Cuantas palabras debe decir un niño de 2 años
Los niños de 2 años deben ser capaces de decir al menos 25 palabras
Cómo ayudar o estimular a un niño para hablar
A qué edad comienza a hablar un bebé
¿Cuántas palabras debe decir un niño de 2 años? Todos los padres y madres se han preguntado eso en un momento u otro. Tanto los padres de niños muy precoces y locuaces como los de niños más reservados y taciturnos. Según los científicos, ‘mamá’, ‘papá’, ‘leche’, ‘perro’ y ‘galleta’ son solo algunas de las 25 palabras que todo niño debería usar a la edad de dos años.
Cuantas palabras debe decir un niño de 2 años
En general, estas son palabras que se refieren a juguetes, alimentos, animales y, por supuesto, a la propia familia.
En realidad, la lista es mucho más larga, 350 palabras que deberían formar parte del vocabulario de un niño, pero 25 es el número mínimo que el niño ‘debe saber’. De hecho, la lentitud con la que un niño aprende estas palabras puede ser señal de problemas más profundos, como el autismo y la sordera. Los padres pueden revisar la lista y marcar las palabras que su hijo sabe y ver si algo está mal.
Lenguaje infantil a los 2 años
Las investigaciones han demostrado que el niño promedio sabe 150 palabras, pero las puntuaciones que van desde 75 a 225 se consideran normales. Las campanas de alarma deben sonar cuando su hijo solo usa 50 palabras o menos .
Veinticinco es el número de palabras más comunes y son las primeras que el niño aprende a decir.
La lista de las 25 palabras
Leslie Rescorla, es la psicóloga americana que diseño la lista de 25 palabras, que todo bebé debe saber a los dos años, aunque también se señala que si no sabe todas las palabras tampoco es motivo de preocupación aunque no podemos pasar por alto las revisiones y controles pediátricos.
Esta es la lista que se diseñó:
- mamá,
- papa,
- hola,
- juguete,
- perro,
- gato,
- niño,
- leche,
- zumo de frutas,
- pelota,
- sí,
- no,
- nariz,
- ojo,
- plátano,
- galleta,
- máquina,
- calor,
- gracias,
- baño,
- zapato,
- sombrero,
- libro,
- no está,
- más
¿Y si el niño no habla a los dos años?
Si el niño tiene dificultades a los dos años y medio , los científicos recomiendan una logopedia que no se posponga más allá de los 3 años. Según los estudios, hasta el 20 por ciento de los niños de 2 años van a la zaga de sus compañeros en el aprendizaje del habla. De estos, casi la mitad son susceptibles de un desarrollo tardío que se recuperará un poco más tarde.
Pero en otros casos, el niño también tendrá problemas más adelante. De hecho, muy poco vocabulario a los dos años de edad también puede ser un signo de otros problemas , incluida la dislexia . Los científicos están convencidos de que la televisión o los videos en general que permiten escuchar discursos no pueden reemplazar la atención de los padres. De hecho, las interacciones reales con el niño son particularmente importantes cuando se encuentra en la fase en la que aprende a ‘descifrar el código’.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
Los expertos lo confirman: éste es el nombre de niño más bonito del mundo y sólo lo tienen 54 personas en España
-
Merienda saludable para niños: receta de barritas de cereales caseras
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
-
Éste es el motivo por el que no tenemos recuerdos de cuándo éramos bebés según la ciencia
-
Hacienda lo confirma: puedes deducirte más de lo que pensabas si tu vivienda es de estos años
Últimas noticias
-
Soy farmacéutico y esto es lo que te puede pasar si haces la cama nada más levantarte
-
Los conductores mayores en el punto de mira de la DGT: lo que va a pasar a partir de ahora
-
Duro Felguera se dividirá en dos empresas para evitar la quiebra, una de los mexicanos y otra de la SEPI
-
El gasto en pensiones sube un 6,3% en abril y toca máximo histórico: 13.515 millones de euros
-
Otro varapalo para el Mutua Madrid Open: Badosa se retira por lesión a minutos de debutar