Intoxicaciones alimentarias en niños: cómo reconocerlas y evitarlas
Náuseas, vómitos, diarrea; cómo reconocer y manejar la intoxicación alimentaria en los niños
Un 60 % de las intoxicaciones alimentarias se producen en casa
Los seis alimentos que no debes comer, según un experto en intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentarias en niños: cómo reconocerlas y evitarlas. Las intoxicaciones alimentarias son un problema de salud que puede afectar a cualquier persona, pero especialmente a los niños, que son más vulnerables a los gérmenes que pueden contaminar los alimentos y sobre todo en verano. Estas intoxicaciones se producen cuando se ingieren alimentos que contienen bacterias, virus, parásitos o toxinas que causan síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, fiebre o deshidratación. En algunos casos, pueden ser graves y requerir atención médica urgente.
Intoxicaciones alimentarias en niños
Para prevenir las intoxicaciones alimentarias en los niños, es importante seguir una serie de medidas higiénicas y de seguridad en la manipulación, conservación y preparación de los alimentos. Algunas de estas medidas son:
- Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de tocar los alimentos, especialmente si son de origen animal, como la carne, el pollo, los huevos o el marisco.
- Lavar bien las frutas y verduras antes de consumirlas o cocinarlas, y pelarlas si es posible.
- Cocinar bien los alimentos hasta que alcancen una temperatura interna suficiente para eliminar los gérmenes. Evitar comer alimentos crudos o poco hechos, como huevos, carne picada o sushi.
- Separar los alimentos crudos de los cocinados o listos para comer, y usar utensilios y superficies diferentes para cada tipo de alimento. No mezclar jugos o salsas de alimentos crudos con otros alimentos.
- Guardar los alimentos en el frigorífico o el congelador lo antes posible después de comprarlos o cocinarlos.
- Respetar las fechas de caducidad y consumo preferente de los productos. No descongelar los alimentos a temperatura ambiente, sino en el frigorífico o en el microondas.
- Calentar bien los alimentos antes de consumirlos, especialmente si se han guardado en el frigorífico o se han recalentado13. No reutilizar sobras de comida más de una vez.
- Evitar dar a los niños alimentos que puedan estar contaminados o en mal estado, como leche o derivados lácteos no pasteurizados, embutidos, conservas caseras, mayonesa o salsas elaboradas con huevo crudo.
Cómo identificar una intoxicación alimentaria en los niños
Si se sospecha que un niño ha sufrido una intoxicación alimentaria, se debe consultar con un médico lo antes posible. Algunos signos que pueden indicar una intoxicación alimentaria son:
- Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, sudoración y palidez de la piel.
- Fiebre, dolor de cabeza y debilidad.
- Deshidratación, que se manifiesta por boca seca, sed intensa, llanto sin lágrimas, ojos hundidos, piel seca o arrugada, irritabilidad o somnolencia.
Cómo tratar la intoxicación alimentaria en los niños
El tratamiento de las intoxicaciones alimentarias depende del tipo y la gravedad de la infección. En general, se recomienda:
- Beber abundante líquido para reponer las pérdidas por vómitos y diarrea. Se pueden usar sueros orales de rehidratación que contienen sales minerales y azúcar.
- Seguir una dieta blanda y astringente, evitando los alimentos grasos, picantes, dulces o muy condimentados. Se pueden tomar arroz hervido, zanahoria cocida, plátano maduro, manzana rallada o pan tostado.
- Administrar medicamentos solo bajo prescripción médica. No se deben usar antibióticos ni antidiarreicos sin consultar con el médico.
- Vigilar la evolución del niño y acudir al hospital si presenta signos de deshidratación, sangre en las heces o los vómitos, fiebre alta o persistente, convulsiones, alteración de la conciencia o dificultad para respirar.
Las intoxicaciones alimentarias en los niños pueden prevenirse con una correcta higiene y manipulación de los alimentos. Si se producen, se debe consultar con el médico y seguir sus indicaciones. La mayoría de las intoxicaciones son leves y se resuelven en unos días, pero algunas pueden ser graves y requerir hospitalización.
Temas:
- Alimentación
Lo último en Bebés
-
La Asociación Española de Pediatría pide que dejemos de dar esta bebida a los niños: hay una alternativa mejor
-
Le dices continuamente esta frase a tu hijo, pero la crianza respetuosa recomienda todo lo contrario
-
Si tu hijo hace estas preguntas corre al pediatra: lo pide un psicólogo y es importante
-
Peppa Pig está bien, pero existe una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que inculcan valores a los niños
-
El Pato Donald está bien, pero hay una serie de dibujos animados mejor que enseña a los niños lealtad y coraje
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA