna, con comportamientos de riesgo tras la relajación de medidas anti-Covid, como el distanciamiento social y el uso de mascarillas.
En el caso concreto de los niños, puede que los datos de la OMS no sean para nada esperanzadores si tenemos en cuenta que el mes de septiembre está a la vuelta de la esquina y la reapertura de las escuelas puede pender de un hilo. De hecho, la propia OMS también ha alertado del riesgo que podría suponer reabrir los centros escolares en aquellos países donde el riesgo de contagio sea todavía elevado, teniendo en cuenta además que la mayoría de los niños que se infectan con covid-19, suelen ser asintomáticos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Bebés
-
El sencillo truco de un profesor para que tu hijo cambie y se ponga a estudiar
-
Las frases que utilizan los niños con alta inteligencia emocional y que usan sin parar
-
Carnaval 2025 con niños: fechas clave y trucos para una experiencia inolvidable
-
Las 3 frases que decimos a los niños y no son nada aconsejables según una neuropsicóloga de Harvard
-
La IA lo confirma: estos son los nombres más feos para niños
Últimas noticias
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Atlético de Madrid contra el Valencia
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!