Pep Magraner, gerente de la Asociación de Panaderos y Pasteleros, ha destacado que esta ruta es una actividad ya consolidada en la ciudad y se ha conseguido el objetivo de aumentar la producción y consumo de este panecillo de Palma: algunos hornos de la capital balear ya sirven entre 500 y 600 cada día.
Asimismo, Magraner ha recordado que el año pasado se vendieron unos 5.000 llonguets semanales durante la ruta y ha aventurado que «la buena predisposición de los hornos y la buena afluencia de turistas» la cifra podrá aumentar.
Al acto de presentación en el Quiosco de PalmaActiva han asistido también el director general de Comercio del Ayuntamiento, Toni Fuster; la gerente del Instituto de Innovación Empresarial (IDI) Sílvia Delgado; la gerente de PalmaActiva, Carmen Aguiló, y el director general de Autónomos Juan Antonio Tormo.
Por su parte, Toni Fuster ha agradecido a la Asociación la organización de la Ruta como actividad «que fomenta el consumo de pan tradicional y de dinamización del sector», y ha señalado que la labor de los hornos y pastelerías «es muy importante para la economía local, ya que genera empleo y añade atractivo».
También ha estado presente en la presentación en Palma Rosa María Pons, propietaria de Dulceliaco, una panadería que lleva muchas ediciones participando en la Ruta del Llonguet. Pons ha afirmado que esta iniciativa es «muy positiva» para los establecimientos del sector, ya que revitaliza las ventas y ayuda a dar a conocer a los establecimientos.