La Policía Local de Palma hará visitas a domicilios para comprobar empadronamientos ilegales
Habilitará canales de denuncia anónima para que los ciudadanos puedan informar
La propuesta de Vox apoyada por el PP fue rechazada por los partidos de izquierda
La Policía Local de Palma hará visitas a domicilios para comprobar empadronamientos ilegales, según la propuesta de Vox que ha sido aprobada hoy en la Comisión de Servicios a la Ciudadanía con el apoyo del gobierno municipal en minoría del PP, y el rechazo de las formaciones de la izquierda (PSOE y Podemos) y los independentistas de Més.
En concreto la propuesta que lleva la firma del número uno y concejal de Vox en el Consistorio palmesano, Fulgencio Coll, insta al gobierno municipal a dar cumplimiento al artículo 17.2 de la Ley de Bases del Régimen Local para mantener actualizado el padrón municipal, de modo que los datos contenidos en éstos concuerden con la realidad, extremo éste que fue apoyado desde Més rechazando esta formación con el resto de los partidos de la oposición, el contenido global de la iniciativa.
Para detectar posibles casos fraudulentos se fija la necesidad de que la Policía Local trabaje en colaboración con otras instituciones y organizaciones, como los servicios sociales y organismos de inmigración, para compartir información relevante y coordinar esfuerzos en la detección y prevención de empadronamientos ilegales.
Para ello, se establecerán canales de denuncia anónima con el fin de que los ciudadanos puedan informar sobre posibles casos de empadronamiento ilegal con el compromiso de que la Policía Local haga seguimiento de las mismas tomando las medidas necesarias en cada caso.
De confirmarse un empadronamiento ilegal, la Policía Local actuará de acuerdo con la legislación vigente, tomando las medidas necesarias para corregir la situación y sancionar a los responsables, conforme a la ley.
Para poder realizar este trabajo de inspección e investigación, la moción insta a la dirección del Cuerpo de la Policía Local a realizar controles de identidad y verificar la documentación de las personas para confirmar su estatus migratorio. Esto se llevará a cabo dentro de los límites establecidos por la legislación vigente y respetando los derechos fundamentales de las personas.
Y por último se insta a la colaboración con otros organismos, como la Policía Nacional, la Guardia Civil y los servicios de inmigración, compartiendo información relevante y coordinando esfuerzos para prevenir y combatir el fraude en el empadronamiento y la inmigración ilegal.
Vox recuerda en su moción que hay ciudadanos que alquilan una vivienda y empadronan a decenas de personas de forma fraudulenta. Después cambian de domicilio, y el propietario se encuentra con el problema de tener empadronados a ciudadanos sin contrato de alquiler. También se ha detectado que se están produciendo empadronamientos con contratos de alquiler falsos.
Para evitar estos problemas, sería conveniente pedir, indica Vox, junto el contrato de la vivienda, la cédula de habitabilidad para adecuar el número de personas que pueden empadronarse en la misma. Todas las cédulas de habitabilidad ponen el número de plazas de cada vivienda y el ayuntamiento no debería autorizar empadronar a más gente de la que legalmente establezca la cédula de habitabilidad.
También es necesario comprobar si el domicilio en el que se realiza el empadronamiento es real o comprobar si realmente viven en los domicilios que aparecen en el padrón de habitantes. La normativa indica que el Ayuntamiento podrá comprobar la veracidad de los datos consignados por los vecinos, exigiendo al efecto la presentación de los documentos que acrediten su identidad y el domicilio en el municipio, de ahí la propuesta ahora aprobada.
Por ello cuando existan indicios que hagan dudar de que se vaya a establecer la residencia en el municipio, o de alguno de los datos declarados por el ciudadano, antes de proceder al alta, o a la modificación de datos en el Padrón, el Ayuntamiento ordenará los actos de trámite necesarios para comprobar la veracidad de los datos consignados en la solicitud.
De hecho hay informes policiales que indican que cada día es mayor la información que recibe la Brigada de Extranjería de Palma sobre empadronamientos fraudulentos.
Dadas estas circunstancias, desde Vox consideran que el Ayuntamiento de Palma debe aumentar, dentro de sus posibilidades y respetando el marco legal vigente, el control sobre el empadronamiento fraudulento y la presencia de inmigrantes ilegales.
Lo último en OkBaleares
-
España logra dos coronas europeas de ORC en la 43 Copa del Rey MAPFRE de Vela
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
Palma gastará 200.000 euros más este año en borrar las pintadas vandálicas en edificios protegidos
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025