Ideas a base de frutas para niños: consejos para alimentarlos de forma divertida
Muchos son los niños que no quieren ver la fruta ni en pintura, pero seguro que no se podrán resistir a ella si se la presentamos con las ideas que os vamos a ofrecer.
¿Cómo hacer que los niños quieran comer fruta en cualquier época del año? Puede que ahora en verano, estén más receptivos a comer fruta a través de batidos o helados, o como un postre fresco que podemos presentarles en una rica macedonia, pero si sabes que una vez vuelva la rutina, tus hijos van a volver a poner pegas a comerse una pera o una manzana, quizás debamos seguir con la creatividad.
Ideas a base de frutas para niños: consejos para alimentarlos de forma divertida
Queremos ofreceros sencillas ideas a base de frutas para niños, de modo que podamos alimentarlos de forma divertida durante todo el año, creando platos coloridos y divertidos con la ayuda de los propios pequeños.
Una de las primeras ideas creativas que se nos ocurren es utilizar, moldes y cortadores de galletas para dar formas agradables al melón, la sandía o también podemos cortar la fruta, la colocamos en un plato y por ejemplo añadimos un poco de pan y bayas para crear caras divertidas o también, animales.
Los más pequeños se divertirán participando, de modo que podemos incluso organizar una actividad que permita que les permita ser creativos, y luego quieren comerse lo que tienen en el plato. Tan solo tenemos que dejar distintos trozos de fruta cortados en distintos platos, y que los niños los vayan mezclando o cogiendo a su gusto. Que los coloquen en su correspondiente plato y elaboren su «ensalada» o macedonia de fruta de modo que se diviertan, jueguen y finalmente, se coman lo que han creado. Además, mordisqueando aquí y allá, tomarán vitaminas todos los días, especialmente en el verano y los períodos más cálidos cuando la deshidratación está a la vuelta de la esquina.
Por supuesto, a los niños les encanta jugar pero también les gusta imitar las acciones de los adultos, así que no podemos olvidar ante todo, dar un buen ejemplo y compartir con ellos snacks frescos y jugosos de fruta, y considerarlos un buen hábito.
Por otro lado, será buena idea también el optar por frutas de colores tratando de limitar el uso del verde, no especialmente querido por los niños, y usar fruta fresca pero también frutos secos o deshidratados, como por ejemplo las nueces, para combinar en una de esas ensaladas que antes os hemos propuesto crear, o también trozos de queso y trozos de pan cortados de manera ingenioso con el cortador de galletas.
De este modo, conseguiremos crear pequeños animales, o sencillamente, hacer brochetas de colores y pequeñas esculturas a base de melocotones, trozos de manza, de pera, de sandía, de melón, de plátanos, enriquecidos con trozos de chocolate y toques de sirope de fresa que le darán ese sabor extra que no hace daño. Por último y si los niños ya han demostrado de sobras que comen fruta y que les gusta, podemos añadir una bola de helado de frutas al centro de la merienda creativa, que será sin duda algo que van a celebrar.
Temas:
- Alimentación infantil
Lo último en Bebés
-
Unos padres piden disculpas por llevar a su hijo a Urgencias y nadie da crédito a la respuesta del médico
-
Medición de la barriga en el embarazo: ¿por qué es tan importante?
-
El nombre extranjero para niña de sólo 4 letras y que enamora a los padres en España
-
Dolor de espalda en el embarazo: la rutina que lo alivia y la postura que lo previene
-
Ni castigos ni gritos: ésta es la mejor estrategia para que tus hijos dejen el móvil de forma voluntaria
Últimas noticias
-
Estas son las actuaciones más históricas de España en Eurovisión
-
La ‘influencer’ Valeria Márquez, asesinada en pleno directo de TikTok
-
Simeone: «Soy un admirador de Ancelotti, lo quiero mucho y él lo sabe»
-
Llegan a Madrid los mejores jinetes y amazonas del mundo
-
Elon Musk lo confirma: va a dar Internet gratis a todas las personas que tengan estos móviles