¿Cuántos kilos se pueden coger en el último mes de embarazo?
Descubre la cantidad total de kilos que puedes coger durante el embarazo, en especial durante los últimos tres meses cuando el bebé ya se ha desarrollado dentro y tiene su propio peso.
Si estás esperando un bebé, dependiendo de tu estado físico y el peso que tenías antes del embarazo es posible que el médico ya te haya dicho cuantos kilos de más puedes coger, pero el peso en el embarazo es algo progresivo que aumenta a medida que el feto se desarrolla. Veamos entonces cuántos kilos se pueden coger en el último mes de embarazo.
¿Cuántos kilos se pueden coger en el último mes de embarazo?
Desde el mismo momento en el que una mujer descubre que está embarazada, es muy importante prestar atención al peso durante el embarazo y aunque suele aconsejarse engordar entre 9 y 12 kilos (dependerá de la constitución de cada mujer y de su peso antes del embarazo), no se debe exagera.
La vieja teoría o dicho de que hay que «comer por dos» durante el embarazo no es para nada certera. De hecho, ganar demasiado peso no es bueno para la salud de la mujer y ni siquiera para la salud del niño. Por ello, una vez se entra en el último trimestre es importante vigilar todavía más el peso teniendo en cuenta además que es al final del séptimo mes de embarazo, cuando la grasa comienza a asentarse en el bebé.
Cuando se llega a este último trimestre, el pequeño debe tener una longitud de aproximadamente 36 cm y un peso que varía de 900 a 1800 g. Ten en cuenta además que cuando se llegue al último mes de embarazo, su peso casi se duplicará. Esto significa que la mayoría de los kilos del embarazo se cogen realmente en el tercer trimestre, especialmente entre el octavo y el noveno mes.
Como ya hemos mencionado, los expertos aconsejan a la mujer que tome 9/10 kilos en total (hasta un máximo de 12 kilos), para evitar acumular reservas de grasa que son difíciles de eliminar después del parto. Piensa que al dar a luz, es de esperar que tu bebé pese un mínimo de 3.4 kg (algunos más, algunos menos), además está la placenta que pesa aproximadamente medio kilo, el líquido amniótico (entre 4 y 5.9 kg), el útero agrandado (de 0, 5 a 1 kg) y también los senos más grandes (0.5 a 1.5 kg). A esto debe agregar un mayor volumen de sangre (1 a 1.8 kg) y un aumento en las reservas de grasa (de 1 a 3.5 kg). Si haces una cuenta, alcanzarás los 11,5 kilos. Esto significa que una vez que el bebé nazca y termines de amamantar, recuperarás completamente su forma si no te excedes.
Entonces ¿cuánto peso coger a través de la comida?
En el primer trimestre, bastará tomar un máximo de 2 kilos en total, en el segundo, un máximo 3 kilos, mientras que en el tercer trimestre puedes permitirte engordar con seguridad un par de kilos por mes. Como resultado, es preferible que tu aumento de peso no exceda estos límites, ya que provocaría varias complicaciones en el embarazo y durante el parto. De hecho, puedes estar en riesgo de hipertensión, diabetes gestacional, fatiga, dolor de espalda, complicaciones de parto debido al aumento en el peso del feto y una menor secreción de leche debido a la alta acumulación de tejido adiposo alrededor de las glándulas mamarias.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
El nombre extranjero para niña de sólo 4 letras y que enamora a los padres en España
-
Dolor de espalda en el embarazo: la rutina que lo alivia y la postura que lo previene
-
Ni castigos ni gritos: ésta es la mejor estrategia para que tus hijos dejen el móvil de forma voluntaria
-
El nombre italiano de 4 letras que se ha puesto de moda entre los padres españoles
-
Complicaciones en el embarazo: así aumentan el riesgo cardiovascular, según un estudio
Últimas noticias
-
Unicaja reina en Atenas y levanta su segunda Liga de Campeones consecutiva
-
Herido grave un niño de 6 años en un atropello en Usera (Madrid)
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más