La lactancia contribuye a curar la depresión postparto
Salvo circunstancias concretas que impidan llevarla a cabo, siempre se apuesta y se fomenta que la mujer no dude en poner en práctica la lactancia para alimentar a su bebé. Y es que se considera que, entre otras cosas, esa leche materna va a ejercer casi como la primera vacuna del pequeño. No obstante, también es importante llevarla a cabo en pro de la madre. Sí, porque, además de otra serie de ventajas, le ayuda a curar la depresión postparto que puede sentir.
Sigue leyendo y conocerás todos los datos al respecto.
¿La depresión postparto?
Lo primero que hay que tener claro es que la depresión postparto, que suele aparecer en los tres primeros meses después de dar a luz, es un estado de tristeza y de depresión que afecta a muchas mujeres. Es fundamental no quitarle importancia pues tiene su gravedad, por lo que se requiere que se ponga en manos de profesionales médicos para poder hacerle frente.
Cambios en el apetito, irritabilidad, ansiedad, sensación de aislamiento e incluso tener miedo a quedarse a solas con su hijo son algunos de los síntomas que originan ese cuadro de tristeza. Detrás de este se pueden encontrar distintas causas, aunque unas de las más frecuente son el cambio hormonal que experimenta la mujer y también el giro que da su vida al convertirse en madre.
Las claves de que la lactancia ayude a curar la depresión postparto
Como te hemos dado a conocer en el titular e incluso en la primera parte de este artículo, se establece que la lactancia es realmente ventajosa para la mujer que sufre la mencionada depresión. Sí, porque, según los últimos estudios llevados a cabo, es de gran ayuda para curar ese estado de tristeza y desconsuelo.
En concreto, en este sentido, hay que destacar aspectos tan relevantes como los siguientes:
- Si contribuye a que pueda sanar de dicha depresión postparto es porque dar el pecho se considera consigue que pueda reducir de forma contundente la ansiedad que sufre.
- De la misma manera, hay que tener en cuenta que le ayuda a sentirse mejor.
- No menos importante es que la lactancia se determina que es una “herramienta” muy útil para lograr que la mamá se pueda encontrar más tranquila y menos estresada por los cuidados del bebé.
- Por supuesto, no menos relevante es que también dar el pecho va a ayudar a que madre e hijo puedan afianzar y estrechar sus vínculos afectivos. Y eso propiciará que la fémina pueda verse más unida a su pequeño y vaya dejando esos sentimientos “encontrados” que pueda tener respecto a él con motivo de la depresión.
Todos estos beneficios que se logran gracias a la citada lactancia materna es importante saber que son consecuencia de que durante la misma entran en juego dos hormonas. Nos estamos refiriendo, por un lado, a la oxitocina y, por otro lado, a la prolactina.
La oxitocina es la que, además de estrechar ese amor entre madre e hijo va a hacer que la fémina deje de lado la tensión, la ansiedad o el estrés apostando por estar más tranquila y relajada.
La prolactina, que se considera que además puede funcionar como un ansiolítico natural, lo que propicia es que la mujer vaya ganando más confianza en sí misma como madre y que vaya asimilando el nuevo rol que ha asumido en su vida.
Otras medidas para curar la depresión postparto
Por todos los motivos ya expuestos, la lactancia materna es esencial para curar la depresión postparto. No obstante, cuando se sufre la misma también hay que optar por otras medidas para poder hacerla desaparecer. Nos estamos refiriendo a acciones tales como las siguientes:
- Se hace necesario y vital contar con el respaldo de médicos y psicólogos especializados en este tipo de depresión.
- De la misma manera, es esencial que la mujer lleve a cabo una dieta sana, completa y equilibrada. Esa se sustentará en realizar cinco comidas al día, en darle protagonismo a las frutas y a las verduras, en tomar alimentos que dan energía como ciertos frutos secos…
- También es esencial contar en todo momento con el respaldo de la pareja, de la familia y de los amigos. Estos, siguiendo las pautas que les den los profesionales médicos, deberán cuidar a la mujer, mostrar empatía, no juzgarla, darle cariño y apoyarla en todo lo que necesite.
- Es importante que duerma lo máximo posible. Para eso, por ejemplo, debe aprovechar que el bebé descansa para hacerlo ella también.
Lo último en Bebés
-
«No digas nunca esto en el colegio si tu hijo no quiere comer»: el consejo viral del pediatra Carlos González
-
Mejor que Pocoyó y Peppa Pig: la mítica película de los 90 que enseña a los niños grandes valores
-
Ni Espinete ni Bob Esponja: la serie de dibujos animados que enseña valores positivos y educa a los niños
-
Los dibujitos están bien, pero esta serie disponible en Netflix sirve para que los jóvenes aprendan valores
-
Atentos si vuestro hijo repite siempre esta frase: quiere decir que lo estáis haciendo bien como padres
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Alcaraz funde a Sinner en el US Open y reconquista el trono del tenis
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después