¿Se podría repetir el gran apagón en España? Estas son las probabilidades


El gran apagón eléctrico que sumió a España y Portugal en la más absoluta oscuridad ha despertado la preocupación entre los expertos y la población civil ante la posibilidad de que ocurra un evento similar.
Las causas de este incidente histórico aún se desconocen pero tras casi 24 horas de investigación se barajan varias posibilidades. La primera de ellas apunta a un colapso energético debido a la liberación de una gran cantidad de suministro procedente de las renovables. Esto provocó un cero absoluto en la tensión eléctrica, un desconexión automática completa del sistema a nivel nacional al no poder equilibrar una caída tan brusca entre generación y demanda. Otra señala a una intrusión externa o un ciberataque. Todas estas incógnitas no han podido ser desentrañadas ni por el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien compareció este lunes desde la Moncloa para dar parte de los avances en la recuperación energética del país.
El jefe del Ejecutivo aseguró que Red Eléctrica de España no había podido decirle al Gobierno «con certeza» cuándo iba a volver la luz en toda la nación. En cuanto a las causas tampoco pudo explicar cuales habían sido, revelando únicamente que 15 gigavatios de generación se habían perdido súbitamente del sistema en apenas cinco segundos. «Esto es algo que no había ocurrido jamás. Para que se hagan una idea, 15 gigavatios equivalen aproximadamente al 60% de la demanda del país en ese momento», indicó.
Ahora bien, ¿podría volver a producirse un segundo apagón? Todos los expertos apuntan a que hay pocas probabilidades de que vuelva a ocurrir algo parecido aunque existen algunos riesgos. Para que este escenario catastrófico se materialice sólo sería necesario un fallo sistémico que afecte a una parte significativa de nuestra generación eléctrica o a los sistemas de control de la red. Y aunque algunos quieran tranquilizarnos, lo cierto es que nadie puede asegurar que el sistema esté a salvo de nuevas crisis.
La preocupante realidad es que seguimos sin conocer las verdaderas causas del primer apagón, lo que multiplica la incertidumbre. Si se trata de un fallo aislado las probabilidades de repetición serán mínimas. Pero ¿y si estamos ante una vulnerabilidad estructural no identificada? En ese caso, el riesgo de un segundo apagón sería mucho mayor de lo que nos quieren hacer creer.
Mientras los expertos oficialistas insisten en que nuestras infraestructuras eléctricas son seguras, cabe preguntarse: ¿realmente están preparados para resistir ante nuevas amenazas?
Temas:
- Apagón
- Pedro Sánchez