El PP exige en la Eurocámara educación inclusiva y empleo digno para las personas con autismo
El PP, a través de la eurodiputada popular por Baleares, Rosa Estaràs, ha exigido este martes, en la Eurocámara, una educación inclusiva y empleo digno para mejorar la calidad de vida de personas con autismo. En nota de prensa, el PP ha pedido esta jornada en el Parlamento Europeo seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de personas con autismo, garantizarles una educación inclusiva y empleo digno, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora cada 2 de abril.
Con este motivo, la exposición fotográfica Construir una sociedad inclusiva para las personas autistas de Autismo Europa ha llegado a la sede de la Eurocámara de la mano de la eurodiputada de PP Rosa Estaràs, que es vicepresidenta del Intergrupo de Discapacidad del Parlamento Europeo.
La exposición, que persigue promover una mejor comprensión del autismo en Europa, ha sido inaugurada este martes con la participación también de la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola; la portavoz del PP en la Cámara, Dolors Montserrat; el presidente de Autismo Europa, Harald Neerland; y algunos de los fotógrafos de la exposición.
Así, fotógrafos de toda Europa han querido compartir experiencias y trayectorias personales de personas autistas, con 25 imágenes que ofrecen la visión de la vida de las personas autistas, plasmando su deseo de ser escuchados, al tiempo que denuncian la estigmatización y exclusión que los autistas siguen sufriendo con demasiada frecuencia.
La eurodiputada ha insistido en la necesidad de «ponerse las gafas de la igualdad, que son las gafas de los valores europeos, hasta conseguir el objetivo final de vivir en un mundo justo donde todos seamos iguales».
Por su parte, la portavoz Dolors Montserrat, ha declarado que hay siete millones de personas que tienen trastorno del espectro del autismo en Europa y unas 450.000 en España.
La exministra de Sanidad ha recordado como fue el Gobierno del PP el que aprobó en España la Estrategia Española de Trastornos del espectro del Autismo, en respuesta a una demanda histórica del movimiento asociativo del autismo.
«Las medidas que se impulsaron en España y las que defendemos para toda Europa no solo afectan a las personas con autismo, sino a todas sus familias y en su día a día. No podemos mirar hacia otro lado y debemos estar junto a ellos en sus justas reclamaciones», ha dicho.
El acto lo ha clausurado la presidenta Roberta Metsola, quien ha insistido en la necesidad de seguir avanzando hacia una Unión Europea donde se respete la diversidad y la igualdad de oportunidades de las personas con autismo, vivan en el país que vivan, y ha reiterado el apoyo del Parlamento Europeo a este colectivo.
Temas:
- Autismo
- Eurocámara
Lo último en OkBaleares
-
12 puntos de 12 en Son Moix, objetivo del Mallorca
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
4-3. El Illes Balears sufre su primera derrota liguera ante Osasuna Magna
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Registro de objetores: caza de brujas 2.0
Últimas noticias
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
Retiran del fondo del mar una red fantasma del tamaño de cuatro campos de fútbol
-
Hallan los cuerpos de los otros 2 desaparecidos en el derrumbe de Madrid a falta de identificar a las 4 víctimas