Bebés
Embarazo

Aceite de onagra en el embarazo y para la fertilidad

Aceite de onagra: Qué es, para qué sirve y cómo tomarlo en la búsqueda del embarazo

Aceites esenciales en el embarazo: ¿Cuáles evitar?

Aceite de oliva para reducir las estrías en el embarazo

El aceite de onagra es un producto natural que se obtiene de las semillas de una planta originaria de América del Norte, llamada Oenothera biennis. Este aceite tiene propiedades beneficiosas para la salud femenina, especialmente para regular los niveles hormonales, mejorar la fertilidad y aliviar algunos síntomas del síndrome premenstrual y la menopausia. Nos centramos así ahora en el aceite de onagra y el embarazo o cómo puede servir para conseguirlo.

Aceite de onagra y el embarazo

El aceite de onagra se caracteriza por su alto contenido en ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico (omega 6), el ácido alfa-linolénico (omega 3), el ácido oleico (omega 9) y el ácido gamma-linolénico (GLA). Estos ácidos grasos intervienen en la síntesis de prostaglandinas, unas sustancias que regulan la inflamación, la coagulación, la temperatura corporal y el funcionamiento de los órganos reproductores.

Además, el aceite de onagra también aporta otros nutrientes importantes, como aminoácidos, vitaminas, minerales y fibra. Entre sus beneficios para la salud femenina, se destacan los siguientes:

No está recomendado para tomar durante el embargo

Ya hemos visto los beneficios del aceite de onagra y como puede ayudar a la fertilidad, aunque lo cierto es que este aceite no está recomendado para consumir durante el embarazo, ya que puede producir problemas estomacales y contracciones, y en casos mayores, conllevar al aborto de manera inmediata y rápida.

Por lo tanto, el aceite de onagra solo se debe tomar antes de la ovulación y bajo supervisión médica, ya que puede tener efectos adversos o interacciones con otros medicamentos.

Cuánto aceite de onagra tomar para un embarazo

La dosis recomendada es entre 500 y 1500 miligramos al día, en forma de cápsulas o perlas. Se debe empezar a tomar el primer día de menstruación y continuar hasta el primer día de ovulación. Si se consigue el embarazo, se debe suspender su consumo inmediatamente. Si no se consigue el embarazo, se puede retomar la administración en el siguiente ciclo menstrual.

En conclusión, el aceite de onagra puede ser un aliado para las mujeres que buscan quedar embarazadas, pero debe ser usado con precaución y siempre consultando con un especialista. Una vez conseguida la gestación, se debe suspender su consumo para evitar posibles complicaciones.