Episiotomía: cómo cuidar la piel de forma correcta tras dar a luz
Con un poco de hielo, el primer día y algo de calor después, podemos cuidar bien la piel tras haberse practicado una episiotomía.
Si acabas de dar a luz y te han sometido a una episiotomía , que es la incisión que se hace en el perineo para facilitar el nacimiento natural del bebé, probablemente te hayan puesto unos puntos y te hayan explicado de qué modo puedes cuidar la piel para una completa recuperación, pero en el caso de que tengas dudas o no hayan dado muchos detalles, no debes preocuparte. Te explicamos ahora cómo cuidar la piel tras la episiotomía de modo que pueda curar de forma correcta.
Cómo cuidar la piel tras una episiotomía
Puede ocurrir en el parto natural o vaginal, que el bebé no tenga demasiado espacio o no pueda pasar fácilmente a través de la vagina de la mujer por lo que puede decidirse hacer una pequeña incisión que abra más el perineo y en definitiva facilite el paso del recién nacido. Nada más nacer el bebé, el médico coserá esa episiotomía realizada, pero como cualquier otra herida curada con puntos, necesitará que se vigile el proceso de curación. Para ello, lo mejor es seguir estas pautas.
Buena higiene
Todas las madres que acaban de dar a luz tienen pérdida de sangre. Es normal. Por lo tanto, debes prestar atención a la higiene: cuando vayas al baño, siempre debes limpiarte de adelante hacia atrás. Esta precaución evitará que los microbios intestinales lleguen a la cicatriz. Después de cada visita al baño, lávate con un jabón suave y seca con un pañuelo de papel. Evita la toalla , que siempre contiene gérmenes y se adhiere a la toallita.
Cambia tu tampón o compresa con la mayor frecuencia posible y, por supuesto, después de cada micción o evacuación intestinal. Usa ropa interior de algodón o invierte en bragas «especiales para el parto» que desechar junto con el tampón o compresa.
Consejos para reducir el dolor
Para reducir el escozor que siente al orinar, las parteras recomiendan rociar agua sobre la cicatriz al mismo tiempo . Las primeras 24 horas, si hay dolor, es posible que colocar una bolsa de hielo, pueda ayudar a aliviarlo.
Desde el segundo día, es mejor aplicar calor. Puedes usar la ducha, dejando correr suavemente un chorrito de agua tibia sobre la incisión , tres o cuatro veces al día. Si el dolor persiste a pesar de todo, el médico prescribirá un analgésico o un antiinflamatorio. A veces, el área puede tardar algún tiempo en desinflarse. Algunas cremas que se aplican directamente sobre la episiotomía pueden ser muy efectivas.
¿Cómo sentarse?
En los primeros días puede resultar difícil sentarse normalmente. Si puedes es mejor que estés descansado tumbada, pero en el caso de tener que sentarte, debes hacerlo con las piernas cruzadas o semi cruzadas, es decir, con una pierna doblada hacia adelante y la otra hacia atrás. Si estás amamantando a tu bebé, será bueno acostarse de costado en lugar de de espaldas.
Lo último en Bebés
-
Muy atento si vuestro hijo repite esta frase: es señal de que lo estáis haciendo muy bien como padres
-
Si tu hijo te dice esta frase, lo estáis haciendo bien como padres: lo aseguran los expertos infantiles
-
Lo que debes hacer si tu bebé pierde peso en sus primeros días de vida: lo dice la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña de 4 letras que cada vez eligen más padres para sus hijas
-
El significado de que un niño haga estos dibujos, según una psicóloga: «Sensación de agobio o…»
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»