Horario de alimentación del bebé: ¿Cómo organizarlo en la lactancia y en el destete?
Horario del bebé o cómo organizar la rutina de alimentación del bebé para que nuestro hijo pueda estar bien alimentado y se acostumbe a los horarios de su alimentación.
Cuándo hay que dar la cena al bebé
Con qué frecuencia hay que alimentar al recién nacido
Claves de la alimentación de un bebé de un año
La alimentación en las primeras etapas del bebé
Una de las primeras cosas en la que los padres deben pensar cuando nace su bebé es que nunca le falte el alimento. Algo que vamos a aprender poco a poco y que además será bueno que enmarquemos dentro de un buen horario que sin embargo puede llevarnos a dudar o a no saber cómo organizarlo, especialmente cuando además se produce un cambio de hora de verano a invierno o viceversa. Conozcamos a continuación, más sobre el Horario de alimentación del bebé: ¿Cómo organizarlo en la lactancia y en el destete?.
Horario de alimentación del bebé: ¿Cómo organizarlo en la lactancia?
La lactancia es la fase de alimentación del bebé en sus primeros meses de vida. La recomendación de la OMS al respecto es que el bebé tome el pecho de la madre como mínimo hasta los seis meses cuando ya puede comenzar la fase de destete.
Seis meses en los que para darle el pecho al bebé, o también en el caso de que lo alimentemos con leche de fórmula, tendremos que organizarnos bien para que al bebé no le falte ninguna de las tomas.
¿Pero cómo nos podemos organizar? La clave está en tener un horario establecido que variará en función de cada bebé. No podemos ofrecer una horario que sea estándar o que sirva para todos y cada uno de los bebés, pero sí que podemos tomarlo como una especie de guía para saber más o menos, cómo organizarnos a la hora de alimentar a nuestro pequeño.
En líneas generales así es como podemos organizar la alimentación del bebé en cuanto a horarios:
- Los recién nacidos deben tomar el pecho (o su biberón) de 8 a 12 veces al día a lo largo del primer mes. Además, cuanta más leche tome el bebé más va a pedir.
- Entre el primer y segundo mes de vida del bebé, tomará entre 7 y 9 tomas.
- En cuanto a horas, como al comienzo de su vida el bebé debe tomar «a demanda», es normal que «pida» tomar leche cada 2 o 3 horas. Por otro lado es importante anotar que los bebés nunca deben pasar más de 4 horas sin comer en sus primeras semanas de vida.
Una vez el bebé ya tenga tres meses podemos establecer un horario similar a este:
- 07:00 horas con el bebé despierto le damos la primera toma.
- 09:00 horas le damos una segunda toma.
- 10:30 horas será bueno poner al bebé a hacer la siesta.
- 12:00 horas le damos una tercera toma que será como su almuerzo.
- 13:30 será bueno poner al bebé a hacer de nuevo la siesta.
- 15: 00 horas le damos una cuarta toma (pero si ves que el bebé está dormido no es necesario que lo despertemos y podemos retrasar esa toma un poco más).
- 17:30 horas será el momento de bañar al bebé (o un poco más tarde) si el bebé ha dormido más.
- 19:00 horas podemos poner al bebé a dormir.
Poco a poco podemos ir adaptando este horario en función de los ritmos del bebé y no olvidemos que cada toma requerirá su tiempo. Al menos debemos dejar que el bebé tome leche un mínimo de 20 minutos y además ofrecer ambos pechos. A medida que el bebé crezca, es posible que sea más rápido al beber y por ello puede que tarde tan solo entre 5 y 10 minutos.
¿Qué pasa si se produce un cambio de hora estacional?
Los cambios de hora cuando se produce tanto el solsticio de invierno como el de verano pueden hacernos dudar dado que una vez establecido será fácil que el bebé se acostumbre a sus tomas y que al cambiar de hora note que ya no se sigue la misma pauta. Por ello será bueno mantener el horario que tengamos establecido al margen del cambio de hora.
¿Y durante la fase de destete?
La fase de destete se produce como hemos mencionado a partir de los seis meses por lo que a partir del horario que os hemos mostrado y cómo lo estemos usando con nuestro bebé, deberemos cambiar la toma del almuerzo y la de la cena por los alimentos que le vayamos dando en forma de papilla.
Temas:
- Alimentación infantil
Lo último en Bebés
-
Ni se te ocurra darle a tu bebé esta comida antes de los 12 meses: lo pide la Asociación Española de Pediatría
-
20 nombres de bebés que nunca pasan de moda: bonitos, originales y muy españoles
-
Tiene 5 letras y es el nombre de niña más bonito del mundo: la ciencia lo confirma
-
Los tres nombres de chico que se asocian a un menor coeficiente intelectual, según la IA
-
Son los favoritos de los padres y el INE lo ha confirmado: los nombres de bebé más comunes en España
Últimas noticias
-
Un recital ofensivo: Esther, Pina y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
El ibicenco José Vicente Marí renueva como portavoz adjunto del PP en el Congreso
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»