Pincha la convocatoria para ocupar la Playa de Palma en protesta por el turismo masivo
Apenas un centenar de personas se han concentrado en el Balneario 6 de la principal zona turística de Baleares
Decenas de turistas alemanes contemplan atónitos la concentración y la graban con sus móviles
Medios de comunicación alemanes y británicos se hacen eco de la protesta anti turística
Apenas un centenar de personas han secundado la convocatoria de ocupar un tramo de la Playa de Palma, principal zona turística de Baleares, para protestar contra el turismo masivo y sus efectos negativos. La convocatoria la había realizado la asociación Mallorca Platja Tour bajo el lema Ocupemos nuestras playas y el acto ha tenido lugar en el Balneario 6, epicentro del turismo de excesos en Palma.
La protesta ha transcurrido sin incidentes, en un ambiente festivo y con gritos de Qui estima Mallorca no la destrueix y se ha desarrollado ante la mirada atónita de decenas de turistas alemanes que pretendían disfrutar de un día de playa. Los turistas no entendían muy bien lo qué sucedía y han pedido explicaciones tanto a los activistas como a los agentes de Policía y medio de comunicación, algunos de ellos extranjeros.
Dos furgones de la Policía Nacional han estado en la zona en previsión de posibles incidentes y un helicóptero ha sobrevolado la zona. Al final, no ha habido ningún incidente. En esta ocasión, la concentración estaba autorizada por Delegación del Gobierno, al contrario de lo sucedido en Es Caló des Moro (Santanyí) hace unas semanas cuando se ocupó la playa sin haberse solicitado permiso. Agentes de la Guardia Civil identificaron entonces a los asistentes.
Desde la asociación Mallorca Platja Tour han explicado que si bien la acción en Es Caló des Moro pretendía recuperar simbólicamente un espacio natural donde los mallorquines han dejado de ir, esta vez han elegido el Balneario 6 como «símbolo de playa de borrachera». «Un modelo turístico que pensamos que nos hace mucho daño», han criticado.
En esta línea, han expuesto que la idea es hacer un «viaje al pasado» y un encuentro familiar. «Un guiño a la Mallorca de los años 60 y 70», han indicado, remarcando que la acción «no es contra el turismo, sino contra un modelo turístico que empobrece».
De este modo, han realizado una campaña gráfica inspirada en las postales y publicidad que se utilizaban en la década de 1960-1970, una época en la que los visitantes venían a Mallorca «para encontrar playas limpias con residentes amables y acogedores». Desde la organización han recordado el carácter cívico, pacífico y festivo de la acción.
Por otro lado, Mallorca Platja Tour ha señalado que se ha constituido como asociación y que ha comunicado el encuentro a la Delegación del Gobierno en Baleares. Así, han hecho hincapié en que el objetivo del movimiento es «poner de manifiesto la situación de los residentes durante los meses de máxima ocupación turística».
«También para hacer de voz que recuerde a nuestros representantes políticos que no trabajan solo para las grandes élites sino para todos los ciudadanos de esta tierra», han concluido, insistiendo en que no van contra los turistas sino contra el modelo.
Lo último en OkBaleares
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
El Gobierno de Sánchez mantiene bloqueadas sus obras e inversiones en una Palma gobernada por el PP
-
El socialista Negueruela copia a Prohens la propuesta de subida de la ecotasa que rechazó hace un año
-
El Ayuntamiento de Santanyí invierte más de 55.000 euros en mejoras en las dos piscinas municipales
-
Interrogantes y certezas
Últimas noticias
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»
-
La DANA Alice deja en su arranque 44,8 litros en Valencia y 39,8 en Catarroja en sólo ocho horas
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
-
Mazón: «El Gobierno nos dijo por todas las vías posibles que no quería declarar la emergencia nacional»