Ciclo menstrual y embarazo. Todo lo que necesitas saber
Si crees que ha llegado el momento de ser madre, lo primero que debes hacer, además de estar de acuerdo con tu pareja, es comenzar a ponerte al día de todos los recursos y conocimientos que debes tener al respecto. Se trata de datos y de elementos que te pueden ayudar a conseguir quedarte en estado cuanto antes. Y precisamente por eso, es necesario que conozcas muy bien qué relación existe entre el ciclo menstrual y el embarazo.
¿Quieres descubrir esa interconexión? Te lo contamos todo a continuación:
¿Qué es el ciclo menstrual?
Lo primero que hay que dejar claro es que el ciclo menstrual viene a ser el periodo comprendido entre dos menstruaciones. Por regla general, ese periodo suele ser de 28 días y se compone de las siguientes fases:
-
Fase de preovulación
Se produce después de la menstruación y antes de la ovulación. También se le da en llamar fase folicular y lo que tiene lugar en la misma es la producción de los estrógenos por parte del ovario. Suele tener lugar entre los días 6 y 13 del ciclo.
-
Fase de ovulación
El ovario es trasladado hasta las Trompas de Falopio. En este momento se favorece el embarazo propiciando que aumenten los niveles de hormonas y que se prepare el útero para aquel.
-
Fase de postovulación
Se produce cuando el óvulo no ha sido fecundado y, por tanto, va a tener lugar lo que es la menstruación.
-
Menstruación
La mujer procede a tener el sangrado vaginal como consecuencia de la exfoliación del endometrio.
¿Por qué juega un papel fundamental en el embarazo?
¿Por qué es fundamental que una mujer que desea quedarse embarazada conozca a fondo su ciclo menstrual? Básicamente porque eso le va a permitir conocer cuáles son los días más fértiles que tiene, es decir, las jornadas en las que tiene más posibilidades de quedarse en estado.
En concreto, hay que saber que, cuando se trata de un ciclo menstrual normal, lo habitual es que la ovulación tenga lugar el día 14 o 15. Y precisamente ese día junto a los dos o tres anteriores y a los dos o tres posteriores a la misma son los más fértiles. De ahí que sea tan esencial para conseguir quedarse embarazada conocer al milímetro el ciclo y, sobre todo, cuándo tiene lugar la fase citada de la ovulación.
Mecanismos para tener bajo control el ciclo menstrual
Si esencial es tener esa información que hemos expuesto, más aún lo es el saber cómo poder calcular adecuadamente la ovulación y cómo conocer las jornadas de máxima fertilidad. Eso pasa por hacer utilización de recursos como los siguientes:
- En el caso de ciclos regulares, puede suceder que a la mujer le resulte suficiente con estar atenta a los síntomas que van asociados a la ovulación. Nos estamos refiriendo a la mayor sensibilidad en los pechos, cambios en el estado anímico, aumento y cambio en la mucosa vaginal, incremento del deseo sexual…
- De la misma manera, hay que saber que existe lo que se conoce como test de ovulación. Este es un dispositivo que se puede comprar en las farmacias y que sirve para descubrir la citada mediante los niveles de la hormona LH.
- No menos relevante es que también se puede optar por llevar a cabo el registro de la llamada temperatura basal. Esta, que debe tomarse a diario y a la misma hora durante unos tres meses y antes de levantarse, también es un recurso útil para descubrir los días más fértiles. Y es que se considera que aumenta la temperatura durante los días de la ovulación.
- Asimismo, no hay que olvidarse de que se encuentra la posibilidad de acudir a una de las muchas calculadoras de ovulación que se pueden hallar en la Red. Básicamente estas funcionan de forma muy sencilla: se les indica el primer día de lo que ha sido la última menstruación y la periodicidad en días del ciclo menstrual. A partir de estos datos, dictaminará cuándo va a tener lugar la ovulación.
A grandes rasgos, estos son los principales aspectos que hay que tener en consideración sobre la relación tan importante que existe entre ciclo menstrual y embarazo. Eso sí, ante cualquier duda o cuando, a pesar de saber los días fértiles, se sigue sin lograr quedarse en estado, lo que hay que hacer es acudir al ginecólogo.
Síguenos en Facebook y te iremos dando más información de interés para hacer realidad tu sueño de ser madre.
Lo último en Bebés
-
Si tu hijo dice alguna de estas 4 frases, enhorabuena: su inteligencia emocional es más alta de lo normal
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»