Reabiertas las cuatro playas de Palma cerradas por los vertidos provocados por la lluvia
Las analíticas avalan que Cala Major, Can Pere Antoni, Ciutat Jardí y Cala Estancia están aptas para el baño
Primer cierre de playas en Palma en plena temporada turística por los vertidos provocados por la lluvia
Palma vuelve a cerrar sus playas en verano por vertidos que el alcalde socialista prometió erradicar
La empresa municipal de Aguas y Alcantarillado (Emaya) ha confirmado que ya se han reabierto al baño las cuatro playas de Palma cerradas este viernes por vertidos de aguas mixtas a causa de la intensidad de las lluvias caídas en la capital balear.
Emaya obligó al cierre de las playas de Cala Major, Can Pere Antoni, Ciudad Jardín y Cala Estancia. De inmediato se procedió a realizar las analíticas pertinentes hasta comprobar que los resultados de las mismas permitiesen reabrirlas al baño.
El tanque de laminación y el colector interceptante funcionaron correctamente, logrando evitar el vertido de 35.000 metros cúbicos de aguas mixtas, aunque no fue suficiente debido a la intensidad de las lluvias caídas.
El tanque de laminación y el colector interceptante son componentes de un plan de saneamiento integral en curso. El sistema será complementado con la renovación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) II, así como la mejora de los bombeos de la primera línea de costa hasta San Agustín.
La construcción del colector y del depósito de tormenta, que entraron en funcionamiento en noviembre del año pasado tras la conclusión de unas obras iniciadas en 2019, tiene como finalidad recoger, conducir y almacenar aguas residuales y pluviales, para depurarlas y evitar vertidos en la Bahía de Palma en caso de lluvias.
El colector es una tubería de dos metros de diámetro y tres kilómetros de recorrido que recoge las aguas residuales y pluviales desde la zona de Levante de Palma y las deriva o en el tanque o en la depuradora.
El tanque es un depósito para retener el agua de lluvia, sobre todo cuando existen episodios de precipitaciones muy intensas, que a menudo generan derrames. Por ello cumple, además, una función fundamental de reducción de la contaminación, porque recoge los contaminantes que arrastran las lluvias que se decantan en su fondo y no salen al mar.
El coste ascendió a más de 27 millones de euros y su financiación corrió a cargo de la Conselleria de Medio Ambiente a través del canon de saneamiento.
Lo último en OkBaleares
-
El Mallorca hace oficial el fichaje de Jan Virgili hasta 2030
-
El Illes Balears Palma Futsal mide hoy su puesta a punto en Noia
-
Una velada con ‘grandeur’ en Pollença: l’Orchestre de l’Opéra Royal de Versailles y la soprano Sonya Yoncheva
-
Las fuertes lluvias en el norte de Mallorca dejan calles inundadas en el puerto de Alcúdia
-
Detenido en Algeciras un prófugo con orden de prisión por agredir sexualmente a una mujer en Mallorca
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11