PP y Vox acaban en Mallorca con las ayudas a dedo a los separatistas de la OCB y Joves per la Llengua
Tendrán que presentarse a las convocatorias de subvenciones como cualquier otra entidad, como exigía Vox
Hasta ahora el Consell les daba directamente 35.000 euros a la OCB y hasta 45.000 a Joves per la Llengua
El gobierno de PP y Vox en el Consell de Mallorca acaba con las ayudas a dedo a los separatistas de la OCB y Joves per la Llengua, que tendrán que presentarse a las convocatorias de subvenciones como cualquier otra entidad, como exigía Vox.
Hasta ahora cada año estas asociaciones eran premiadas con una inyección directa de dinero público que en el caso de la Obra Cultural Balear (OCB), alcanzaba los 35.000 euros; Joves per la Llengua que es la que se llevaba la mayor tajada del erario insular, 45.000 euros, o la Asociación de Escritores en Lengua Catalana (AELC) 36.000 euros.
Se trataba de subvenciones a dedo, calificadas oficialmente como nominativas dado que no había libre concurrencia de otros colectivos ni concurso público y cuya concesión contaba con la negativa de Vox a concederlas. Esto obligaba al PP a sacarlas adelante con el apoyo de los partidos de izquierda y de los separatistas de Més.
El trato igualitario en materia de subvenciones con el resto de entidades, fijando el sistema de libre concurrencia en las convocatorias públicas, es, sin duda, una de las cuestiones más destacadas de los Presupuestos de 2026 del Consell de Mallorca que ascienden a 761,7 millones de euros, lo que representa un aumento del 10% respecto del año anterior.
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha comparecido en rueda de prensa para dar a conocer las cuentas, junto al vicepresidente y conseller insular de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, y el conseller insular de Hacienda, Rafel Bosch.
Galmés ha destacado el peso que tiene la partida destinada a Bienestar Social que recibirá seis de cada diez euros del Presupuesto, hasta llegar a los 426 millones de euros (un 9% más).
Los mayores aumentos porcentuales se han producido en los departamentos de Turismo, con 20,6 millones de euros (casi un 52% más gracias a los fondos del impuesto de turismo sostenible); seguido de Medio Ambiente, con 54 millones (un 39% más); Hacienda, con 81,1 millones (un 18% más); y Cultura, con 39,5 millones (un 13% más).
Territorio, Movilidad e Infraestructuras será la segunda que más dinero recibirá puesto que contará con un total de 133,8 millones, con los que se empezará a ejecutar el primer tramo el Segundo Cinturón de Palma.
Movilidad y turismo, los desafíos
Por otra parte, el presidente de la institución insular ha destacado que «los Presupuestos de 2026 abordan los principales desafíos a los que se enfrenta Mallorca, como son la movilidad y el turismo». En este sentido, ha subrayado que se mantiene la inversión récord para mejorar las infraestructuras y la lucha contra la oferta turística ilegal.
Además, en una clara apuesta por las políticas medioambientales y de protección del territorio, el Presupuesto del Departamento de Medio Ambiente es el segundo que más crece, con 15,2 millones de euros, hasta llegar a 54 millones de euros, así como el del Consorcio Serra de Tramuntana, que aumenta un 30,5%, hasta los 5,4 millones de euros.
Turismo dispondrá de 20,6 millones de euros, 3,6 millones más que en 2025. De estos, 9 millones se destinarán a incrementar el número de inspectores y personal para el Servicio de Sanciones y la tramitación de expedientes. Asimismo, se prevé la llegada de 7 millones procedentes del impuesto del turismo sostenible para llevar a cabo campañas de concienciación y para la lucha contra la oferta ilegal.
En este sentido, contará con 2,6 millones de euros para combatir el intrusismo y la oferta desleal. El presupuesto de la Fundación Mallorca Turismo será de 8,4 millones de euros y el del Consorcio de la Bolsa de Alojamientos Turísticos, de 2,5 millones, un 19,6% más.
El área de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes tendrá un presupuesto de 54 millones de euros, 15,2 millones más, lo que supone un 39% más que en 2025. Destaca la partida de 14,2 millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation para la futura planta de compostaje en Llucmajor.
Se destinan 2,8 millones de euros a la gestión de refugios, 3,5 millones de euros a la promoción deportiva para personas mayores, el Servicio de Caza aumenta hasta casi 2 millones de euros, y las subvenciones a clubes y federaciones deportivas alcanzan 1,3 millones de euros. El Instituto Hípico de Mallorca dispondrá de 5,6 millones de euros, un 18,5% más que en 2025.
Lo último en OkBaleares
-
El Club Náutico de Palma asegura su continuidad al no recurrir Autoridad Portuaria la sentencia que la avala
-
El Rey Felipe VI acepta la presidencia de honor de la Fundación Pilar y Joan Miró de Palma
-
Prohens a Salvador Illa: «No podemos aceptar negociaciones singulares que rompan la caja común»
-
Palma tendrá el billete de autobús más caro de España tras subirlo de 2 a 3 euros a los no residentes
-
El Govern reparará la congelación salarial que aplicó Armengol a los sanitarios de Baleares
Últimas noticias
-
El día que Fornals cambió el destino de De la Fuente
-
El dineral que cobra Kiko Rivera por sus actuaciones como DJ
-
Los periodistas del ‘caso García Ortiz’ tardaron 9 meses en decir que tenían el mail antes que el fiscal general
-
Nicolás Collado: «Tras la DANA había peligro de hundimiento de la carretera»
-
La calculadora de la Selección para el Mundial 2026: qué necesita España para clasificarse