Cómo hacer plastilina casera con pegamento
Con un poco de pegamento en barra, mezclado con maicena y crema hidratante, podemos conseguir hacer plastilina casera de forma fácil.
Si deseas que los niños se diviertan este verano, nada como proponerles alguna que otra manualidad en la que tengan que modelar o crear por ejemplo un animal o un muñeco con masa para modelar o plastilina, pero ¿por qué no hacer esta de forma casera? ¿sabes que podemos hacer plastilina casera con un poco de pegamento en barra?.
Cómo hacer plastilina casera con pegamento
Seguro que en casa tienes alguna que otra barra de pegamento y en el caso de que no se así, la podemos comprar en cualquier supermercado o tienda multiprecio. Es barata y con ella podrás hacer pasta para modelar similar a la plastilina.
Además del pegamento, para hacer esta plastilina casera, necesitarás una serie de materiales que a continuación te enumeramos.
Materiales
- 43 gr de pegamento en barra
- 100 gr de almidón de maíz o maicena
- Vinagre
- Aceite de bebé
- Crema hidratante
- Colorante alimenticio
Pasos
- Comenzaremos a hacer esta plastilina casera, cogiendo un recipiente de plástico y colocamos todo el pegamento en barra. Tenemos que aplastar bien con una cuchara y revolvemos todo para que el pegamento quede bien desmenuzado.
- A continuación, tenemos que agregar la maicena pero no toda. Hemos dicho que necesitas 100 gramos pero en realidad, es lo que te aconsejamos que tengas para lograr la consistencia, adecuada. Comienza echando 50 gramos de maicena y remueve con el pegamento, añadiendo además una cucharadita de aceite de bebé, una cucharadita de vinagre y una de crema de manos.
- Revuelve todo de nuevo, y una vez esté revuelto con la ayuda de una cuchara, podemos comenzar a amasar con con las manos. Inicialmente, la mezcla será pegajosa y no muy compacta, pero lentamente irá tomando la forma de una masa, que será cada vez más suave y elástica. En caso de que no sea así, quizás tengas que añadir un poco más de maicena y un poco más de crema, pero ten cuidado y no te pases con lo que añades. De hecho, si la mezcla permanece demasiado pegajosa, tendrá que añadir maicena, si es demasiado dura, un poco más de crema.
- Una vez hayamos acabado de amasar ya tendremos hecha nuestra plastilina casera, pero en el caso de que queramos añadirle algo de color, podemos echar a la mezcla un poco de colorante alimenticio.
- La masa que vas a obtener será suave y con ella los niños van a poder crear muchas cosas … Puedes darle forma, mezclarla o extenderla y usar moldes para hacer distintas formas o también podemos utilizar cortadores de galletas para conseguir que los niños se diviertan creando por ejemplo estrellas o cualquier forma que se le pueda dar a una galleta. Si se seca un poco, bastará con coger un poco más de crema hidratante y amasar nuevamente.
Temas:
- Manualidades
Lo último en Bebés
-
Las 10 mejores manualidades para hacer con niños en Semana Santa
-
Semana Santa 2025 con niños: los mejores planes para estas vacaciones
-
Los niños con buenas habilidades sociales tienen esto en común: el secreto está en sus padres
-
Exceso de saliva durante el embarazo: causas y cómo aliviar
-
Atragantamiento de niños. ¡Cuidado con ciertos alimentos!
Últimas noticias
-
Los productos de Pascua serán más caros por el alza del precio del chocolate, el cordero y los huevos
-
Entra en vigor el arancel del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de EEUU
-
Müller confirma que deja el Bayern a final de temporada: «No se corresponde con mi deseo»
-
Verstappen pone a prueba la censura de la FIA con las palabrotas: «Te vas a cagar en los pantalones»
-
Una soltera de ‘First Dates’ sorprende a su cita con una pregunta: «¿Cómo llevarías tú eso?»