Los vecinos de Santa Catalina y Es Jonquet hartos de la pasividad del alcalde de Palma con el ruido
Exigen "medidas efectivas e inmediatas" ante "la grave problemática de convivencia y salud" que sufren
Denuncian infracciones flagrantes, repetidas, visibles y fácilmente detectables en la vía pública día y noche
Los vecinos del barrio de Pere Garau en Palma, indignados por la inseguridad: «Estamos abandonados»
Los vecinos de los barrios de Santa Catalina y Es Jonquet de Palma que concentran gran parte de la oferta de locales de ocio nocturno de la capital balear, han denunciado hoy la pasividad del alcalde de Palma, el socialista, José Hila, a la hora de poner coto al incivismo y a los ruidos que, cada fin de semana, padecen las principales calles de la zona donde se concentran miles de palmesanos hasta altas horas de la madrugada.
En un comunicado la Asociación Barrio Cívico de Santa Catalina ha denunciado, «la grave problemática de convivencia y salud» que padece la zona, «que se ha cronificado y sigue en aumento». Tras denunciar que «hasta el día de hoy, el Ayuntamiento de Palma ha hecho oídos sordos a las numerosísimas reivindicaciones vecinales que insistentemente se han presentado», han exigido al alcalde «medidas efectivas e inmediatas».
«La situación que se vive es una cuestión derechos básicos, el derecho a tener una vivienda digna, el derecho a poder descansar en casa, a disfrutar de un barrio digno, es una cuestión de salud pública», han destacado, mientras señalaban que «después de 10 años de denuncias, protestas y avisos, reuniones infructuosas con alcaldes, policía, regidores, los residentes observan un empeoramiento preocupante en el cumplimiento de la normativa vigente que evidencia el desconocimiento por parte de las autoridades, porque hay infracciones flagrantes, repetidas, visibles y fácilmente detectables en la vía pública diariamente de día y de noche».
Por ello han instado al gobierno de coalición de socialistas, independentistas de Més y Podemos «medidas para acabar con las prácticas ilegales e incumplimientos reiterados de ordenanzas municipales». Entre otras, destinar patrullas policiales a pie los fines de semana, una acción de control policial de día; hacer públicas las cifras concretas de cuántos efectivos policiales hay destinados en estos barrios, en qué días y horarios, y concretamente qué actuaciones han realizado».
Junto a ello instan al gobierno municipal a realizar mediciones del ruido, que se revisen las licencias de todos los locales y adecuen los horarios de salas de fiesta y discotecas en edificios plurifamiliares, y en calles que no tengan el ancho adecuado, que no se permita que la música y ruido del interior de un local transcienda al exterior, y se prohíba a los músicos callejeros actuar en la vía pública realizando controles policiales reiterados durante día y noche de consumo de alcohol y otras drogas en las calles de la zona.
Lo último en OkBaleares
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»
-
Raquel Vaquer: «Una hectárea de posidonia produce más oxígeno que una hectárea de bosque tropical»
-
Raquel Vaquer: «Las tortugas desovan ahora en playas de Baleares para evitar que haya exceso de hembras»
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Pistoletazo de salida para la 43 Copa del Rey MAPFRE
Últimas noticias
-
Las cabañuelas de Jorge Rey confirman lo peor para estas zonas de España: lo que llega en agosto no es normal
-
Faltan horas: alerta de Mario Picazo y la AEMET para estas zonas de España por las tormentas y chubascos que llegan
-
El inesperado aviso de Roberto Brasero sobre lo que llega hoy a España: «No del todo»
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
La AEMET confirma que se acabó la tregua: no estamos preparados para lo que llega a España a partir de este día