“Madres arrepentidas”, el libro que no deja indiferente a nadie
Imposible es calcular el número de libros y obras similares que existen en el mercado acerca de la maternidad, de los sentimientos que genera, de afrontar el embarazo, sobre qué es el parto, de cómo hacerle frente a los primeros síntomas de la depresión postparto, cómo darle los cuidados que necesita el bebé…Temáticas muy diversas entre las que, sin embargo, hay mujeres que afirman que echan de menos que existan otras más “crudas y directas” sobre qué significa ser madre. Y es que hay quienes creen que en sus casos particulares no se ha cumplido eso de pensar que “tener un hijo es lo mejor del mundo”. Precisamente las personas que opinan así están de enhorabuena. ¿Por qué? Porque se ha procedido a presentar un libro que a nadie deja indiferente. Nos estamos refiriendo a ‘Madres arrepentidas. Una mirada radical a la maternidad y sus falacias’. Te lo presentamos a continuación.
La autora
La socióloga de origen israelí Orna Donath es quien ha decidido lanzar recientemente al mercado europeo esta obra en la que, a través de caso de distintas mujeres que ha tratado a lo largo de su carrera, expone que no todas las féminas están felices por haber dado el paso de tener un hijo. Cuenta que están las que se arrepienten, las que no han desarrollado ese instinto maternal protector que se considera que tienen las progenitoras, las que no les gusta la vida que llevan desde que nació el bebé…
Dicha profesional es investigadora en la Universidad Ben Gurion de Néguev (Beersheba) y colabora como voluntaria en un centro donde se asiste a víctimas de agresiones sexuales en la ciudad de Ra´anana. Con este trabajo viene a continuar una línea diferente sobre la maternidad que ya inició con otro libro anterior titulado “Making a choice” (2011), en el que venía a hacer referencia a mujeres de su país que tenían claro que no querían tener descendencia.
¿Qué es “Madres arrepentidas”?
En lo que su lanzamiento y presentación, la obra que nos ocupa se ha erigido como un nuevo manifiesto de corte feminista que desea romper con tabúes y que intenta mostrar la realidad de la sociedad actual, por más que se intente ocultarlo. En concreto, pretende darle voz a las mujeres que quieren a sus hijos plenamente pero que se arrepienten de ser madres.
Arrepentimiento y ocultación
Diversas son las féminas que han decidido con su caso darle forma a este trabajo de Donath en el que queda claro que no es un caso aislado sino que son numerosas las mamás que tienen claro que, en cierta medida, creen que no tomaron una decisión acertada al quedarse embarazadas y tener un hijo. Lo creen así no porque no quieran a su pequeño sino sinceramente porque consideran que esa situación les está impidiendo tener la vida que desean.
Ese es un motivo, pero también se esgrimen otros como los siguientes:
-
No quieren ser sólo madres, son mujeres y quieren ser tratadas como tal y no simplemente como progenitoras.
-
Consideran que quieren a sus vástagos muchísimo, pero no se les ha despertado ese supuesto “instinto” en el que la madre deja a todo y a todos por esos.
-
Se ven coartadas a la hora de realizar actividades, proyectos y un sinfín de objetivos, porque el papel que les ha dado la sociedad es el de ser madres y nada más. De ahí que encuentren en su camino numerosos obstáculos e impedimentos.
Razones estas y otras muchas más que, además, deben mantener ocultas prácticamente y es que hay una corriente en la actualidad defensora a ultranza de la maternidad que les pondría en el punto de mira, las acusaría directamente de ser malas madres.
Debate
En muchos países a los que ha llegado ya este libro que nos ocupa de Orna Donath se ha generado una gran controversia sobre el tema que plantea a través de los casos reales de mujeres que no dudan en afirmar que se arrepienten de haber elegido o aceptado ser madres. No obstante, aunque ese debate pueda estar en la calle, en el libro lo único que se intenta es darles visibilidad y hacer que se escuchen sus voces, no someterlas a juicio por parte de la socióloga.
Y es que nadie debe criticar, juzgar y “machacar” a una mujer porque tenga claro que no desea tener un hijo como tampoco a la que reconozca que ser madre le sobrepasa. Cada una cuenta en su poder con la decisión de hacer lo que quiera con su vida y eso no significa que sea mejor o peor persona que otra al optar por no tener descendencia. No son féminas que van en contra de la naturaleza, como afirman algunos, o simplemente egoístas, son personas que libremente y con total voluntad deciden qué es lo que quieren en su vida.
Lo último en Bebés
-
¿Tu hijo nació en estos meses? Podría destacar en la escuela según Harvard
-
Segundo embarazo: 8 diferencias clave con respecto al primero que no te esperabas
-
Los expertos lo confirman: éste es el nombre de niño más bonito del mundo y sólo lo tienen 54 personas en España
-
Merienda saludable para niños: receta de barritas de cereales caseras
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
Últimas noticias
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Muere Renata del Castillo, actriz de ‘Como dice el dicho’, a los 42 años
-
El tuit futbolero de Pedro Sánchez antes del apagón que suscita todo tipo de comentarios: «Final eléctrica»
-
Ayuso el día después del apagón: «Veremos cuánto tarda el Gobierno en culpar a Madrid por su consumo»
-
Orden de juego del Mutua Madrid Open 2025 hoy, 29 de abril: partidos y horarios