Un estudio revela que los bebés con COVID-19 a menudo experimentan síntomas leves, o ninguno en absoluto
Un nuevo estudio realizado en Estados Unidos ha revelado que muchos de los bebés con Covid-19 apenas muestran síntomas o los que tienen, son leves.
Los bebés parecen no sufrir el Covid-19 de forma grave según ha revelado una nueva investigación publicada en The Journal of Pediatrics que ha acabado de tranquilizar a muchos padres.
Según los médicos del Hospital de Niños Ann & Robert H. Lurie en Chicago, es raro que los recién nacidos contraigan el coronavirus , y cuando lo hacen, sus síntomas suelen ser leves o inexistentes.
Un estudio revela que los bebés con COVID-19 apenas tienen síntomas
El estudio aunque pequeño es digno de mención. Los datos para realizarlo se recogieron a partir del caso de 18 recién nacidos, todos de menos de 90 días, que habían dado positivo por el coronavirus.
Muchos de los bebés fueron considerados saludables, mostrando «problemas respiratorios mínimos o ninguno». Además, se encontró que 14 de los 18 bebés tenían fiebre leve y dos tosían, aunque este era su único síntoma.
Uno de los bebés experimentó algunos problemas de asfixia asociados con la alimentación, y otro fue asintomático, pero fue examinado después de que los padres dieron positivo para COVID-19.
Exactamente la mitad de los recién nacidos fueron ingresados en el hospital
Sin embargo, ninguno requirió oxígeno, asistencia respiratoria o cuidados intensivos, y sus condiciones mejoraron con el tratamiento y la monitorización.
«No está claro si los bebés pequeños con fiebre y una prueba positiva para SARS-CoV-2 requieren ingreso hospitalario», escribió la autora principal, la Dra. Leena B. Mithal. «La decisión de ingresar al hospital se basa en la edad, la necesidad de tratamiento preventivo de la infección bacteriana, la evaluación clínica, la tolerancia a la alimentación y la adecuación del seguimiento».
A fin de cuentas, los investigadores encontraron los resultados bastante prometedores.
«Si bien hay datos limitados sobre los bebés con COVID-19 de los Estados Unidos, nuestros hallazgos sugieren que estos bebés en su mayoría tienen una enfermedad leve y pueden no tener un mayor riesgo de enfermedad grave como se informó inicialmente desde China», agregó el Dr. Mithal, quien trabaja como experto en enfermedades infecciosas pediátricas en el Lurie Children’s Hospital y es profesor asistente de pediatría en la Facultad de medicina Feinberg de la Universidad Northwestern.
Los médicos y científicos han afirmado desde el inicio de la pandemia que los riesgos planteados a los niños eran menores que los planteados a los adultos, y parece que finalmente, datos como los de este estudio comienzan a respaldar esas observaciones.
La semana pasada, otro estudio similar encontró que los niños y adolescentes tienen «la mitad de probabilidades» de contraer el coronavirus que las personas mayores de 20 años. Y cuando lo hacen, muestran síntomas leves.
Sin embargo, ese estudio en particular no mencionó cómo les iba a los niños más pequeños, algo que sí se ha revelado en este nuevo estudio.
Parece entonces que los bebés apenas sufren el Covid-19, pero no podemos olvidar tampoco los efectos de la enfermedad en los casos de niños que han padecido el síndrome inflamatorio multisistémico , conocido como MIS-C, una condición rara pero grave que se cree que es provocada por el coronavirus.
Para aquellos preocupados por los riesgos, las pautas de la OMS y también de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos, recomiendan enfáticamente que tanto los padres como los niños se laven las manos regularmente con agua y jabón o usen desinfectantes para manos a base de alcohol y eviten a las personas enfermas (tos y estornudos ) Las pautas también sugieren colocar una mayor distancia física entre sus hijos y otras personas siempre que sea posible, limpiar y desinfectar regularmente las superficies «de alto contacto» del hogar y lavar frecuentemente los artículos con los que sus hijos puedan entrar en contacto (como juguetes de peluche). También se recomienda encarecidamente las mascarillas para niños de 3 años en adelante (en España el uso de esta es obligatoria en niños a partir de 6 años).
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Bebés
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
-
Tu bebé no debería mirar una pantalla como mínimo hasta esta edad, según la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025