Destete y alergias alimentarias: cuándo introducir alimentos de riesgo
Si tienes un bebé e inicia ahora la fase de destete puede que dudes de cuándo se deben introducir los alimentos como huevos o frutos secos que pueden ser motivo de alergia.
Destete: todos los errores que no debes cometer
Destete del bebé: consejos para el día y para la noche
La mayoría de los niños con alergia a un alimento no desarrollarán otras alergias alimentarias
Los alérgenos alimentarios ocultos en el material escolar ponen en peligro a los niños alérgicos
Hasta hace poco tiempo se pensaba que la mejor manera de prevenir las alergias alimentarias en los niños era retrasar al máximo la introducción en su dieta de alimentos potencialmente alergénicos. Es por eso que en los esquemas clásicos de destete, el pescado se se introducía solo después de los ocho o nueve meses mientras que los huevos, los tomates, las fresas y los frutos secos no se daban hasta cumplido el año. Sin embargo, los últimos estudios y las recomendaciones pediátricas indican adelantar esa introducción. ¿Cuándo? Os hablamos ahora del destete y las alergias alimentarias y cuándo introducir alimentos de riesgo.
Destete y alergias alimentarias
En los últimos veinte años los resultados de un número creciente de estudios científicos han llevado a cuestionar esta creencia y hoy las recomendaciones han cambiado radicalmente. Como recordaba recientemente un artículo publicado por la Asociación Estadounidense de Pediatras en la revista Pediatrics , no existe evidencia científica de que retrasar la introducción de alimentos alergénicos más allá de los cuatro a seis meses de vida reduzca el riesgo de desarrollar alergias alimentarias u otras enfermedades atópicas como como eccema , rinitis alérgica o asma.
No es casualidad que ESPGHAN, la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, recomiende proponer , al inicio del destete , en cualquier momento a partir del cuarto mes, todos los alimentos posibles , sin excepción. De este modo, parece que el orden en que se introducen los alimentos semisólidos y sólidos en el destete puede variar según la preferencia del niño y la cultura gastronómica de la familia y del pediatra pero debido a las posibles alergias alimentarias.
Por ello, si hasta hace unos años se creía que ciertos alimentos alergénicos debían introducirse lo más tarde posible, hoy los estudios disponibles dicen que, al contrario , la introducción tardía de alimentos no reduce el riesgo de alergia. Por lo tanto no es necesario seguir esquemas particulares y rígidos sino que se pueden introducir diversos alimentos -incluyendo pescado, huevos, fresas, tomates y frutos secos- según las preferencias de la familia y del niño.
Obviamente, esto no significa que a partir de los seis meses (o incluso antes) el niño deba ser «atestado» de alimentos alergénicos uno tras otro: una vez más, solo significa que no hay razones válidas para retrasar su introducción mucho después. el comienzo del destete .
Podemos entonces comenzar con las frutas y verduras e introducir dentro de estas las fresas para que el niño las pruebe. En cuanto a los frutos secos, que es lo que más miedo da a muchos padres, podemos introducirlos aunque debemos llevar más cuidado por el riesgo de asfixia que por el hecho en sí de que por ejemplo, unos cacahuetes le puedan provocar alergia. Es mejor en este caso entonces, esperar a que el niño pueda masticar por completo y en el caso de que quieras que los pruebe para saber si les tiene alergia puedes optar por la mantequilla de cacahuete, que reducirá el riesgo de que el niño se ahogue y que te permitirá saber si los admite o no.
Temas:
- Alimentación infantil
Lo último en Bebés
-
Sólo tiene 3 letras y es el nombre de niña más bonito: es catalán y éste es su significado
-
El significado de que tu hijo te pida ver la misma película una y otra vez, según el psicólogo Javier de Haro
-
Ni ‘ET’ ni ‘Parque Jurásico’: la película de los 90 que sirve para que los niños aprendan valores como la bondad y la amistad
-
Tiene 5 letras y los expertos lo confirman: es el nombre de niña más bonito del mundo
-
El consejo de Xavier Guix, psicólogo (64 años) a los padres con niños demasiado buenos: «Hay que decirles…»
Últimas noticias
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
Nueve bomberos heridos, dos graves, en el incendio de un restaurante en Madrid
-
Homenaje a los 3 asesinados por ETA en 1991 en Muchamiel: «Las víctimas son el alma de la memoria»
-
Imputado un conductor por realizar maniobras temerarias en la Vía de Cintura de Palma
-
Palma eliminará 15 pintadas vandálicas en tres iglesias, el Auditórium y en un edificio modernista