fútbol

El Mallorca supera los 50 millones de límite salarial, pero sigue en el furgón de cola

El club aumenta en enero su tope en unos 500.000 euros

Sólo Cádiz, Elche, Valladolid y Girona tienen menos margen que los de Aguirre

Su rival del sábado, el Espanyol, le supera en casi 20 millones de euros

Pese a todo, la orden de la propiedad es no gastar todo el dinero disponible

mallorca límite salarial
Javier Aguirre, en rueda de prensa
Tomeu Maura

El Mallorca supera por primera vez los 50 millones de euros en límite salarial, aumentando en unos 500.000 euros su margen de septiembre, pero incluso así continúa siendo uno de los cinco clubes que menos pueden gastar en Primera División. Sin embargo la clasificación demuestra que el dinero no lo es todo y, por si fuera poco, la dirección deportiva no ha agotado el presupuesto ya que, siguiendo órdenes de la propiedad, se ha guardado un remanente por si fuera necesario.

Hoy ha publicado la Liga el límite salarial de los clubes tras el mercado invernal y el Mallorca ha experimentado una pequeña subida. Pasa de 49.692.000 euros a 50.203.000. Se supera la barrera psicológica de los 50 millones de euros, pero se sigue estando en el furgón de cola de Primera División. De hecho, sólo Cádiz (47 millones), Elche (42), Valladolid (48) y Girona (43) están por debajo de los de Aguirre.

La lectura objetiva del cuadro de límites salariales permite volver a demostrar que el dinero no lo es todo en el fútbol. El Rayo es sexto con prácticamente el mismo nivel de gasto que el Mallorca (200.000 euros más), mientras que el Girona está en una posición desahogada siendo el de menor cuantía económica de la categoría. En cambio llama la atención que el Getafe, con 69 millones y, sobre todo el Valencia, con 80, estén ahora mismo en posiciones de verdadero peligro de descenso.

Hay ocho equipos que sobrepasan los 100 millones de euros de límite salarial, por lo que multiplican al menos por dos el tope otorgado al Mallorca. Cinco de esos ocho clubes ocupan las cinco primeras posiciones de la clasificación. Las excepciones son el Sevilla, que ha podido gastar 191 millones de euros, y que se encuentra muy abajo en la tabla tras una temporada nefasta, el Villarreal, que ya se vio en Palma el pasado fin de semana que está en plena crisis, y el Athletic, al que su política de fichajes condiciona muchísimo. Por ponerlo en contexto el Espanyol, rival de los de Aguirre este próximo sábado, les supera en casi 20 millones de euros de tope salarial.

Incluso así, el Mallorca no ha utilizado todos sus recursos económicos en esta ventana de fichajes como tampoco lo hizo el pasado verano. La política ordenada por la propiedad pasa por guardarse siempre un remanente en caso de necesidad que, sin ir más lejos, permitiría mañana mismo la contratación de un nuevo jugador procedente del mercado de futbolistas en paro, ya que el equipo, además de dinero, tiene licencias disponibles.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias