Unai Sordo (CCOO) reitera en Palma que la bajada de impuestos que propone el PP es «un disparate»
El líder sindical critica que esta medida conllevaría ir a un proceso de recortes "antes o después"
"No compartimos para nada el discurso antiimpuestos que se ha instalado en la derecha de nuestro país"
Pepe Álvarez (UGT) cree que Sanidad "tendría que haber consultado con los sindicatos" el uso de las mascarillas en los trabajos
UGT y CCOO amenazan a las empresas: o suben los salarios o «incentivarán» los conflictos laborales
Dimite en bloque más de la mitad de la Ejecutiva de CCOO en Jaén
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha considerado este miércoles en Palma que sería «un disparate que España procediera a una bajada generalizada de los impuestos, aunque no fuera permanente».
Así lo ha expresado Sordo, en una rueda de prensa, antes de una asamblea conjunta entre CCOO y UGT, en la capital balear, para explicar la reforma laboral, bajo el lema Ahora sí. Ganamos derechos, según recoge la agencia Europa Press.
Sordo ha apuntado que una reducción de impuestos conllevaría ir a un proceso de recortes «antes o después» y se estaría «haciendo un prólogo de quiebra del país».
A su juicio, no se puede plantear reducir gasto superfluo a cambio de bajar impuestos. «No compartimos para nada el discurso antiimpuestos que se ha instalado en la derecha de nuestro país», ha censurado, a la vez que ha añadido que «esto no va de bajar impuestos, esto va a de salir de la crisis».
Cabe recordar que el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, aseguró este martes que comparte con el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, una bajada de impuestos, «que sería lo interesante, en este momento, para solucionar los problemas de la economía de España».
Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, también presente en la asamblea de Palma, se ha referido a la retirada de las mascarillas y ha afirmado que el Ministerio de Sanidad «tendría que haber consultado con las organizaciones sindicales» el uso de las mascarillas en los espacios de trabajo, dado que el decreto que regula esta cuestión «afecta a los servicios de prevención de riesgos de las empresas».
A pesar de que Álvarez cree que «no habrá muchos conflictos» en este sentido, opina que el Ministerio debería haber tenido en cuenta el criterio de los sindicatos en la elaboración del decreto y la regulación de las mascarillas dentro de los espacios de trabajo.
Según ha señalado el secretario de UGT, Sanidad tiene «falta de costumbre» a la hora de atender a la opinión de los sindicatos: «Durante la pandemia no nos consultó prácticamente nada».
Lo último en Economía
-
Los chiringuitos de Mallorca tampoco están teniendo la temporada esperada: un 20% menos de ingresos
-
La patronal Afedeco alerta del agotamiento del modelo de rebajas y del estancamiento de las ventas
-
HOTECMA y Bongrup fomentarán la formación y la inserción laboral en servicios técnicos del sector hotelero
-
La tecnológica Indígenas Digitales se una a CAEB como entidad colaboradora
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
Últimas noticias
-
Adiós a las transferencias a partir de esta cantidad: tu banco va a avisar a Hacienda sin piedad
-
El incendio que amenaza Las Médulas sigue descontrolado y obliga a evacuar a 800 personas
-
Adiós al aire acondicionado: el ladrillo del futuro ya está aquí y te refresca la casa sin gastar luz
-
Australia reconocerá Palestina en la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
No pongas esta planta dentro de tu casa: atrae la soledad y la mala suerte, lo dice el Feng Shui