Los vecinos de Santa Catalina y Es Jonquet hartos de la pasividad del alcalde de Palma con el ruido
Exigen "medidas efectivas e inmediatas" ante "la grave problemática de convivencia y salud" que sufren
Denuncian infracciones flagrantes, repetidas, visibles y fácilmente detectables en la vía pública día y noche
Los vecinos del barrio de Pere Garau en Palma, indignados por la inseguridad: «Estamos abandonados»
Los vecinos de los barrios de Santa Catalina y Es Jonquet de Palma que concentran gran parte de la oferta de locales de ocio nocturno de la capital balear, han denunciado hoy la pasividad del alcalde de Palma, el socialista, José Hila, a la hora de poner coto al incivismo y a los ruidos que, cada fin de semana, padecen las principales calles de la zona donde se concentran miles de palmesanos hasta altas horas de la madrugada.
En un comunicado la Asociación Barrio Cívico de Santa Catalina ha denunciado, «la grave problemática de convivencia y salud» que padece la zona, «que se ha cronificado y sigue en aumento». Tras denunciar que «hasta el día de hoy, el Ayuntamiento de Palma ha hecho oídos sordos a las numerosísimas reivindicaciones vecinales que insistentemente se han presentado», han exigido al alcalde «medidas efectivas e inmediatas».
«La situación que se vive es una cuestión derechos básicos, el derecho a tener una vivienda digna, el derecho a poder descansar en casa, a disfrutar de un barrio digno, es una cuestión de salud pública», han destacado, mientras señalaban que «después de 10 años de denuncias, protestas y avisos, reuniones infructuosas con alcaldes, policía, regidores, los residentes observan un empeoramiento preocupante en el cumplimiento de la normativa vigente que evidencia el desconocimiento por parte de las autoridades, porque hay infracciones flagrantes, repetidas, visibles y fácilmente detectables en la vía pública diariamente de día y de noche».
Por ello han instado al gobierno de coalición de socialistas, independentistas de Més y Podemos «medidas para acabar con las prácticas ilegales e incumplimientos reiterados de ordenanzas municipales». Entre otras, destinar patrullas policiales a pie los fines de semana, una acción de control policial de día; hacer públicas las cifras concretas de cuántos efectivos policiales hay destinados en estos barrios, en qué días y horarios, y concretamente qué actuaciones han realizado».
Junto a ello instan al gobierno municipal a realizar mediciones del ruido, que se revisen las licencias de todos los locales y adecuen los horarios de salas de fiesta y discotecas en edificios plurifamiliares, y en calles que no tengan el ancho adecuado, que no se permita que la música y ruido del interior de un local transcienda al exterior, y se prohíba a los músicos callejeros actuar en la vía pública realizando controles policiales reiterados durante día y noche de consumo de alcohol y otras drogas en las calles de la zona.
Lo último en OkBaleares
-
El emocionante agradecimiento de un violinista a la plantilla de Juaneda Hospitales al ser dado de alta
-
Es Jardí presenta el cartel completo de su tercera edición
-
La izquierda y los independentistas rechazan la bajada de impuestos pactada por PP y Vox en Baleares
-
Champions 25-26: el Illes Balears se pondrá a prueba en Son Moix
-
Pablo Torre le da el sí al Mallorca: fichaje inminente
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias