Día Internacional de la Juventud: ¿Por qué se celebra el 12 de agosto?
Hoy 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud. Una fecha realmente importante en todo el mundo sobre la que queremos darte a conocer sus claves más relevantes así como sus curiosidades más singulares.
¿Preparado para tomar nota y descubrirla en profundidad? Toma nota.
Origen del Día Internacional de la Juventud
Hasta la década de los años 90 hay que retrotraerse en el tiempo para descubrir el origen de esta celebración que hoy nos ocupa. Y es que fue en el año 1999, en concreto el 17 de diciembre, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas tomó la determinación de declarar el 12 de agosto el Día Internacional de la Juventud.
El objetivo de fijar esa conmemoración no es otro que “promover el papel de los jóvenes como socios esenciales en los procesos de cambio y crear una oportunidad para generar conciencia sobre los desafíos y problemas a los que estos se enfrentan”.
Campaña 2018
Con motivo de esta fecha tan especial, desde las Naciones Unidas se ha puesto en marcha una campaña para festejarla en este 2018. La misma se presenta bajo el lema “Espacios Seguros para la Juventud”.
Con ese eslogan lo que se pretende es conseguir varios objetivos como son los siguientes:
- Destacar la necesidad de promocionar espacios para una urbanización inclusiva y sostenible.
- Reiterar la importancia de que existan espacios públicos donde los jóvenes puedan no solo interactuar con la familia sino también tener un diálogo entre distintas generaciones que resulte ser altamente constructivo.
- Incidir en la importancia de la existencia de esos citados espacios donde la juventud pueda involucrarse mucho más tanto a nivel cívico como político e incluso social.
Partiendo de todo eso, el Secretario General de la ONU (António Guterres) no ha dudado en manifestar que “es necesario darles a los jóvenes acceso a la educación y a más oportunidades, un trabajo decente y una participación significativa en los diversos ámbitos. La paz, el dinamismo económico, la justicia social, la tolerancia, dependen de aprovechar el potencial de la juventud, no en el futuro lejano sino ahora mismo”.
Datos sobre la juventud en el mundo
Además de todo lo expuesto, hay otra serie de aspectos en relación a la juventud que merece la pena conocer y descubrir. Nos estamos refiriendo a algunos tales como los siguientes:
-
- En la actualidad se cuenta con la población juvenil más grande de toda la historia. Y es que, según la ONU, existen en el mundo 800 millones de personas con edades comprendidas entre los 10 y los 24 años. En España, en concreto, hay unos 7 millones de ciudadanos con edades entre los 15 y los 29 años.
- Más de 400 millones de jóvenes se encuentran viviendo en zonas afectadas por violencia y conflictos armados.
- Entre los jóvenes más vulnerables están los migrantes y refugiados, los que residen en lugares con crisis humanitarias, los que pertenecen al colectivo LGTBI y los que viven en zonas de conflictos.
- Entre los principales problemas a los que se enfrentan los jóvenes y que más les preocupan está el mercado laboral. Exactamente les inquieta la temporalidad, la parcialidad y el desempleo. Buena muestra de eso es que en España hay un 35 % de paro entre los menores de 35 años y un 23 % en los de menos de 30 años. Tanto es así que las cifras indican que el 23 % de quienes cuentan con menos de 30 años necesitan dos años para encontrar un empleo.
¿Cómo celebrar el Día Internacional de la Juventud?
Si hoy quieres festejar en familia la fecha que nos ocupa, puedes hacerlo de diversas maneras:
- Acudiendo a participar en las distintas actividades que se han organizado por parte de ayuntamientos, asociaciones y colectivos varios a lo largo de la geografía española. Así, por ejemplo, en Madrid se han preparado desde talleres hasta torneos deportivos pasando por juegos, exposiciones e incluso sesiones de cine.
- Pasando un día en familia donde la comunicación sea más fluida que nunca entre todos los miembros de la misma y realizando actividades de todo tipo.
- Disfrutando en casa de algunas de las mejores películas que giran en torno a la juventud. Nos estamos refiriendo a “El club de los poetas muertos” (1989), “Descubriendo a Forrester” (2000), “Rebelde sin causa” (1955), “El señor de las moscas” (1963), “La ola” (2008) o “Cadena de favores” (2000), entre otras.
Temas:
- Jóvenes
Lo último en Bebés
-
Complicaciones en el embarazo: así aumentan el riesgo cardiovascular, según un estudio
-
Cólicos durante el embarazo: causas y cómo evitar
-
El consejo de una pediatra que puede salvar vidas: lo que debes saber sobre la muerte súbita del lactante
-
¿Tu hijo nació en estos meses? Podría destacar en la escuela según Harvard
-
Segundo embarazo: 8 diferencias clave con respecto al primero que no te esperabas
Últimas noticias
-
La frontera más corta del mundo mide solo 85 metros: casi nadie sabe que está en España y que la protege el ejército
-
Dos americanas van a un bar en Andalucía y no dan crédito a lo que prueban: «Está hecha…»
-
La energía nuclear fue la segunda fuente de producción eléctrica de España en 2024
-
Las redes sociales buscan al dueño de un perro abandonado cruelmente en una carretera de Almería
-
El Ibex 35 sube un 0,5% en la apertura y alcanza los 13.500 puntos, con Indra cayendo un 4%