Cómo limpiar un casa con niños a prueba de coronavirus: consejos útiles
Usar lejía diluída en agua, ventilar bien y utilizar los productos adecuados son algunas de las claves para limpiar un casa en la que viven niños, a prueba de coronavirus.
Desde el pasado mes de marzo cuando se declaró el Estado de Alarma y tuvimos que vivir un confinamiento de varias semanas, la gran mayoría de gente aumentó la limpieza en su hogar, con el fin de eliminar cualquier rastro de Coronavirus que pudiera estar en el ambiente. Desde entonces la vida ha vuelto a la «normalidad» y los niños han vuelto al cole, pero la pandemia no se ha ido y de hecho Madrid vuelve a estar confinada. No debemos pasar por alto en ningún momento la importancia de la higiene frente al Covid-19, de modo que os ofrecemos ahora algunos consejos para limpiar la casa a prueba de coronavirus si vivimos con niños.
Cómo limpiar un casa con niños a prueba de coronavirus: consejos útiles
La pandemia por el coronavirus ha hecho que incluso aquellas personas que no suelen limpiar mucho en casa, tomen conciencia, pero si además tenemos hijos es más que esencial mantener la higiene en el hogar y de hecho, los expertos recomiendan higienizar los ambientes domésticos al menos cada 2-3 días.
Los niños a menudo corren un mayor riesgo al jugar a menudo en el suelo y luego llevarse las manos a la boca. En este sentido es una buena regla, en general, pero ahora más aún quitarse los zapatos cuando regrese a casa, algo que seguro que muchas personas hacen desde hace meses, pero que es bueno recordar. Además,este hábito saludable que nos permitirá mantener la casa limpia por más tiempo, es algo esencial que los niños deben hacer también cuando vuelvan de la escuela. Además, también al volver a casa, hemos de recordar a los niños la importancia de lavarse bien las manos con agua y jabón, durante al menos 40-60 segundos.
Cómo desinfectar la casa
Por otro lado, y teniendo niños pequeños en casa, es necesario, limpiar primero las superficies y luego desinfectarlas. Para ello, podemos proceder quitando primero las capas superficiales de polvo con un paño húmedo y luego usando productos desinfectantes para matar microbios.
No es necesario realizar una desinfección diaria siempre y cuando la casa no sea frecuentada por mucha gente o que no haya una persona positiva para Covid-19 .
Desde la Organización Mundial de la Salud la indicación es utilizar lejía al 0,1% o alcohol concentrado al 70%. Teniendo en cuenta que la lejía se vende habitualmente con un 5% de cloro activo, será necesario diluirla abundantemente con agua. Por ejemplo, para 50 ml de lejía (5 cucharadas) serán necesarios 2,5 litros de agua (o 100 ml – poco menos de medio vaso – en 5 litros de agua).
En cambio para limpiar y desinfectar el baño, se puede utilizar un mayor porcentaje para los inodoros. De este modo, si estamos usando lejía común o lejía al 5%, para obtener el porcentaje correcto de 0,5% de cloro activo, se deben diluir 100 ml , poco menos de medio vaso, en poco menos de un litro de agua (900 ml).
La importancia de ventilar
Además, es necesario ventilar la casa con frecuencia, una práctica importante no solo en tiempos de Covid, sino ahora aún más a pesar de que comience a hacer frío. No olvidemos que comienzan a salir estudios en torno a los famosos que aerosoles, es decir las pequeñas partículas de virus que quedan en el aire cuando se expulsan al hablar y al respirar y también como no, al estornudar o al toser. De ahí que muchos casos de contagios se estén dando precisamente en casas y reuniones familiares, donde no se usa tanto la mascarilla y tampoco se respeta la distancia de seguridad de 1,5 metros a diferencia de lo que sí se hace por ejemplo en las escuelas.
Por último, no nos olvidemos usar siempre guantes a la hora de limpiar, además de recordar abrir las ventanas si utilizas productos desinfectantes que lleven símbolos de peligro en la etiqueta. Recordando también mantener estas sustancias en ambientes seguros fuera del alcance de los niños.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Bebés
-
Ni se te ocurra darle a tu bebé esta comida antes de los 12 meses: lo pide la Asociación Española de Pediatría
-
20 nombres de bebés que nunca pasan de moda: bonitos, originales y muy españoles
-
Tiene 5 letras y es el nombre de niña más bonito del mundo: la ciencia lo confirma
-
Los tres nombres de chico que se asocian a un menor coeficiente intelectual, según la IA
-
Son los favoritos de los padres y el INE lo ha confirmado: los nombres de bebé más comunes en España
Últimas noticias
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza
-
Alexia Putellas reina en la Eurocopa
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS