Lactancia materna, hasta que edad se recomienda y cuando dejar
Según la OMS la lactancia materna se recomienda como mínimo hasta los seis meses, pero ¿podemos dejarla antes? ¿y después?.
La leche materna es el alimento ideal para el recién nacido, rica en anticuerpos y nutrientes maternos. Pero ¿Hasta qué edad es recomendable la lactancia materna exclusiva y cuándo es el momento de dejar de hacerlo?
Lactancia materna, hasta que edad se recomienda y cuando dejar
Dar el pecho al bebé es muy importante para su crecimiento y desarrollo. La leche materna es absolutamente el alimento ideal para los bebés, sobre todo porque su composición es única, inimitable y rica en nutrientes que resultan esenciales para asegurarles un buen crecimiento.
Desafortunadamente, comenzar bien y sin dolor no siempre es natural, de modo que en algunos casos la lactancia apenas se produce por mucho que la madre se esfuerce, y con ello, se debe recurrir a la lactancia con leche de fórmula. Sin embargo, cuando no existe ningún tipo de problema o impedimento para alimentar al bebé, los médicos recomiendan que se practique la lactancia materna, pero una vez comienza, ¿sabemos hasta cuando se debe llevar a cabo?.
¿Hasta cuándo se debe dar el pecho al bebé?
Si nos guiamos por las recomendaciones de los expertos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes de vida . De este modo, durante los primeros seis meses, el bebé solo debe tomar leche materna y luego a partir del séptimo mes, se deben introducir alimentos complementarios. Una vez hayamos llegado a este periodo, la madre es libre de continuar amamantando o dejar de hacerlo. Depende de cómo reaccione el niño y de los compromisos laborales.
Cuándo se debe parar
Las pautas son pautas. No hay mujer que deba sentirse forzada u obligada a dejar de dar el pecho si no lo desea. Por tanto, no existe una regla escrita. Hay madres que no amamantan por motivos de salud y madres que, en cambio, pueden amamantar a su bebé hasta los dos años e incluso más. Es cuestión de cada madre y también de lo que recomiende el pediatra en función de cada bebé.
La importancia de la lactancia materna
Sabiendo que la lactancia materna debe acabar cuando la madre lo considere, pero no antes de los seis meses, será bueno resaltar algunos puntos que resuman el porqué dar el pecho es tan importante.
- Vinculación : fortalece y consolida el vínculo del recién nacido con la madre (vinculación).
- Representa una nutrición completa.
- Ayuda al desarrollo de la flora bacteriana.
- Protege contra infecciones porque es rico en anticuerpos maternos.
- También es bueno para la salud de la madre: las mujeres que están amamantando tienen un riesgo reducido de cáncer de mama.
- Reduce el riesgo de aparición de numerosas enfermedades inmunomediadas
Temas:
- Lactancia materna
Lo último en Bebés
-
Ésta es la pregunta que tienes que hacerle a tus hijos en cuanto salgan del colegio: lo pide Harvard
-
El embarazo invisible: 5 claves para cuidar tus emociones mientras esperas a tu bebé
-
Muy atento a este comportamiento de tu hijo: podría ser un síntoma de que se siente solo
-
Un nombre lleno de significado y poco común: la elección perfecta para tu niña
-
Los niños que hacen esto son más felices y tienen más inteligencia emocional de adultos, según Harvard
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»