Sin acuerdo entre patronal y trabajadores del TIB tras una reunión de más de 6 horas en en Tamib
Los trabajadores acusan a la patronal de "no querer poner en el texto del convenio los descansos mínimos entre jornada"
La patronal asegura que "los trabajadores quieren más horas de descansos entre jornadas de las que recoge la normativa"
Los trabajadores del transporte interurbano de Baleares TIB continuarán con su huelga indefinida tras no alcanzar un acuerdo durante las más de seis horas en las que estuvieron reunidos con la patronal en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (Tamib).
Según explica el sindicato SATI, los trabajadores del TIB fueron citados en el Tamib con una propuesta que, según ellos, «posibilitaría el preacuerdo» si bien añaden que «la patronal venía con ganas de recortar en otros asuntos que ya habían sido acordados».
Por el momento, el «mayor escollo» que hay en las negociaciones ya no son los aspectos retributivos, sino que «la patronal no quiere poner en el texto del convenio los descansos mínimos entre jornada», una cuestión a la que los trabajadores remarcan que no renunciarán.
Por su parte, la patronal lamenta que los sindicatos pusieran sobre la mesa durante la reunión en el Tamib temas que no estaba previsto tratar y han señalado que el principal escollo en las negociaciones son los descansos entre jornadas ya que, según dicen, los trabajadores quieren más horas de las que recoge la normativa y la patronal considera que por operativa de turnos y frecuencias esto no es posible.
Este miércoles, los trabajadores del TIB volverán a reunirse con la patronal a las 16:00 horas en el Tamib, no sin antes realizar una nueva protesta en el aeropuerto de Palma a partir de las 10.00 horas, como ya hicieron el pasado lunes, jornada en la que repartieron folletos a los turistas con sus principales reclamaciones.
Cabe recordar que las empresas concesionarios plantearon un nuevo convenio colectivo con una subida salarial a cuatro años vista de entre el 8% y el 12%, aproximadamente, una propuesta que los sindicatos rechazaron. , mientras que los representantes de SATI presentaron dos contrapropuestas, que sin embargo, fueron rechazadas por la FEBT alegando que no pueden llegar a esos niveles. La primera modificaba el aumento de este 2025, que pasaba a ser del 6%; la segunda, el de 2026, que pasaba a ser del 3% más el IPC.
Lo último en Islas
-
Mallorca entra en alerta: domingo de fuertes lluvias en toda la isla
-
Esto es lo que va a pasar en Baleares si España deja de cambiar la hora como ha propuesto Pedro Sánchez
-
Los dueños del Forn de la Glòria, reflejo excepcional de la historia de Palma, garantizan su futuro
-
‘Me dan por muerto’: el grito de Xisco Quesada, el joven mallorquín enfermo de cáncer contra la sanidad pública
-
Multitudinaria Diada de la Policía Local de Palma marcada por el apoyo al nuevo modelo policial
Últimas noticias
-
Israel afirma conocer la ubicación de 9 de los 13 rehenes asesinados y perdidos por Hamás en Gaza
-
El canciller de Austria, anfitriona de Eurovisión 2026, firme ante Sánchez: se niega a excluir a Israel
-
Puigdemont toma la decisión de romper con Sánchez
-
Jornada 10 de la Liga: resumen de los partidos
-
ONCE hoy, domingo, 26 octubre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11