Guía de supervivencia para los «terribles» dos años de los niños
Los llamados "terribles" dos años de los niños es una fase en la que los niños comienzan a descubrir su propia naturaleza como seres humanos.
A partir de las dos años, los niños entran en la fase del «no», aquella en la que se oponen a sus padres y tratan de afirmar su individualidad. Esta oposición es un signo de una nueva madurez que permitirá al niño salir de la condición de niño y que da inicio a una de las edades más complicadas en la etapa infantil de los pequeños. Veamos entonces una pequeña guía de supervivencia, para los «terribles» dos años de los niños.
Guía de supervivencia para los «terribles» dos años de los niños
Los 2 años suelen conocerse como los años «terribles» del bebé. Son una especie de campo de pruebas para los padres: los niños pasan por una fase muy compleja, durante la cual luchan por aceptar el no y las reglas y hacen todo lo posible para imponer su voluntad, tratando de afirmarse como individuos.
A pesar de que esta es una etapa que suele ocurrir a los dos años en la mayoría de los niños, lo cierto es que que la duración de este periodo es personal: para algunos termina en la escuela primaria, para otros dura unos meses, pero también hay quienes manifiestan su rebelión a los 18 meses, mientras que otros no la pasan hasta cumplidos los tres años. Pero sin importar a qué edad llegue, lo único que pueden hacer los padres es tener paciencia.
No es algo personal
Lo primero que debemos tener muy claro durante esta edad, al margen de la paciencia, es que los niños son todavía muy pequeños para considerar que se comportan como lo hacen con el fin de «fastidiar» a propósito o por motivos personales contra los padres.
Sencillamente es su forma de tomar el poder y probar su alcance, así que no lo tomes como un no a tu papel de padre o madre, sino que debes entender que más que nunca el niño necesita que el adulto establezca límites y haga cumplir la «ley». De hecho, si nadie se le opone, el niño se sentirá abandonado, presa de un sentimiento de omnipotencia que puede ser estimulante, pero muy angustioso.
No olvides además la importancia también de respetar su derecho como persona, a estar en desacuerdo y tener su propia iniciativa. Y debes recordar que todavía depende mucho de ti y necesita que lo guíen, suave y firmemente.
¿Cómo podemos manejar su no?
En primer lugar tienes que intentar, de vez en cuando, ir a su encuentro: cuanto más digas «sí», menos dirá él «no». Reserva sus rechazos categóricos a las reglas más importantes y trata de darles más libertad sobre las pequeñas cosas.
También es muy importante prepararlo: no se puede pensar que va a estar siempre alerta y dispuesto a seguir tus peticiones, sobre todo si está ocupado jugando. Primero avísale: «5 minutos más, saldremos pronto, termina lo que estás haciendo y vámonos». Por último, agradecer su sí, haciéndole sentir importante: «gracias por escucharme, así me gusta». Valora siempre sus comportamientos positivos.
Temas:
- Ser padres
Lo último en Bebés
-
Ni Pocoyó ni Peppa Pig: la serie de dibujos animados de los años 60 que aún enseña grandes valores a los niños
-
La Asociación Española de Pediatría dicta sentencia: no expongas a los niños al sol antes de esta edad
-
Tiene 5 letras y la ciencia lo confirma: es el nombre de niña más bonito del mundo
-
Esto es lo que dice Álvaro Bilbao sobre los padres que enseñan a sus hijos a comer con la boca cerrada: «Estás enseñando…»
-
El nombre de bebé que se llevaba en los años 20 y vuelve a estar de moda entre los padres de España
Últimas noticias
-
Más problemas para el Barça: Lewandowski se lesiona y no jugará el Gamper
-
La Policía Local de Alicante captura 27 gallos de pelea en plena calle e investiga peleas clandestinas
-
BBVA se replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y admite que las sinergías serán menores
-
Segunda edición del festival de folk de San Sebastián de los Reyes
-
Hablemos de crispación