Unai Sordo (CCOO) reitera en Palma que la bajada de impuestos que propone el PP es «un disparate»
El líder sindical critica que esta medida conllevaría ir a un proceso de recortes "antes o después"
"No compartimos para nada el discurso antiimpuestos que se ha instalado en la derecha de nuestro país"
Pepe Álvarez (UGT) cree que Sanidad "tendría que haber consultado con los sindicatos" el uso de las mascarillas en los trabajos
UGT y CCOO amenazan a las empresas: o suben los salarios o «incentivarán» los conflictos laborales
Dimite en bloque más de la mitad de la Ejecutiva de CCOO en Jaén
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha considerado este miércoles en Palma que sería «un disparate que España procediera a una bajada generalizada de los impuestos, aunque no fuera permanente».
Así lo ha expresado Sordo, en una rueda de prensa, antes de una asamblea conjunta entre CCOO y UGT, en la capital balear, para explicar la reforma laboral, bajo el lema Ahora sí. Ganamos derechos, según recoge la agencia Europa Press.
Sordo ha apuntado que una reducción de impuestos conllevaría ir a un proceso de recortes «antes o después» y se estaría «haciendo un prólogo de quiebra del país».
A su juicio, no se puede plantear reducir gasto superfluo a cambio de bajar impuestos. «No compartimos para nada el discurso antiimpuestos que se ha instalado en la derecha de nuestro país», ha censurado, a la vez que ha añadido que «esto no va de bajar impuestos, esto va a de salir de la crisis».
Cabe recordar que el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, aseguró este martes que comparte con el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, una bajada de impuestos, «que sería lo interesante, en este momento, para solucionar los problemas de la economía de España».
Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, también presente en la asamblea de Palma, se ha referido a la retirada de las mascarillas y ha afirmado que el Ministerio de Sanidad «tendría que haber consultado con las organizaciones sindicales» el uso de las mascarillas en los espacios de trabajo, dado que el decreto que regula esta cuestión «afecta a los servicios de prevención de riesgos de las empresas».
A pesar de que Álvarez cree que «no habrá muchos conflictos» en este sentido, opina que el Ministerio debería haber tenido en cuenta el criterio de los sindicatos en la elaboración del decreto y la regulación de las mascarillas dentro de los espacios de trabajo.
Según ha señalado el secretario de UGT, Sanidad tiene «falta de costumbre» a la hora de atender a la opinión de los sindicatos: «Durante la pandemia no nos consultó prácticamente nada».
Lo último en Economía
-
El Govern no contempla que se llegue a la huelga en la hostelería y se ofrece a mediar en el conflicto
-
Carta de ex dirigentes de PIMEM ante la deriva institucional de su actual presidencia
-
Baleares arranca el 2025 con un crecimiento económico del 3,1%
-
CAEB y BBVA organizan la jornada ‘Ciberseguridad para la empresa: el conocimiento como mejor defensa’
-
La asociación ABEMAC amplía su ámbito de actuación y renueva su Junta Directiva
Últimas noticias
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en Wimbledon 2025: horario y dónde ver gratis en directo el partido contra Tarvet online y en vivo
-
Rauw Alejandro arrasa Madrid con su “Cosa Nuestra World Tour”: tres conciertos en el Movistar Arena los días 5, 6 y 7 de julio
-
Fue el colaborador más popular de Telecinco y ahora es Policía Local: lo que nadie se esperaba