Las gestantes con enfermedades cardíacas deben dar a luz antes de la semana 40
El parto es uno de los momentos más emotivos, especiales y también complicados de todo el embarazo. Precisamente por ese motivo se hace necesario controlarlo adecuadamente y evitar que puedan tener lugar situaciones difíciles que puedan poner en peligro la vida tanto de la embarazada como de su bebé. Una circunstancia esta que ha llevado a que ahora se dé a conocer que las gestantes con enfermedades cardíacas deben dar a luz antes de la semana 40.
Sigue leyendo y podrás descubrir a fondo esa afirmación.
El origen de esa recomendación
La “Guía de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares durante el embarazo” es la que ha procedido a dar a conocer la recomendación en torno a la cual gira este artículo. Un documento ese que se ha publicado en la revista “European Heart Journal” y que se ha realizado por un grupo de cardiólogos al frente del cual ha estado, entre otros, Jolien Roos-Hesselink, que ejerce como tal en el Erasmus Medical Center Rotterdam.
El porqué del parto antes de la semana 40 de las gestantes con enfermedades cardíacas
Aunque son distintas las afirmaciones que se realiza en esa guía sobre el embarazo y las gestantes con enfermedades cardíacas, la más importante es que estas deben dar a luz antes de la semana 40. Lo deja claro basándose en criterios y argumentos tales como los siguientes:
- Después de la semana 40, el embarazo no solo no tiene ningún tipo de beneficio concreto para el bebé sino que, además, puede traer consigo complicaciones.
- Las mujeres con enfermedades del corazón que quedan embarazadas verán que esos nueve meses son un riesgo para ellas. Sí, porque, entre otras cosas, van a hacer que ese órgano vital vea incrementado el estrés al que está sometido. No obstante, eso no quita para que puedan llevar adelante una buena gestación.
- El parto supone un gran esfuerzo para cualquier embarazada y eso es especialmente significativo en las féminas que nos ocupan. Sí, porque estas cuentan con un riesgo 100 veces mayor que las que están sanas de poder sufrir una insuficiencia o incluso de morir. Y es que no hay que olvidar que la enfermedad cardíaca es la principal causa de que las féminas fallezcan en el alumbramiento.
- De la misma manera, esas embarazadas con patologías cardíacas, que deben dar a luz antes de la semana 40, tienen más posibilidades de sufrir preeclampsia, de tener que hacerle frente a un parto prematuro e incluso de padecer una hemorragia después de traer a sus hijos al mundo.
Otros datos de interés
Además de todo lo expuesto, en la mencionada guía cardiológica sobre las gestantes, han cobrado especial relevancia otros datos de interés como son los que te indicamos a continuación:
- El hecho de que se esté incrementando cada vez más la edad de las primerizas e incluso las elevadas tasas de cardiopatía isquémica están propiciando que crezca también la existencia de enfermedad cardíaca en el embarazo. Y a esto contribuyen también el sobrepeso, los problemas de diabetes, los casos de hipertensión…
- Los cardiólogos que han trabajado en el documento que nos ocupa, no han dudado en manifestar que no recomiendan que se queden en estado las mujeres que tienen patologías cardíacas tales como aorta severamente dilatada o hipertensión arterial pulmonar, entre otras.
- Las féminas con ese tipo de enfermedades que quieran conseguir el embarazo mediante el sistema de fertilización in vitro deben, en primer lugar, contar con el beneplácito de un cardiólogo. Sí, porque ese tratamiento va a requerir tener que usar elevadas dosis de hormonas, que incrementan los riesgos de que no solo sufran una insuficiencia sino también trombosis.
- Las embarazadas con enfermedades cardíacas es fundamental que estén mucho más controladas durante esos nueve meses que cualquier otra fémina. En concreto, deben ser sometidas, de manera regular, a revisiones realizadas por un equipo especializado en corazón así como por profesionales de la ginecología o la obstetricia. Juntos esos expertos podrán establecer el mejor plan de parto para esas mujeres en pro de que su salud y la de sus bebés no corran riesgos de ningún tipo. Plan donde se puede indicar desde la semana a la que debe tener lugar el parto como la clase de alumbramiento, entre otras muchas cosas más.
Temas:
- Embarazada
- Enfermedades
Lo último en Bebés
-
Álvaro Bilbao, psicólogo: «Tu hijo no está preparado para hacer esto fuera de casa»
-
Felicidades si tu hijo repite a menudo esta frase: significa que estás en el camino correcto como padre
-
Si tu hijo dice alguna de estas 4 frases, enhorabuena: su inteligencia emocional es más alta de lo normal
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
Últimas noticias
-
La AEMET activa la alerta roja en Murcia y Alicante: es urgente y deben extremar las precauciones
-
Alerta madrileños: el sitio exacto donde están las cámaras que controlan si cruzas las líneas continuas
-
Alerta en estas zonas de España por lo que llega con la DANA Alice: el aviso de Jorge Rey que da miedo
-
Luto en la botánica española: el árbol más grande de Andalucía tiene una grieta de 4 metros que no deja de crecer
-
Qué le hace falta a España para clasificarse para el Mundial 2026