Cómo limpiar y desinfectar los móviles y tablets de los niños y adolescentes
Utilizando un poco de alcohol o también, un poco de jabón de PH neutro, podemos limpiar y desinfectar los móviles y tablets de los niños y adolescentes.
La tecnología es una parte integral de nuestra vida diaria pero de forma especial es algo sin lo que los niños y adolescentes no pueden vivir, por lo que debemos procurar ahora más que nunca que al tocar sus dispositivos móviles, estos se encuentren limpios y también, libres de virus. Veamos entonces a continuación una sencilla guía de pasos para que sepamos cómo limpiar y desinfectar los móviles y tablets de los niños y adolescentes.
Los dispositivos están siempre al lado de nuestros hijos ya que gracias a ellos, juegan, navegan por redes sociales y como no, hacen videollamadas con sus amigos, que en estos días de confinamiento se han multiplicado, de modo que ante un uso continuado de estos aparatos, es importante saber cómo se limpian y también cómo se desinfectan de forma correcta y sin que pongamos en riesgo la batería o el funcionamiento del dispositivo en sí.
Cómo limpiar y desinfectar los móviles y tablets de los niños y adolescentes
Si lo pensamos, los niños y adolescentes (y también nosotros), ponen sus manos en teléfonos y tablets diariamente, tocándolos y poniéndolos en varias superficies, siempre llevándolos con ellos, en cada movimiento, sin pensar en la cantidad de suciedad y gérmenes que acumulamos, sin olvidar el riesgo que existe que al tocar varias cosas, acabemos «contaminando» el móvil y este se convierta también en un riesgo de contagio por coronavirus. Además, la limpieza también es útil para no desgastar los instrumentos en poco tiempo. Pero, ¿cómo puede limpiarlos y desinfectarlos a mano de manera segura sin el riesgo de que se dañen?
Veamos 6 pasos para limpiar cualquier móvil o tablet de forma correcta y que dependiendo de la edad del niño, le podemos enseñar para que lo hagan ellos mismos:
- Apaga el dispositivo y retira las baterías en el caso del teléfono móvil (si esta es extraíble).
- Desconecta los auriculares, los altavoces externos y cualquier otro tipo de cable.
- Elimina el polvo. Usa un hisopo de algodón o un cepillo de cerdas suaves para insistir en las cavidades, como los puertos USB, ayudándonos, si es necesario, incluso con un palillo de dientes, y las áreas de acceso al audio, siempre moviéndose suavemente. El polvo también se puede eliminar con un secador de aire frío para mantenerlo a una distancia segura para eliminar el polvo de los rincones más difíciles.
- Retira la cubierta y desinféctala con alcohol (y deje que se seque bien antes de volver a colocarla).
- Limpia suavemente. Humedece un paño de microfibra nuevo y limpio con agua simple o destilada y pasa por todo el dispositivo. Insiste también en las esquinas donde es más difícil llegar, teniendo cuidado de pasar ligeramente sobre los botones y la cámara.
- Limpia la pantalla con un gel de limpieza de pH neutro poniendo unas gotas en un paño de microfibra limpio. Luego enciende la pantalla. Evita absolutamente el vinagre, el alcohol y los productos químicos más agresivos porque si entran en contacto con los instrumentos internos pueden crear un cortocircuito.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Bebés
-
Los niños con buenas habilidades sociales tienen esto en común: el secreto está en sus padres
-
Exceso de saliva durante el embarazo: causas y cómo aliviar
-
Atragantamiento de niños. ¡Cuidado con ciertos alimentos!
-
La verdad sobre la ‘teoría de la abuela’ y cómo influye en tus hijos
-
El error que cometen todos los padres cuando el bebé no duerme según Lucía Mi Pediatra
Últimas noticias
-
Un imputado del ‘caso fuel’ exonera a Aldama y señala que Pano le convirtió en testaferro
-
Montero pide ahora disculpas por su ataque a la presunción de inocencia tras acusar al PP de «tergiversar»
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El paracaidista muerto tras lanzarse de un avión es Carlos Suárez, especialista en deportes extremos
-
La electrificación y almacenamiento, protagonistas de la V Cumbre de Autoconsumo de UNEF