Pontevedra-Mallorca: en busca de los octavos de final en un campo embarrado
El Mallorca debe superar a un rival que en 2022 sólo perdió dos partidos en casa
Javier Aguirre: «Para nosotros este partido es como una final»
Antonio Fernández: «Tenemos la ocasión de hacer historia»
Hace 50 años que el Mallorca no juega un partido en el estadio de Pasarón
El Mallorca busca esta tarde (19.00 horas) los octavos de final de la Copa del Rey en un campo que no pisa desde hace 50 años, Pasarón, donde le espera un Pontevedra especialmente fuerte en su estadio que sólo ha perdido dos partidos oficiales en su feudo en todo 2022, y que viene de eliminar al Tenerife. «Para nosotros es una final», dijo ayer en la víspera Javier Aguirre.
Es la tercera vez en la que ambos equipos se encuentran en la Copa del Rey, con una clasificación para cada uno, aunque entonces era otra época para el Pontevedra, que llegó a estar seis temporadas en Primera División y se ganó el apodo del «hay que roelo» en referencia a lo complicado que resultaba ganarles. En la temporada 69-70 Mallorca y Pontevedra bajaron a Segunda y ahí comenzó el descenso a los infiernos de los gallegos, que en los últimos 45 años sólo ha jugado una vez en Segunda. Por cierto que uno de los centrales de aquel Pontevedra 69-70 era José Antonio Irulegui, el último entrenador de la era Dalmau y el primero de la etapa de Beltrán y el Grupo Zeta.
Aguirre hizo ayer oficial la convocatoria del Mallorca, formada por 24 futbolistas. No están los ausentes Valjent y Baba, pero tampoco Lago, que está claro que está ya de salida del club. Esto quiere decir que por lo menos llegará un nuevo jugador, ya que el entrenador ha dicho por activa y pasiva que por cada uno que salga tiene que entrar otro.
Porteros: Predrag Rajković, Leo Román, Dominik Greif.
Defensas: Antonio Raíllo, Franco Russo, José Manuel Copete, Matija Nastasić, Braian Cufré, Pablo Maffeo, Giovanni González, Jaume Costa, Josep Gayà.
Centrocampistas: Dani Rodríguez, Iñigo Ruiz De Galarreta, Antonio Sánchez, Clément Grenier, Kang In Lee, Rodrigo Battaglia, Javi Llabrés.
Delanteros: Abdón Prats, Vedat Muriqi, Ángel Rodríguez, Tino Kadewere, Amath Ndiaye.
Por su parte Antonio Fernández, entrenador del Pontevedra, advirtió en la rueda de prensa previa que su equipo está «ante una oportunidad de hacer historia», aunque luego admitió que lo que de verdad les interesa es la Liga. Los gallegos llegan al partido de esta noche en posición de descenso en su grupo de Primera RFEF, con 18 puntos en 17 jornadas.
Pita el madrileño Del Cerro Grande, inédito esta temporada con el Mallorca, y se espera una gran entrada en Pasarón, sobre cuyo césped trabajarán hoy intensamente los operarios del club para dejarlo en el mejor estado posible. «aquí lleva casi un mes lloviendo sin parar y al final los campos, aunque estén bien, acaban acusándolo. Veremos cómo estará el césped», admitió el entrenador del Pontevedra.
Alineaciones probables:
Pontevedra: Chacharrón, Churre, Soto, Luis Martínez, Calvillo, Ortiz, Román, Samu, Gueye, Álex González y Charles.
Mallorca: Greif, Gio González, Russo, Raíllo, Copete, Jaume Costa, Battaglia, Galarreta, Antonio Sánchez, Kang In Lee y Muriqi.
Árbitro: Del Cerro Grande.
Estadio: Pasarón, 19.00 horas.
Lo último en Deportes
-
El Rey Felipe VI llega al RCNP para la cuarta jornada de la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
Las candidatos al título comienzan a tomar posiciones en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
1-1. El Mallorca se va de Austria con muchas sombras
-
La 43 Copa del Rey MAPFRE alcanzó velocidad de crucero con la incorporación de la clase femenina
-
La 43 Copa del Rey MAPFRE ya tiene líderes
Últimas noticias
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
La encina más grande de Europa está en Extremadura: mide 28 metros de diámetro y las ramas apuntaladas
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
-
Adiós para siempre a estos billetes de 10, 20 y 50 euros: lo que va a pasar a partir de ahora
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla