OkBaleares
BALEARES

Un PSOE que no acudió a la manifestación pro-Palestina en Palma se suma ahora a la huelga general

La formación anuncia que las sedes de sus delegaciones en Baleares permanecerán cerradas entre las 10:00 y las 12:00 horas

Un PSOE balear que no se presentó a la manifestación pro-Palestina de Palma de hace dos semanas ha decidido ahora sumarse a la huelga general de este miércoles 15 de octubre en solidaridad con el pueblo palestino y para denunciar el «genocidio» en la ciudad de Gaza.

Los socialistas han comunicado que, entre las 10:00 y las 12:00 horas, las sedes de sus delegaciones en Baleares estarán cerradas para que sus trabajadores puedan sumarse a los paros, demostrando de nuevo que para realizar acciones de cara a la galería pero con poca utilidad siempre son los primeros.

En un comunicado, el PSIB ha asegurado que este miércoles el partido pretende «mostrar una vez más» su «compromiso con la paz y la defensa de los derechos humanos». Sin embargo, en la manifestación del 5 de octubre ningún dirigente de la formación acudió a protestar, previsiblemente porque durante la marcha se criticó ferozmente el embargo de armas a Israel que aprobó el Gobierno del socialista Pedro Sánchez.

Además, el PSOE que lidera Francina Armengol desde Madrid también ha instado a la población a participar en la concentración convocada a las 19:00 horas por los sindicatos CCOO y UGT en la plaza del Olivar de Palma bajo el lema ‘Stop genocidi’.

A pesar de que el plan de paz entre Israel y Hamás ya está en marcha con la liberación de rehenes, los socialistas de las Islas Baleares han hecho un llamamiento a priorizar la protección de los derechos ante la «escalada armamentística y sus consecuencias devastadoras sobre la estabilidad socioeconómica».

Los antituristas se suman a la huelga

Cabe recordar que la plataforma Menys Turisme, Més Vida también se ha sumado a la jornada de huelga general convocada por distintos sindicatos y movimientos sociales en solidaridad con el pueblo palestino, con la que tratan de reclamar que no haya «ningún turismo sobre la sangre», ni «ningún negocio con el apartheid.

Asimismo, han mostrado su oposición al genocidio que «Israel perpetra impunemente desde hace décadas», con la «complicidad vergonzosa» de gobiernos, empresas e instituciones europeas.

En una nota de prensa, han expresado su rechazo al «falso plan de paz» firmado por los responsables políticos y económicos del «desastre», que han calificado de «lavado de cara infame» que quiere «blanquear los crímenes de guerra y normalizar la destrucción de un pueblo».