Eritema solar en niños: Cómo actuar y cómo prevenir
El eritema solar es, en realidad, una quemadura solar que provoca un enrojecimiento de la piel y una molesta sensación de picor.
Cómo tratar las quemaduras de sol en los niños
Las claves para que los niños se protejan del sol en verano
Prevención de quemaduras en el niño
Consejos para proteger a tu hijo del sol
Entre las dolencias que puede provocar una exposición prolongada al sol sin protección se encuentra sin duda el eritema solar , una quemadura solar en toda regla, acompañada de enrojecimiento, en ocasiones pequeñas ampollas en la piel y, sobre todo, una molesta sensación de picor que afecta en especial a las personas con un ligero fototipo de piel y también en niños por su piel extremadamente sensible y delicada. Sin embargo, si se trata adecuadamente, el eritema solar tiende a resolverse en 3/4 días, lo que hace que la piel sea más vulnerable donde apareció. Conozcamos más sobre el eritema solar en niños, cómo lo debemos tratar y también, cómo lo podemos prevenir.
Eritema solar en niños
Los eritomas solares en niños, no dejan de ser quemaduras cuyos síntomas son bastante claros de interpretar: enrojecimiento , hinchazón , dolor y ardor en la piel o picor que alcanza su máxima intensidad a las 24 horas. En casos severos , pueden presentarse ampollas y, si la quemadura es particularmente extensa, el niño puede presentar escalofríos , fiebre , debilidad marcada , dolor de cabeza , náuseas, vómitos y confusión.
Si se procede de forma adecuada con el tratamiento del eritema solar en los niños, en un periodo de 4-7 días las marcas desaparecen y el área quemada comienza a descamarse.
Cómo intervenir
- Una vez aparecidas, para aliviar las molestias, se puede ofrecer al niño un baño con agua tibia y almidón . O compresas frías en la zona afectada.
- Posteriormente es posible aplicar cremas hidratantes , geles de aloe o cremas de cortisona (previa consulta al pediatra) en función de la intensidad del eritema.
- Además, es importante que el niño beba mucho para evitar la deshidratación y si tiene fiebre o dolor, se puede administrar paracetamol o ibuprofeno a la dosis habitual.
Cómo prevenir
Las indicaciones son siempre las mismas:
- Evita exponer a los niños al sol durante las horas calurosas del día , prefiriendo las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde.
- Siempre usa una crema protectora de alto SPF formulada físicamente (para niños)
- Repite la aplicación de la crema después de cada baño
- Si es posible, enjuaga a los niños con agua fresca y fría después de nadar en el mar.
- Por último, usa una crema calmante para después del sol por la noche antes de irse a dormir .
Prevención en la mesa
Para fortalecer la piel y prepararla para la exposición al sol, también es importante la nutrición, tomando alimentos ricos en antioxidantes como vitamina C , vitamina E , zinc , selenio , betacaroteno. Son sustancias que se encuentran en diversos alimentos, incluso en temporada de verano como los tomates, pimientos , albaricoques, espinacas, coles y zanahorias, así como el yogur y alimentos integrales.
La grosella negra también es muy eficaz en caso de eritema, para tomar en forma de jugo para beber o en cápsulas o gotas. En caso de niños es mejor consultar primero al pediatra.
Lo último en Bebés
-
Dolor de espalda en el embarazo: la rutina que lo alivia y la postura que lo previene
-
Ni castigos ni gritos: ésta es la mejor estrategia para que tus hijos dejen el móvil de forma voluntaria
-
El nombre italiano de 4 letras que se ha puesto de moda entre los padres españoles
-
Complicaciones en el embarazo: así aumentan el riesgo cardiovascular, según un estudio
-
Cólicos durante el embarazo: causas y cómo evitar
Últimas noticias
-
Marc Márquez arrasa al sprint en Le Mans con Álex segundo y caída de Bagnaia
-
Casi nadie lo conoce, pero este restaurante de España es de los mejores de Europa
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
-
Ni vascos ni gitanos: el enigmático pueblo perseguido y marginado en España desde la Edad Media