Reabiertas las cuatro playas de Palma cerradas por los vertidos provocados por la lluvia
Las analíticas avalan que Cala Major, Can Pere Antoni, Ciutat Jardí y Cala Estancia están aptas para el baño
Primer cierre de playas en Palma en plena temporada turística por los vertidos provocados por la lluvia
Palma vuelve a cerrar sus playas en verano por vertidos que el alcalde socialista prometió erradicar
La empresa municipal de Aguas y Alcantarillado (Emaya) ha confirmado que ya se han reabierto al baño las cuatro playas de Palma cerradas este viernes por vertidos de aguas mixtas a causa de la intensidad de las lluvias caídas en la capital balear.
Emaya obligó al cierre de las playas de Cala Major, Can Pere Antoni, Ciudad Jardín y Cala Estancia. De inmediato se procedió a realizar las analíticas pertinentes hasta comprobar que los resultados de las mismas permitiesen reabrirlas al baño.
El tanque de laminación y el colector interceptante funcionaron correctamente, logrando evitar el vertido de 35.000 metros cúbicos de aguas mixtas, aunque no fue suficiente debido a la intensidad de las lluvias caídas.
El tanque de laminación y el colector interceptante son componentes de un plan de saneamiento integral en curso. El sistema será complementado con la renovación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) II, así como la mejora de los bombeos de la primera línea de costa hasta San Agustín.
La construcción del colector y del depósito de tormenta, que entraron en funcionamiento en noviembre del año pasado tras la conclusión de unas obras iniciadas en 2019, tiene como finalidad recoger, conducir y almacenar aguas residuales y pluviales, para depurarlas y evitar vertidos en la Bahía de Palma en caso de lluvias.
El colector es una tubería de dos metros de diámetro y tres kilómetros de recorrido que recoge las aguas residuales y pluviales desde la zona de Levante de Palma y las deriva o en el tanque o en la depuradora.
El tanque es un depósito para retener el agua de lluvia, sobre todo cuando existen episodios de precipitaciones muy intensas, que a menudo generan derrames. Por ello cumple, además, una función fundamental de reducción de la contaminación, porque recoge los contaminantes que arrastran las lluvias que se decantan en su fondo y no salen al mar.
El coste ascendió a más de 27 millones de euros y su financiación corrió a cargo de la Conselleria de Medio Ambiente a través del canon de saneamiento.
Lo último en OkBaleares
-
Detenido el hombre que causó el pánico en el centro de salud de Sóller
-
Detenidos dos jóvenes por robar objetos por valor de 8.000 euros de habitaciones de un hotel de Illetes
-
Consulta aquí los cortes de tráfico por las procesiones de Semana Santa en Palma
-
Hugo Ramón pulveriza el récord de la vuelta a Mallorca
-
El PP se alinea con la izquierda para dar 95.000 euros a las librerías que fomentan el catalán en Mallorca
Últimas noticias
-
Muere a los 28 años tras caerse por un edificio el delantero gabonés Boupendza
-
¿Cuándo son las semifinales de la Champions League 2025?
-
El Gobierno de Sánchez, experto en apropiarse de medidas ajenas: rebaja del IVA, subidas salariales…
-
La RFEF crea un departamento de leyendas para hacer brillar a sus internacionales
-
¿Quiénes son los invitados de ‘Pasapalabra’? Famosos que acuden en Semana Santa