Cómo ayudar a los niños a encontrar su propio método de estudio
Saber encontrar un método de estudio servirá para que los niños consigan autonomía
Los niños curiosos se convierten en los mejores estudiantes, según la ciencia
5 consejos para motivar a los niños en los estudios
Encontrar tu propia metodología de estudio no es nada fácil. De hecho, cada uno debe encontrar su propio sistema, así como la mejor manera de poder abordar nuevos temas de diferentes materias sin entrar en pánico. Entonces ¿Cómo ayudar a los niños a encontrar su propio método de estudio? Desde la escuela primaria, los jóvenes estudiantes se ven obligados a estudiar geografía, historia, matemáticas y muchos otros temas. Las cosas se complican cuando comienzan la etapa en la escuela secundaria. Por eso es bueno encontrar temprano el propio método de estudio, para no tener dificultades al avanzar en el instituto.
Cómo ayudar a los niños a encontrar su método de estudio
Los niños no solo deben encontrar un método de estudio adecuado , sino también ser autónomos a la hora de organizar sus deberes. Seguro que en los primeros años de colegio es bueno apoyarles, porque todo es nuevo para ellos. Pero poco a poco debemos acompañarlos para encontrar la independencia completa. Siempre debemos alentarlos y apoyarlos, elogiarlos cuando hacen algo bien y empujarlos a mejorar siempre, valorando sus talentos.
Para encontrar su propio método de estudio podemos:
- Invitar a nuestros hijos a que encuentren un lugar en la casa que identifiquen como su zona de estudio. Les permitirá cambiar la actitud y centrarse para el estudio. Puede ser su propio dormitorio si sienten que así van a estar más tranquilos, pero si son pequeños puede ser mejor que dispongamos para ellos un espacio en el salón donde podamos estar viendo cómo estudian por si nos necesitan. Un lugar eso sí en el que no tengan distracciones y estén tranquilos.
- Una vez se pongan a estudiar, es importante que aprendan a subrayar partes clave de un texto.
- Ayuda a los estudiantes a resumir en diagramas, mapas conceptuales , resúmenes u otros métodos, para tener a mano toda la información principal. Generalmente en la escuela les enseñan a desarrollar estas pautas de estudio, pero en el caso de que no sepan podemos
- Anima a los niños a comenzar siempre con los temas más difíciles, para tener la concentración adecuada.
- Enséñales a explotar también los recursos digitales, para un estudio cada vez más preciso y generalizado.
Con estas pautas y siempre apoyando a los niños, poco a poco encontrarán su propio método de estudio, que también puede cambiar durante la larga escolarización: lo importante es que hayan alcanzado un cierto nivel de autonomía y sepan organizarse y centrarse en la tarea una vez la comiencen.
Temas:
- estudios
Lo último en Bebés
-
Ni Caillou ni Pocoyó: la serie recomendada para niños para que aprendan grandes valores como trabajar en equipo
-
Succión no nutritiva: qué es y por qué es importante para los recién nacidos
-
El sorprendente nombre de niña que ha montado la mundial: está inspirado en la IA
-
La asociación de pediatras españoles despeja todas las dudas: sólo debes darle agua a tu bebé en estos casos
-
Peppa Pig está bien, pero hay una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que enseñan valores a los niños
Últimas noticias
-
El Rey traslada a Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Esto es lo que tienes que hacer si vas en el coche y te encuentras un incendio en la carretera, según la DGT
-
La alerta de la AEMET a Andalucía a partir del lunes: llegan fuertes lluvias y tormentas a estas zonas
-
El PP denuncia que Sánchez no ha invertido 320 millones que le dio la UE para prevenir incendios