OkBaleares
'OPERACIÓN ENROQUE MANSO BAL'

La sombra de la mafia: la banda de Milojevic copiaba a la Camorra y a la Cosa Nostra para dominar Baleares

La Policía revela una red jerárquica milimetrada, forjada entre influencias italianas y raíces balcánicas, que operaba con mano de hierro en toda Europa

La tranquilidad balear tenía un enemigo silencioso y perfectamente organizado. La llamada banda de Milojevic no era un simple grupo criminal: según los investigadores, se inspiraba abiertamente en la Camorra Napolitana y la Mafia Siciliana para expandir su reinado en las islas. Un modelo mafioso importado y adaptado para convertir Baleares en su territorio.

La Mafia Siciliana, también conocida como Cosa Nostra, surgida en el siglo XIX en las entrañas de Sicilia, ha sido históricamente una de las organizaciones criminales más temidas del planeta. Con su férreo código de honor, la legendaria omertàla ley del silencio—, ha influido en innumerables estructuras criminales a nivel mundial. Y, según la Policía, uno de sus más fieles imitadores era Stefan Milojevic, líder de los Tribuns España y presunto cabecilla de la mayor red de narcotráfico de Baleares.

En un atestado policial al que ha tenido acceso OKBALEARES, los agentes son contundentes: «queda evidenciado durante la investigación, que la estructura criminal que lideran Stefan Milojevic junto a su socio y coautor Ignacio Márquez, está diseñada de forma similar a las históricas mafias de la Camorra Napolitana o la Mafia Siciliana, aunque si hubiera que identificar una estructura concreta se podría afirmar que el diseño de este grupo criminal coincide en muchos puntos con los que posee la famosa ‘Ndrangheta’», apuntan en su informe.

Pero la Policía va más allá. Destacan que «se observa la influencia de estas afamadas mafias italianas,  y es necesario tener en cuenta que también existe influencia directa de la ascendencia serbia del propio Stefan, así como la educación que él mismo ha adquirido en nuestro país. La idiosincrasia de esta peculiar mezcla cultural ha hecho que Stefan posea los conocimientos necesarios así como la agresividad necesaria para controlar un conjunto de personas que opera en todo el continente europeo y que tiene como base de operación el lugar en el que el propio Stefan se encuentre».

Una mezcla explosiva: sangre balcánica, disciplina mafiosa italiana y aprendizaje español. Un cóctel que, según las autoridades, convirtió a Milojevic en un auténtico jefe criminal continental.

Como las viejas organizaciones mafiosas, esta estructura funcionaba con un reparto milimétrico de funciones, siguiendo el modelo de la ‘Ndrangheta’. En lo más alto, Stefan Milojevic asumía el papel de ‘Capo Crimine’, máxima autoridad de la organización. A su lado, Carlos H. actuaba como ‘Capolocale’, supervisado directamente por el propio líder. Bajo él, Manuel F. ejercía como ‘Crimine’, encargado de las acciones materiales ordenadas desde la cúpula. Y, de manera fundamental, Ignacio Márquez asumía el rol del ‘Contabile’, o como lo bautiza el cine, ‘Il Consigliere’: el cerebro financiero y estratégico.

Una jerarquía calcada a la de las grandes mafias italianas, pero adaptada a un imperio delictivo que, según los investigadores, llegó a extenderse por toda Europa y tenía su centro neurálgico allí donde se encontraba Milojevic.

La mayor operación antidroga de los últimos años ha hecho temblar los cimientos del crimen organizado en Baleares. Tras más de dos años de pesquisas, la Policía Nacional y la Guardia Civil han asestado un golpe histórico al narcotráfico en las Islas: 76 detenidos, 71 registros, 1,54 millones de euros en metálico y más de tres toneladas de droga incautadas.

El caso, considerado uno de los más complejos del narcotráfico europeo, sigue bajo investigación judicial. La investigación sitúa a la mafia albanesa detrás de los grandes alijos de drogas que llegaban a Mallorca e Ibiza, bajo la dirección de Stefan Milojevic, actual líder de la banda motera de los Tribuns España y considerado el brazo ejecutor de la organización criminal y responsable de inundar las Islas de sustancias estupefacientes.

De hecho, queda constatado que dicha organización era la que suministraba droga a más del 50% de los puntos de venta de Mallorca, tal y como ya adelantó en exclusiva OKBALEARES. La organización, dirigida por el líder de los United Tribuns, Stefan Milojevic, y el abogado Gonzalo Márquez, se movía con sofisticadas medidas de contravigilancia.

Los investigadores hallaron balizas, sensores, detectores de micrófonos y cámaras ocultas para evitar ser descubiertos. Todo un arsenal tecnológico digno de una película de espionaje. La red introducía cocaína y hachís desde el norte de África e Ibiza, blanqueando los beneficios en negocios tapadera. Incluso el conocido narco de Son Banya, El Vito, cayó en las redadas, junto a decenas de colaboradores, que gran parte de ellos ya están durmiendo entre rejas.