Los taxis de Palma podrán estar de servicio a todas horas y todos los días de mayo a octubre
Entre marzo y abril, los viernes, sábados y vísperas de festivo, toda la flota podrá trabajar de 22.00 a 6.00
El Ayuntamiento estudiará la concesión de licencias temporales en primavera y verano
Los taxis de Palma podrán estar de servicio a todas horas y todos los días de mayo a octubre, en los meses centrales de la temporada turística, con el fin de aumentar el número de vehículos en circulación para poder hacer frente a la alta demanda existente.
Para ello, el teniente de alcalde de Movilidad, Toni Deudero, ha firmado este miércoles el decreto por el que se regulan los horarios de los taxistas de cara a los próximos meses de primavera y verano.
Deudero ha explicado que este martes la denominada Mesa del Taxi, donde están representados los diferentes colectivos del sector y los partidos políticos municipales, ha aprobado por unanimidad los turnos que regirán el servicio del taxi durante los próximos meses.
«Lo que se pretende es que los ciudadanos no tengan quejas por falta de taxis en las calles», ha indicado Deudero a la conclusión de una reunión a la que también ha asistido la delegada de la ONCE en Baleares, Alejandra Luque, que expuso las demandas e inquietudes de este colectivo para la mejora del servicio a las personas invidentes.
Durante la reunión se acordó también por unanimidad de todos los partidos políticos municipales presentes (PSOE, Més y Vox, además del PP) que durante los meses de verano se ampliará al máximo el abanico de tiempo disponible de los taxistas en las calles. Prácticamente la totalidad de los cerca de los 1.200 taxis de Palma podrán trabajar durante todo el día.
El mes de marzo queda con el mismo horario y servicio de invierno. Los viernes, sábados y vísperas de festivo de marzo y abril se autoriza a la totalidad de la flota a prestar servicio de 22:00 horas a 06:00.
Asimismo, se estableció que en el mes de abril los taxistas trabajarán durante cuatro días con uno de libranza.
De mayo a octubre podrán trabajar todos los días durante todas las horas
En estos meses centrales de la temporada se establece el sistema de cinco grupos, con libertad total y la necesidad de que en cada ciclo y grupo una semana la dedicarán al servicio en Palma ciudad.
Por último, la Mesa acordó que en las próximas reuniones se abordará el tema de las licencias temporales de taxi de cara a la temporada de primavera y verano.
Tras la reunión, el concejal independentista de Més per Palma, Miquel Àngel Contreras, ha pedido «valentía» al Consistorio para mejorar la calidad del servicio de taxi que se ofrece a la ciudadanía y así «plantar cara» a los retos del sector.
El regidor ha recordado que el servicio del taxi es fundamental para muchos ciudadanos, que lo emplean para trayectos básicos como ir al hospital u otros trayectos puntuales.
El edil ha resaltado igualmente el caso de personas con necesidades especiales, como las que sufren problemas de visión o de movilidad, por lo que ha pedido al equipo de gobierno municipal que haga frente a las necesidades abordando problemas de larga duración dentro del sector del taxi y fomentando un sistema de transporte justo y eficiente para todos los residentes de Palma.
Según el edil de Més que durante los pasados ocho años ha gobernado en Palma, algunas de las causas principales que limitan la calidad del servicio y su rentabilidad son, entre otras, la irregularidad a la hora de revisar las tarifas, el criterio de homologación de los vehículos, el precio de los seguros y del combustible o el mantenimiento de los vehículos.
«Prácticas ilegales recurrentes» de los VTC
Además Contreras ha criticado las «prácticas ilegales recurrentes» de los VTC y ha valorado la ley del taxi aprobada recientemente como «un primer paso» para afrontar todas estas cuestiones. «Ahora el Ayuntamiento tiene que ser valiente y tomar medidas», ha insistido.
El edil ha recordado que un estudio presentado por la OCU en 2020 reveló que las tarifas del taxi en Palma ocupan el decimoquinto lugar entre las capitales de provincia de España. Desde Més por ello exigen la unificación de las tarifas en todos los municipios por lo que han propuesto la creación de una comisión entre Govern, Ayuntamiento y sector para avanzar en la reestructuración de las tarifas.
Según Contreras, el proceso actual de homologación de vehículos, regulado por el Reglamento Municipal del Taxi, se ha convertido en una cuestión controvertida entre los titulares de licencias, afectando significativamente a la rentabilidad del sector.
Lo último en OkBaleares
-
Muere una mujer en Ibiza tras ser atropellada por un todoterreno que conducía un irlandés drogado
-
La Aemet alerta de fuertes lluvias y tormentas en Baleares a partir del lunes
-
Una amplia mayoría de ciudadanos prefiere celebrar el concierto estelar de las fiestas de Palma en verano
-
La ‘Patrona’ más electrónica logra aglutinar a más de 30.000 fieles en el paseo Marítimo de Palma
-
La policía utiliza por primera vez en la historia micros escondidos en casas de narcos en Baleares
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Última hora de la polémica y retraso en la final del US Open hoy en vivo en el Arthur Ashe Stadium
-
Turquía – España online en vivo | Alineaciones y última hora del partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026 en vivo online
-
Otro Grand Slam para la Rafa Nadal Academy: Ivan Ivanov conquista el US Open Junior
-
A qué hora es el partido hoy de Carlos Alcaraz – Sinner: dónde y cómo ver gratis por TV en directo gratis la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
A qué hora juega hoy Turquía – España: dónde y cómo ver a la selección por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo gratis