Llorenç Galmés pone a Mallorca como ejemplo a la hora de «gestionar los flujos turísticos»
El presidente del Consell de Mallorca cree que la isla va "un paso por delante en el cambio de modelo hacia un turismo más sostenible"
"En Mallorca somos una tierra en la que estamos muy orgullosos de vivir del turismo", asegura el mandatario insular
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, considera que la isla es un ejemplo a la hora de «gestionar los flujos turísticos». El mandatario insular del PP asegura que Mallorca va «un paso por delante en el cambio de modelo hacia un turismo más sostenible» respecto a toda España ya que pone a los residentes en el centro de sus políticas.
Tras la IV Conferencia de Presidencias de Diputaciones, Cabildos y Consells que se está celebrando estos días en Palma, Galmés ha defendido que Mallorca es «pionera» en el cambio de modelo hacia un turismo más sostenible y respetuoso, en el que ponemos a los residentes en el centro de nuestras políticas».
«Se ha puesto en evidencia el motor económico que es el turismo para toda España, pero sobre todo la necesidad de gestionar los diferentes flujos turísticos en todo el país. En Mallorca somos una tierra en la que estamos muy orgullosos de vivir del turismo», ha indicado el dirigente popular.
Y es que el Consell de Mallorca gobernado por la coalición PP-Vox está elaborando una proposición de Ley de movilidad sostenible con la finalidad de regular la entrada por los puertos mallorquines de los vehículos que no tributen en las Islas Baleares, así como fijar un techo de coches de alquiler.
Se trata de una decisión que adoptó la institución insular que preside Llorenç Galmés después del Estudio de Carga de la Red Viaria de Mallorca que evidencia la saturación de las carreteras de la isla, en parte, por el aumento del flujo de turistas cada año.
Por otro lado, el Govern balear que encabeza Marga Prohens (PP) pretende aprobar un conjunto de medidas destinadas a la contención turística, que incluyen la prohibición de nuevas plazas turísticas en viviendas plurifamiliares, medidas contra la oferta turística ilegal con sanciones de hasta 500.000 euros, la subida de la ecotasa en los meses de junio, julio y agosto y un nuevo impuesto a vehículos vacacionales con una tarifa variable según emisiones y tiempo de circulación en las Islas de 30 a 80 euros.
Todas estas medidas buscan dar respuesta a los objetivos establecidos en las Bases de la Agenda de Transición, surgido de los grupos de trabajo del Pacto por la Sostenibilidad económica, social y ambiental de Baleares, en el que participan más de un centenar de instituciones y entidades de la comunidad, con el objetivo de transformar el archipiélago hacia la sostenibilidad y el bienestar de los ciudadanos.
Lo último en OkBaleares
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
El georgiano Duda Sanadze, nuevo jugador del Palmer Basket
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez hoy en directo, últimas noticias | El presidente comparece en el Congreso por los casos de corrupción del PSOE
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en streaming | El presidente comparece por los casos de corrupción del PSOE
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
El pueblo de Tarragona que tiene un mercadillo único para preparar la Navidad: desde capones, árboles a dulces artesanales
-
Alcaraz se rearma