Prohens apuesta por los límites al turismo y reprocha al pacto de izquierdas haber creado 115.000 plazas

Apela a la "responsabilidad y altura de miras" para tener "un debate constructivo" en materia turística

"Los turistas seguirán siendo bienvenidos, algo que no es incompatible con la necesidad de poner límites"

Prohens turismo
Marga Prohens en el Congreso de Turismo de la Sociedad Civil. (Europa Press)
Miquel Ángel Font

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha apelado a la «responsabilidad y altura de miras para tener un debate constructivo» en materia turística, reivindicando «hablar de límites como la mejor manera de defender el turismo de las Islas, la industria, pero sobre todo el bienestar de los residentes». La presidenta ha afirmado que Baleares no puede crecer más en volumen y ha reprochado al pacto de izquierdas que presidía Armengol haber creado 115.000 nuevas plazas turísticas en ocho años.

La jefa del Ejecutivo autonómico ha hecho estas declaraciones durante su intervención en la inauguración del I Congreso de Turismo de la Sociedad Civil. Prohens ha añadido que con la creación de la mesa para abordar el cambio de modelo turístico «se quiere canalizar el malestar social creciente, insistiendo en que no se puede crecer más en volumen».

Ha sido en este momento cuando Prohens ha lamentado el aumento de la oferta ilegal «en todos los ámbitos turísticos» o las más de 115.000 plazas turísticas otorgadas durante las dos últimas legislaturas en la que el pacto de izquierdas presidido por Francina Armengol ha gobernado en Baleares.

Por todo ello, ha apelado a la «responsabilidad y altura de miras para tener un debate constructivo», indicando también que los turistas seguirán siendo bienvenidos, algo que «no es incompatible con la necesidad de gestión, de límites y de contención».

«Pese a las diferencias existentes, por encima de todo compartimos la estima hacia estas Islas que hemos heredado de padres y abuelos, este entorno tan privilegiado en medio del Mediterráneo», ha afirmado la presidenta balear.

«Una de las pruebas del éxito de este primer Congreso es la participación de las diferentes voces del sector para aportar una visión transversal de los retos del turismo en Baleares. Solo juntos, desde el trabajo conjunto y la convicción compartida de que tocan medidas valientes, podremos afrontar con éxito este debate», ha insistido la presidenta.

En esta línea, ha esperado que del Congreso surjan propuestas, datos y estudios para que puedan ser analizados en la mesa por el pacto social y político por la sostenibilidad. Unas iniciativas que, según ha asegurado Prohens, se escucharán y analizarán «con interés». «Y a partir de aquí tomaremos las medidas valientes que hay que tomar y que nos exigen los ciudadanos», ha reiterado.

Durante su intervención, la presidenta ha valorado la mesa por el pacto social y político, porque «es imprescindible tomar nota y escuchar a la ciudadanía, que hace mucho tiempo que reclama ser escuchada».

Ante este escenario, el Govern ha creado un «proceso participativo para que todo el que quiera participar haga llegar sus propuestas y aportar sus conocimientos», ha agregado Prohens, recordando que próximamente estará operativa la web de participación ciudadana para recoger propuestas de entidades y ciudadanías, y que serán trasladadas a la mesa.

«Toda la información, los datos y las propuestas serán trabajadas por grupos de trabajo en los que participarán responsables de las administraciones, representantes económicos y entidades de la sociedad civil, y las conclusiones pasarán por un comité técnico», ha explicado la presidenta balear, asegurando compartir «la necesidad y urgencia del momento».

Así, ha considerado que «muchas veces se ha legislado sin contar con datos e información, y esto no puede volver a pasar»

Límites al turismo y decrecimiento

La presidenta del Foro de la Sociedad Civil, Joana Maria Palou, ha sido la primera en intervenir, reivindicado un modelo sobre el que quieren incidir «como ciudadanía concernida». «Por eso, en cuanto a turismo, hablaremos de decrecimiento, de economía y sociedad, de medio ambiente y de gobernanza», ha agregado.

La siguiente en hablar ha sido la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, quien ha resaltado «la importancia cívica» de los presentes «para hablar, reflexionar y para intentar llegar a la necesaria convivencia, imprescindible, entre turismo y bienestar social».

Así, ha reivindicado también un cambio en el modelo económico de las Islas y su mejora «para que sea diverso, inclusivo y más sostenible medioambientalmente».

«Es la gente quien tiene que decidir su propio destino, un consenso existente porque ha demostrado su salud al inicio de esta legislatura con la pervivencia de medidas que fueron calificadas de intervencionistas y que finalmente han trascendido en el cambio de Govern gracias al apoyo social de la sociedad insular», ha reflexionado Sánchez.

También ha reconocido tener la obligación de «coliderar, desde el diálogo y consenso, la gobernanza pública del turismo y la colaboración con los sectores sociales, trabajando con las comunidades autónomas, municipios y el sector privado en los retos que enfrenta el turismo».

«Por eso, participar aquí es una oportunidad importantísima para escuchar desde el epicentro del debate», ha continuado la secretaria de Estado, calificando del Congreso como una «iniciativa valiente, necesaria y pionera en toda España».

Para finalizar su discurso, Sánchez -también exconsellera del Govern de Francina Armengol- ha repasado algunas de las medidas en materia turística aprobadas las legislaturas pasadas en Baleares, a la vez que ha puesto en valor las desarrolladas a nivel estatal hacia el sector.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias