Prohens pondrá fin a la moratoria y reducción de plazas turísticas impuesta por Armengol en Baleares
El pacto entre PP y Vox también contempla eliminar las restricciones al turismo de cruceros
El Gobierno socialista de Mallorca pone en marcha el plan para reducir la llegada de turistas
El pacto de Balares entre el PP y Vox contempla la derogación de la moratoria en la creación de plazas turísticas aprobada por el Govern de izquierdas que presidía la socialista Francina Armengol y la Ley de Menorca Reserva de la Biosfera aprobada hace unos meses por el Parlamento autonómico. De esta forma, la que será nueva presidenta de Baleares, Marga Prohens, pondrá fin a la moratoria y reducción de plazas turísticas impuesta por Armengol en Baleares.
El documento del pacto de gobierno también contempla la creación de un fondo finalista para invertir en la reconversión y modernización de las zonas turísticas maduras como Playa de Palma, Calvià o Sant Antoni de Portmany.
Este lunes el Parlament balear celebra la primera sesión de cara a la investidura de Marga Prohens como presidenta de Baleares que facilitará Vox el próximo jueves con su abstención. En la sesión de hoy Prohens expondrá su programa de gobierno en el que se incluyen las 110 medidas pactadas con Vox.
En cuanto al turismo, el documento del pacto de gobierno PP-Vox incluye otras medidas destinadas a eliminar las restricciones a la llegada de turistas impuestas por el pacto de izquierdas y habla de «promover Baleares como destino turístico cultural, gastronómico, deportivo, de negocios, rural o náutico sin dejar de lado el turismo de sol y playa apostando por la desestacionalización y la oferta de calidad».
También se apuesta por la defensa del turismo de cruceros «por su impacto en el comercio, la restauración y otros sectores estratégicos». En este apartado hay una referencia a la saturación que ocasiona este tipo de turismo en el centro de Palma. Se dice textualmente: «Gestionaremos los flujos de embarcaciones y visitantes y evitando una sensación de saturación para los residentes».
Sobre la reforma de los destinos turísticos maduros, el compromiso adquirido por PP y Vox es crear un fondo finalista a cargo de la ecotasa, el Régimen Especial de Baleares y los Fondos Europeos Next Generation.
En otro apartado, el documento del pacto de gobierno destaca que se impulsará el sector industrial «a través de políticas que incentiven la implantación, desarrollo y consolidación de las actividades industriales» y que se elaborará una ley de polígonos industriales.
El documento también dedica un amplio espacio al mundo rural, el medio ambiente y el patrimonio. Así puede leerse textualmente: «Defendemos el mundo rural, sus tradiciones, fiestas, modo de vida y actividad económica, esencial para el desarrollo de Baleares y de toda España. Protegeremos nuestros agricultores, ganaderos y pescadores en todas las instancias frente a la normativa europea que les perjudica y se promocionará a el producto local y se creará una oficina contra el fraude y de control fitosanitario de los productos de terceros países y se fomentará el relevo generacional en el sector agrícola y ganadero».
Pleno de investidura
El camino para que la presidenta del PP balear y candidata a la presidencia del Govern, Marga Prohens, sea investida nueva líder del ejecutivo autonómico, comenzará este lunes, a las 10.00 horas, en el Parlament. A partir de las 10.00 horas el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, comunicará a la Cámara el nombre del candidato propuesto a la presidencia del Govern, en este caso el de Marga Prohens, del Partido Popular, después del acuerdo de investidura sellado con Vox.
A continuación, ésta intervendrá sin limitación de tiempo, para exponer el programa del Govern que pretenda formar y solicitar la confianza de la Cámara.
Un día después, el martes, 4 de julio, previsiblemente a las 11.00 horas, y, como mínimo, 24 horas después de la intervención de Marga Prohens, como candidata a la Presidencia del Govern, tendrá lugar la segunda sesión del camino hacia la investidura de la popular.
Así, durante este martes intervendrán un diputado de cada grupo parlamentario que lo solicite, en orden de mayor a menor, excepto el grupo parlamentario popular, del que forma parte la candidata a la presidencia del Govern, que lo hará en último lugar, durante un tiempo de 30 minutos.
Por su parte, Prohens podrá hacer uso de la palabra cuantas veces lo solicite y contestar de manera individual o conjunta a los representantes de los grupos parlamentarios, y cada uno de estos tendrá un turno de réplica de diez minutos.
Para concluir la segunda sesión, se llevará a cabo la votación, que será pública por llamamiento. Si Prohens obtuviera el voto afirmativo de la mayoría absoluta de los miembros de la cámara en esta primera votación, la designación será comunicada al Rey y al presidente del Gobierno, dentro de las veinticuatro horas siguientes.
Sin embargo, si la candidata no obtuviera la confianza de la Cámara en la primera votación, como se espera que ocurra, se procederá a otra, pasadas 48 horas.
En este sentido, en la tercera sesión del debate de investidura, prevista el 6 de julio, Prohens podrá intervenir durante un tiempo máximo de 10 minutos y los grupos parlamentarios tendrán cinco minutos cada uno para fijar posiciones.
La votación transcurrirá de la misma manera que en la segunda sesión. Si bien, en este caso, la confianza se entenderá otorgada si la persona candidata obtuviera mayoría simple.
Así, y si todo ocurre según lo previsto, Marga Prohens será investida presidenta del Govern este jueves, 6 de julio, con los votos a favor de su Partido, el PP, y la abstención de Vox. Su designación será entonces comunicada al Rey y al presidente en funciones del Gobierno, dentro de las 24 horas siguientes.
Lo último en OkBaleares
-
El ibicenco José Vicente Marí renueva como portavoz adjunto del PP en el Congreso
-
Marlaska deja sin alojamiento a 10 policías que velan por la seguridad de la Familia Real en Mallorca
-
Sigue la tradición: el Mallorca jugará el Trofeu de s’Agricultura
-
Baleares ya recibe de Argelia una oleada de pateras cada tres días
-
El PP contrapone su plan de vivienda tasada a los 3.000 chalets con piscina en suelo rústico de Armengol
Últimas noticias
-
El ibicenco José Vicente Marí renueva como portavoz adjunto del PP en el Congreso
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años